Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

ESTILOS DE APRENDIZAJE DE ALUMNOS DE ADMINISTRACION Y MARKETING Y PSICOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD CONTINENTAL HUANCAYO-2015

Enviado por   •  10 de Enero de 2018  •  5.048 Palabras (21 Páginas)  •  563 Visitas

Página 1 de 21

...

De este modo, si las particularidades que todos tenemos respecto a la manera de transmitir y aprender los conocimientos no son debidamente atendidas pueden surgir inadaptaciones que afecten al rendimiento académico. A fin de superar estas heterogeneidades en el aula es imprescindible conocer las estrategias predominantes que cada estudiante tiene para aprender, sus estilos de aprendizaje para tratar de integrarlos conseguir un proceso de enseñanza mucho más eficaz y de calidad.

Los estilos de aprendizaje, aunque son relativamente estables, pueden ser modificados, siendo una responsabilidad de los docentes ayudar a los estudiantes a descubrir su estilo y aprender a adaptarlo a las experiencias de cada situación.

En este sentido pensamos que un punto de partida para contribuir a la mejora de la implementación de los programas que configuran los planes de estudio es conocer cómo aprenden nuestro alumnos, cuáles son los estilos de aprendizaje predominantes entre ellos, saber las diferencias que podemos encontrar entre unos y otros. Por ello que esta investigación emprende la tarea de investigar el tipo de estilo de aprendizaje que predomina en los alumnos del curso de Estadística II de la Universidad Continental 2015 – II Huancayo – Perú.

Con el propósito de dar unidad a esta diversidad, comenzaremos definiendo cada término que conforma el Constructo estilo y aprendizaje por separado.

1.1 Estilo

El Diccionario de la Real Academia Española (vigésima primera edición p.913) define estilo como "3. Modo, manera o forma, 4. Uso, práctica, costumbre o moda".

Dentro de la Psicología, el termino estilo cuenta con una larga tradición. Autores como Messick (1976), Riding y Rayner, (1999) y Vernon (1973), señalan que el origen del término estilo, aplicado al estudio del comportamiento humano, se remonta a la literatura de la Grecia Clásica con la clasificación de los tipos de Personalidad de Hipócrates. En el campo de la sociología Max Weber utiliza el término estilo de vida para referirse al modo social de vivir un determinado pueblo o sociedad. Sin embargo, no es hasta 1937 cuando Allport introduce el término estilo de vida en Psicología, definiendo el estilo como la manera típica o habitual de las personas para resolver problemas, pensar, percibir y recordar. "Desde entonces, el término se ha usado para referirse a patrones de comportamiento consistentes durante periodos largos de tiempo y a través de distintas áreas de actividad" (Grigorenko y Sternberg, 1995, p. 205).

Es en la década de los años cincuenta cuando el concepto de estilo comienza a emerger con fuerza en el estudio del comportamiento humano, suscitado por el interés en unir dos aspectos del ser humano que habían estado artificialmente separados, el cognitivo y el afectivo. Desde esta perspectiva, numerosos autores definen el concepto de estilo. A continuación se presentan algunas de las concepciones más relevantes dentro de esta línea.

Royce (1973) considera el estilo como el modo característico de manifestarse los Sistemas cognitivo y/o afectivo en una situación específica. Para este autor, el concepto de estilo implica estabilidad y es un subsistema organizado y multidimensional de procesos (que incluyen estilos cognitivos, afectivos y cognitivo-afectivos) por medio de los cuales un organismo manifiesta fenómenos cognitivos y/o afectivos, generando modos consistentes de procesamiento cognitivo y afectivo.

Para Messick (1984) el estilo es la "característica auto-coherente en el procesamiento de información desarrollada de forma compatible en torno a las tendencias de personalidad subyacentes". Para este autor, los estilos suponen diferencias individuales a la hora de organizar y procesar la información y la experiencia. Tienden a ser estables y engloban dimensiones cognitivas, intelectuales, de personalidad e interpersonales.

Sánchez-López (1997, p.228) define el estilo psicológico como "un conjunto de modalidades de funcionamiento observables que:

1. Están en la cúspide del sistema jerárquico que constituye la personalidad,

2. Organizan e integran el resto de niveles.

3. Traspasan los dos grandes sistemas de diferenciación psicológica, el sistema cognitivo y el afectivo-motivacional

4. Hacen referencia a diferencias más cualitativas que cuantitativas

5. Se expresan mediante dimensiones más que mediante categorías discontinuas

6. Proporcionan unidad y coherencia al comportamiento de un individuo y/o un grupo de individuos".

Para Sternberg (1997 b) el estilo es producto de la interacción entre inteligencia y personalidad del individuo, proponiendo el concepto de estilos de pensamiento. Estos estilos serían los caminos que la gente elige para explotar su inteligencia además de su conocimiento. Específica que los estilos no son una capacidad, sino que indican como estas capacidades (y conocimientos adquiridos a través de ellas) son utilizadas al interactuar cada día con el entorno. Por tanto, no son una medida de inteligencia, es decir, cuánta inteligencia tenemos, sino cómo la usamos en función del componente oréctico de cada individuo.

Para Riding y Rayner (1999) el término estilo recupera la expresión popular de individualidad, definiéndolo como "el conjunto de cualidades, actividades y comportamientos de un individuo (estables) durante un periodo de tiempo"(p. 5). Afirman que tiene una base física y que controla la forma en la que el individuo responde ante hechos e ideas. Recalcan, además, la importancia de la estabilidad temporal del estilo señalando que es un aspecto constante del individuo que no aparece y desaparece, es decir, no se puede apagar. Aunque, como hemos citado, varios autores sitúan los estilos en un nivel superior de interacción entre el sistema cognitivo y el conativo (Grigorenko y Sternberg, 1995; Sternberg,1997a; Reuchlin 1990, Royce y Powell, 1983b; Sanchéz-Canovas y Sánchez López, 1994, 1999,Sánchez López, 1997) otros no otorgan este carácter integrador. Por ejemplo, Gustafson y Kallen (1989) diferencian estilos cognitivos de estilos de personalidad, y Myers (1988) hace referencia a una jerarquía de estilos de cognición (p. e. perceptivo, verbal y cognitivo), considerando que la personalidad es una fuente de variabilidad junto con los estilos.

Por otro lado, existen detractores de la

...

Descargar como  txt (35 Kb)   pdf (96.9 Kb)   docx (34.5 Kb)  
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club