Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

SINTESIS DE LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD

Enviado por   •  23 de Junio de 2018  •  16.330 Palabras (66 Páginas)  •  417 Visitas

Página 1 de 66

...

La preocupación clave de Mannheim era el fenómeno de la ideología, los distinguía en conceptos particular, total y general: la ideología que constituye solo una parte del pensamiento de un adversario: la ideología que constituye la totalidad del pensamiento de un adversario (parecido con la “falsa conciencia” de Marx) y la ideología como característica, no solo del pensamiento de un adversario, sino también del de uno mismo. Mannheim creía que las influencias ideologizantes, aunque no pudieran ser eliminadas de todo, podrían aplacarse por medio del estudio del mayor número posible de las posiciones habidas en la sociedad.

Mannheim creía que los diferentes grupos sociales varían mucho en cuanto a capacidades para trascender hacia sus propias posiciones limitadas. Confiaba sobre todo, en la “inteligencia sin ataduras sociales”. Él también destacaba el poder del pensamiento “utópico”, que produce una imagen distorsionada de la realidad social: pero que posee el dinamismo requerido para transformar esa realidad en su imagen. Hemos indicado algunos rasgos esenciales de las dos concepciones, a las que con acierto se las ha llamado Concepción “Moderada” y Concepción “Radical” de la sociología del conocimiento.

El sociólogo norteamericano más importante que dedicó seria atención a la sociología del conocimiento ha sido Robert Melton. Quien construyó un paradigma para la sociología del conocimiento volviendo a exponer sus temas principales en forma sucinta y coherente. Esta construcción resulta de intereses porque aspira a integrar el enfoque de la sociología del conocimiento con el de la teoría estructural-funcional.

Talcott Parsons, que también se ocupó de la sociología del conocimiento, se limita principalmente a una crítica de Mannheim, sin buscar la integración de esa disciplina dentro de su propio sistema teórico. En su sistema se analizan, los pormenores del “problema del papel de las ideas” pero dentro de un marco de referencia muy distinto del de la sociología del conocimiento, tanto de Scheler como de Mannheim. Por ello nos atreveríamos a decir que ni Merton ni Parsons han superado decididamente la sociología del conocimiento tal como fue formulada por Mannheim.

Theodor Geiger, quien ejerció gran influencia sobre la sociología escandinava. Geiger retornó a un concepto más restringido de la ideología como pensamiento socialmente distorsionado y sostuvo la posibilidad de superar la ideología atendiéndose concienzudamente a cánones científicos de procedimiento. Ernst Topintsch, quien ha puesto de relieve las raíces ideológicas de diversas posiciones filosóficas.

Werner Stark llega más lejos en el propósito de dejar atrás el énfasis puesto por Mannheim sobre el problema de la ideología. Dicho sin rodeos, el problema central es la sociología de la verdad, no la sociología del error. Es Stark el que se aproxima más en su concepción de las relaciones entre las ideas y su contexto social.

En otras palabras, nos hemos limitado hechos que, por así decir, se han agrupado bajo el estandarte de “sociología del conocimiento” (considerando la teoría de la ideología como parte de esta última).

La connotación de la sociología del conocimiento desempeña un papel similar al de la historia, la psicología y la biología estas son las principales disciplinas empíricas que han causado dificultades debido a su fundamentación, metodología y principios con relación al conocimiento humano. Una de las deficiencias de la estructura lógica son las corrientes de pensamientos, por las cuales pueden inferir y crear sesgo de la realidad dentro de las investigaciones. Corresponde resaltar que la sociología del conocimiento según Max Scheler “busca explicar la relación entre los factores reales y los factores ideales e intenta descubrir la interacción entre ambos”, realiza un aporte significativo a la disciplina empírica de sociología. Lo que el libro pretende es mostrar la debilidad de la validez de la sociología del conocimiento, más no descalificarla pues el defecto se encuentra por parte de los teorizadores que exageran la importancia del pensamiento teórico en la sociedad y en la historia, por ende, nos incita a la crítica y al análisis dentro del contexto. Replanteando el papel de la sociología del conocimiento en la disciplina empírica sociología, el primero es el encargado del conocimiento de la historia intelectual, en el sentido de historia de las ideas, por lo tanto, se ocupa de la construcción social de la realidad. Para Scheler la determinación social del pensamiento indica la selección de conocimiento, que es establecido por el sistema social. Las ideas son concebidas por el interés material sólo en su paso de potencialidad a la actualidad.

Podríamos llegar a la conclusión de que la realidad se construye socialmente, y la sociología del conocimiento debe analizar los procesos por los cuales esto se produce. También la Realidad y conocimiento se encuentran íntimamente relacionados a partir del proceso en que el "cuerpo de conocimiento" sobre un fenómeno determinado queda establecido socialmente como realidad.

La sociedad efectivamente posee factividad objetiva, y la sociedad está construida por una actividad que expresa un significado subjetivo. El carácter dual de la sociedad en términos de factividad objetiva y significado subjetivo lo que constituye la realidad del propio género, o como en el texto lo explica, “sui generis”.

- LOS FUNDAMENTOS DEL CONOCIMIENTO EN LA VIDA COTIDIANA

LA REALIDAD DE LA VIDA COTIDIANA

La vida cotidiana se presenta como una realidad interpretada por los hombres y que para ellos tiene el significado subjetivo de un mundo coherente. El método que se considera más conveniente para clarificar los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana es el del análisis fenomenológico, es puramente descriptivo, empírico, pero no científico. El análisis fenomenológico es un freno contra todas las hipótesis causales o genéticas. Berger y Luckman hablan de cómo el individuo construye su mundo, y de cómo el mundo construye al individuo. Hay una interacción entre individuo y la sociedad.

La dialéctica no es un círculo, es un espiral ascendiente, siempre se está modificando, esto que se nos impone como verdadero es una construcción humana. Nuestros productos se nos imponen, el producto vuelve sobre el productor. Esto es la dialéctica. Por ejemplo, yo creo una norma, luego se hace verdadera. Las instituciones y la realidad se nos imponen como objetivas.

La conciencia es intencional, siempre apunta o se dirige a

...

Descargar como  txt (108.4 Kb)   pdf (169.1 Kb)   docx (61.3 Kb)  
Leer 65 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club