La educación y el conocimiento como precursor del crecimiento y desarrollo de las naciones - el caso de Chile
Enviado por tolero • 24 de Enero de 2018 • 3.574 Palabras (15 Páginas) • 576 Visitas
...
Según el Ministerio de Educación de Chile, una habilidad vital a trabajar y que requiere de atención, es la comprensión lectora, puesto que es considerada como una de las “habilidades que más impacto tiene en el desarrollo de las personas, en el aprendizaje de los contenidos curriculares, en la adquisición de habilidades sociales, en el desarrollo del pensamiento y en el efectivo ejercicio de la ciudadanía, entre otros aspectos”[4]. Lamentablemente según el seminario “Hacia una sociedad lectora”, realizado por el Consejo de la Cultura y el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile (2011)[5], señala que “el 84% de la población chilena de todas las edades no comprende lo que lee. Pero además el informe detectó una relación entre la capacidad de entender textos y la productividad laboral, que se traduciría en mejores salarios”. Para Paula Espinoza, investigadora del Centro de Microdatos, esta falencia influiría en el ámbito laboral. También señala el estudio, que quienes pertenecen el quintil con mayores ingresos lee más que el resto, “si entiendo lo que leo y soy capaz de desarrollar hipótesis a partir de eso, tengo un pensamiento crítico y soy capaz de obtener conclusiones, eso es asociado a un mayor nivel de salarios. Es decir, hay una formación de capital humano que importa y que genera mayores ingresos” (Puentes, 2011)[6]. Un dato importante, según este investigador, tiene que ver que las diferencias de capital humano indicarían que el 32% de la brecha del Producto Interno Bruto de Chile con las de otros países que pertenecen a la OCDE, estarían vinculadas a las brechas que se evidencian en la capacidad lectora de nuestro país.
Dada la importancia de la comprensión lectora, es que el año 2010 en el país se implementara el Plan Nacional de Fomento de la Lectura[7], cuyas estrategias tienen que ver con el desarrollo de bibliotecas en primera infancia, creación de bibliotecas virtuales, apertura de espacios creativos para la lectura, mediadores de lectura, etc. todo ello con el objeto de fomentar la lectura en la población. Posibilitando a la vez, según la coordinadora programática, Soledad Camponovo[8], “generar esa experiencia que signifique algo para tu vida (…) A través de la lectura puedes no solamente mejorar tu vocabulario, forma de expresarte, también encuentras una manera de poder sacar afuera todos tus miedos… expresarte al final”. Camponovo (2014), refuerza la idea de que a mayor comprensión lectora, el pensamiento se vuelve más complejo y por tanto el individuo puede optar a mejorar su calidad de vida, en los distintos ámbitos.
- Desigualdad entre las instituciones públicas y las privadas:
Se establecen entonces circuitos educacionales diferenciados, de distinta calidad, que atienden jerárquicamente a diferentes estratos sociales (Cepal-Unesco, 1996, p.27)
Corría la década de los 80´ y una canción causa furor en el país, “El baile de los que sobran” del grupo Los Prisioneros. Como dice su letra “Nos dijeron cuando chicos jueguen a estudiar los hombres son hermanos y juntos deben trabajar. Oían los consejos, los ojos en el profesor, había tanto sol sobre las cabezas y no fue tal verdad porque esos juegos al final terminaron para otros con laureles y futuros y dejaron a mis amigos pateando piedras”[9]. Esta canción hace alusión a la desigualdad educacional que existía en esa época, donde aquellos/as que contaban con los medios económicos les era posible acceder a colegios privados de calidad y aquellos/as que no tenían dinero debían conformarse con la educación pública y de mala calidad. Lo que implicaba que para algunos/as existía un futuro promisorio y para los otros/as muy pocas alternativas. Por ende, para un grupo importante de la sociedad al egresar de la educación media tenían menores posibilidades de insertase en el mundo laboral o continuar la educación superior. En la actualidad la realidad no dicta mucho de ese periodo. Según el documento “Lo público y lo privado en la Educación Chilena”, de C. Ruiz (2014), la educación chilena presentaría un alto grado de privatización, donde el 47%[10] de la educación básica y media es “privadamente administrativa” y en la educación superior donde el financiamiento es de cargo de las familias, corresponde a un 70%, siendo entonces “mayoritariamente financiada en forma privada, incluso en el caso de las universidades públicas” (p.1). Teóricamente las políticas que subyacen a esto tienen que ver con los modelos desarrollados durante la dictadura militar, por un grupo de economistas de la Escuela de Chicago. A partir de la llegada de la democracia a la fecha “han mantenido en lo sustancial, con algunas modificaciones que no afectan a su estructura, aunque han significado una importante diferencia respecto de los exiguos niveles de financiamiento de la dictadura” (p.1).
En la actualidad, algunas estrategias del Estado que intentan mejorar las oportunidades de la sociedad a través de la educación, es el Sistema Nacional de Asignación con Equidad para Becas JUNAEB. Una nueva visión en la construcción de igualdad de oportunidades en la infancia (JUNAEB, 2005). Esta organización tiene como objetivo apoyar “a la labor educativa del país, trabajando por la permanencia en el sistema escolar de niñas y niños que otra forma estarían en la calle” (p.05). En este documento se menciona que las principales desigualdades en la educación están en la enseñanza pre-básica y superior donde los afectados son la población de menores ingresos y los que viven en el sector rural. Además señala que “los niños, niñas y jóvenes de sectores de la población de ingresos medios bajos y bajos registran los peores resultados en rendimiento, aprendizajes y condiciones de permanencia en el sistema educacional” (Junaeb, 2005, p.10). En concordancia con esto, el informe de la Cepal-Unesco (1996), que es la base de este ensayo, menciona que este tipo de estudiantes, por lo tanto, no serían provistos de las herramientas que le permitan insertarse en la vida económica y social del país.
Según el Informe de Desarrollo Humano El Poder: ¿para qué y para quién? del PNUD (2004) señala que la población chilena valora la educación, puesto que “ven en ella un mecanismo de movilidad social y económica, y una fuente de dignificación” (p.38). Por ello el Estado ha desarrollado programas para mejorar la calidad de la educación, sobre todo en lo que respecta a la población más pobre, siendo la más afectada. Este Informe da cuenta también de que para las familias es evidente que al tener una mejor educación esto les permitirá a los estudiantes obtener mejores trabajos. Por tanto, “la rentabilidad que da el disponer de educación superior
...