Impacto del sindicato en las organizaciones.
Enviado por Jerry • 1 de Marzo de 2018 • 4.862 Palabras (20 Páginas) • 401 Visitas
...
1.2.2. Historia en América
La historia de América muestra muchas dificultades para lograr la independencia de sus naciones y de sus pueblos. La mayoría de los países fueron colonizados por las potencias europeas de la época, los cuales esclavizaron a las poblaciones nativas.
Jiménez (2000) establece que la primera muestra de la rebelión por parte de los trabajadores en América ocurre en México, ocurriendo los días 15 y 16 de agosto del año 1766. Esta revuelta la causan los trabajadores de la mina de Real del Monte en Pachuca y se debió al repudio hacia la calamidad de las condiciones con las cuales laboraban los mineros mexicanos.
1.2.3. Historia en América Central
La resistencia hacia los colonizadores en Centroamérica fue baja, los pobladores de la región sirvieron con su trabajo durante la Colonia y fueron obligados también a pagar tributo a la corona.
Todos los países de la región centroamericana sufrieron procesos de guerras civiles, Sepúlveda y Frías (2007) inclusive señalan que a pesar de la tradición democrática de Costa Rica vivieron un periodo de guerra civil entre los años 1944 y 1948 el cual tuvo una corta duración.
Los movimientos sindicales en la región tienen un comienzo tardío en comparación al comienzo de los sindicatos en Europa. Es hasta en 1923 cuando surgen los primeros sindicatos. El primero se establece en El Salvador, donde para el año 1930 ya existen más de 30 sindicatos.
1.3. Definición del problema
Investigar si la percepción nociva del sindicato en las organizaciones es correcta.
1.4. Objetivo
1.4.1 Objetivo General
Determinar las ventajas y desventajas de los sindicatos en las organizaciones.
1.4.2. Objetivos Específicos
- Determinar cuál es el estado actual del sindicalismo en Honduras.
- Determinar la diferencia de percepción entre el empleado y el empleador con respecto al sindicato.
- Evaluar cuáles son las ventajas reales del sindicato y que instancias las vuelven negativas.
1.5. Alcance del estudio
Exploratorio, correlativo y explicativo
1.6. Hipótesis
- Las instituciones sindicales en Honduras tienen un efecto negativo en las organizaciones.
- Los beneficios obtenidos por medio de los contratos colectivos son sustancialmente mayores para los colaboradores que para las organizaciones.
- Los objetivos de las organizaciones sindicales en países desarrollados se cumplen en mejor medida para alcanzar el beneficio de los colaboradores y de las organizaciones que en Honduras.
1.7 Variables
1.7.1. Hipótesis 1
- Variable Independiente: Institución sindical.
- Variable dependiente: Efecto negativo.
1.7.2. Hipótesis 2
- Variable Independiente: Beneficios obtenidos.
- Variable dependiente: Contratos colectivos mayores para los colaboradores.
1.7.3. Hipótesis 3
- Variable Independiente: los objetivos de las organizaciones sindicales en países desarrollados.
- Variable dependiente: mejores beneficios de los colaboradores.
1.8. Pregunta de investigación
¿Cuál ha sido el impacto del sindicato en Honduras desde el surgimiento en 1954 hasta la actualidad?
1.9. Justificación
La investigación sobre la percepción nociva del sindicato en las organizaciones es de interés ya que se busca reflexionar en un tema de la actualidad y de interés público en la sociedad Hondureña.
La investigación es de utilidad porque da un enfoque de la realidad del sindicato en Honduras basado en la realidad actual, buscando una mejora en la relación entre el colaborador y el empleador por medio del entendimiento de la percepción que se tiene del sindicato y lo que en realidad es.
---------------------------------------------------------------
Capítulo II. Marco Teórico
2.1. Historia del Sindicato en Honduras
2.1.1. Surgimiento del Sindicalismo en Honduras.
El primero de mayo de 1954 estalló la voz de unos 30 mil trabajadores hondureños cansados de los maltratos y que estaban dispuestos a defender su dignidad.
Aunque entre 1870 y 1953 los obreros de los sectores bananero y minero ya se habían revelado porque eran explotados, las protestas no tuvieron ninguna trascendencia.
Fue hasta la huelga de 1954 que la presión sobre el Gobierno y los empleadores se hizo sentir dando inicio a la etapa sindical y gremialista en el país.
La historia laboral narra que en la década de los 50 las compañías bananeras Tela Rail Road Company y la Standard Fruit Company tenían un poderío económico e influencia en la vida de los hondureños, pero las condiciones para los trabajadores eran inhumanas.
En el gobierno de Juan Manuel Gálvez se creó la Dirección General del Trabajo y se estableció la jornada laboral de ocho horas diarias y el pago de horas extras; pero en los campos bananeros nadie vigilaba que esos derechos se cumplieran.
Fue por tal razón que el escritor Ramón Amaya Amador, quien trabajó en los campos como regador de veneno, sacó a la luz la explotación de la que eran víctimas los obreros en su libro que llamó “Prisión Verde” haciendo alusión a las bananeras, razón por la cual tuvo que salir exiliado del país.
El nacimiento del segundo sindicato en Honduras, fue después de finalizada la huelga el 19 de Mayo de 1954, habían iniciado los trabajadores de las compañías STANDARD FRUIT COMPANY y AGUAN VALLEY COMPANY en los Departamentos Atlántida, y Colon y Yoro, los trabajadores determinaron
...