EL 15M COMO UN MOVIMIENTO DE MOVIMIENTOS COMO ACTOR SOCIAL TRANSFORMADOR
Enviado por Jerry • 2 de Marzo de 2018 • 4.750 Palabras (19 Páginas) • 476 Visitas
...
- Contexto
Cuando el movimiento origina, en su primer aniversario, acampadas en las plazas de las ciudades españolas, hay una campaña realizada por medios oficiales de comunicación que lo identifica con turbas amotinadas, una especie de “sinrazón colectiva” (artículo “15-M: 15 mentiras” de La Razón el 13 de mayo de 2012, en el primer aniversario del movimiento)[11], que aporta una concepción negativista y reaccionaria. Pero lo cierto es que en cuanto al contexto general se podría señalar: la sensación de ausencia de futuro de la mayoría de la población y más concretamente de los jóvenes, el desempleo masivo con más un 50% de paro juvenil; el sistemático recorte de derechos y prestaciones sociales por parte de los gestores públicos; la corrupción política y financiera generalizada; el desmantelamiento de llamado Estado del bienestar; la pérdida de confianza de la mayoría de la sociedad hacia las clases dirigentes políticas y económicas.
En pocas palabras podríamos decir, el sistema político va perdiendo legitimidad; y el marco político institucional no protege a la sociedad de la excesiva concentración de poder que cae en manos de los grupos económicos y financieros; tampoco protege ese marco político de la consolidación de una casta política que cada vez se ve menos legitimada para representar a la sociedad; además de que la mayor parte de las demandas sociales son permanentemente desoídas (la causa).
- Actores participantes, repertorios e identidad colectiva
Los principales actores son las instituciones y las élites políticas y económicas; los grandes medios de comunicación; las fuerzas represivas; y el propio 15M con las interacciones sociales y nodos que generan y lo constituyen grandes sectores sociales (educativo, sanitario, juvenil, de las mujeres, redes sociales, grupos de afinidad, grupos políticos menos convencionales,…) que consideran que: la democracia no es un mero voto electoral cada cierto tiempo; se precisa la participación activa de esos movimientos, y se exige cada vez más el control ciudadano de las instituciones democráticas, se exige igualdad de derechos y poder construir una vida que merezca la pena ser vivida.
En cuanto a los nuevos repertorios[12] de la acción política se comienza a ver necesario: “el recurso a la rebelión contra la tiranía y la opresión” para lo que se desarrollan acciones como las “marchas por la dignidad” capaces de crear columnas de miles de personas que caminan decenas de días para llegar a la gran concentración en Madrid; para plantear un pulso al poder con unos objetivos claros, legítimos y ampliamente se van consensuando a nivel nacional que se concretan en hojas de ruta de cara a una futura negociación; y con interlocutores, delegados legitimados por consenso a la hora de las negociaciones. Si no se cede a las “negociaciones”: se muestra a la sociedad que la clase política no está a la altura; y no tienen ni capacidad ni voluntad de buscar un acuerdo. Para crear fisuras en el sistema se plantea el asedio frente al Parlamente como sede de representación de la soberanía popular y como generador de las leyes. Si se plantea ese asedio para generar una situación insostenible se prevén una serie de repertorios para aumentar la tensión a medida que pasa el tiempo, como establecimiento de acampadas estables; garantizar a los movilizados, descanso, aseo, alimentos,…; hacer campañas reivindicaciones legítimas para evitar el desgaste por inactividad. Si se producen agresiones de las fuerzas represivas, se graban, se presentan demandas y se les da a conocer a la población.
También forman parte del nuevo repertorio: elaborar técnicas de pacificación; talleres de prácticas sobre la no violencia (ocupación de edificios, acampadas, sentadas, encadenamientos,…); y poder transmitirlas a la sociedad. En cuanto a la cultura política de la identidad colectiva se crea un escenario que incluye marcos de injusticia y de conciencia social respecto a la capacidad de transformar nuestra realidad con la movilización, la participación masiva y la capacidad organizativa. La identidad colectiva implica que los miembros del movimiento definen vocabularios y rasgos distintivos que dan sentido de pertenencia; que se abren espacios de reconocimiento y de diferenciación del “nosotros” (el pueblo) y de los “otros” (castas políticas corruptas y las castas económicas y financieras); que surgen sentimientos morales y de responsabilidad por el otro; que se crean lazos afectivos y se establecen alianzas para la movilización social; que se elaboran discursos de autolegitimación y espacios de socialización cada vez más extendidos. Estos comportamientos colectivos son el núcleo de la construcción social de la protesta, la formación y transformación que se produce en las redes sociales, en los grupos de afinidad y en las propias organizaciones activas. (Formas de desarrollo)
Hay una conciencia de que existe: injusticia social, hay leyes contrarias a la voluntad ciudadana, a las necesidades de la población; existe un nuevo despotismo político ilustrado donde los ciudadanos no tienen ningún control sobre ellos, ni sobre las decisiones que toman. El poder de la cultura y el papel que desempeñan los medios de comunicación (sobre todo informales) son factores culturales a la hora de construir marcos interpretativos e identidades colectivas que propician las acciones políticas.
El discurso se ha ido construyendo desde lo concreto y supone un reto en relación a las demandas sociales o las reivindicaciones existentes (ej. desahucios, defensa de los servicios públicos, la denuncia de la corrupción y las políticas públicas) y se crea un nosotros, el pueblo como sujeto colectivo y un ellos, como casta parasitaria. El discurso del 15 M se basa en los derechos de los ciudadanos y su capacidad para tomar el control sobre sus vidas, que proporciona procesos de autoorganización y de comunicación en la sociedad en red que armoniza comportamientos colectivos muy complejos.
- Formas de acción colectiva del movimiento
En cuanto a las formas de la acción colectiva que conforma el 15M han de tenerse en cuenta las redes preexistentes a las primeras movilizaciones (DRY, Juventud sin futuro, No les votes, movimientos estudiantiles contra la reforma universitaria,…); y las redes resultantes (grupos, colectivos, asambleas de pueblos, ciudades y barrios, redes de diversos tipos. Esta acción colectiva busca aumentar la participación democrática y mayor predisposición para la participación; contar con las innovaciones tecnológicas se han puesto al servicio del movimiento, y que han influido
...