Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA DEL CARBÓN EN LA REGIÓN DEL BIO BIO

Enviado por   •  26 de Febrero de 2018  •  19.071 Palabras (77 Páginas)  •  483 Visitas

Página 1 de 77

...

3.2 RECONVERSIÓN LABORAL DEL CARBÓN

3.3 LA CRÍSIS DEL CARBÓN Y SU EFECTO SOCIAL

3.4 MEDIDAS PALIATIVAS PARA MEJORAR LA ACCIDENTABILIDAD DE LA MINERÍA DEL CARBÓN EN LA REGIÓN DEL BIO BIO

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

ANEXO Nº 1: GLOSARIO DE TERMINOS MINEROS DE LA MINERÍA DEL CARBÓN EN LA REGIÓN DEL BIO BIO

INTRODUCCIÓN

El principal aporte de la Región del Bio Bio a la producción minera fue la extracción carbonífera del golfo de Arauco. La historia de estas minas ilustra la evolución del desarrollo regional desde mediados del siglo XIX. En 1985 la producción de las minas de Lota, Schwager y otras, alcanzó 1,3 millones de toneladas, proporcionando ocupación a once mil trabajadores. Dicho nivel de producción marcó un hito histórico, pues a partir de entonces la misma entró en un paulatino declive, hasta que en 1997 se cerraron las minas.

Con el cierre de las grandes minas de carbón en la Región del Bio Bio (Schwager 1994 y Lota Enacar 1997), se generó diversas expectativas para la población de la zona por cuanto ello significaba la inmediata desocupación salarial directa para 2.500 trabajadores en Coronel (Schwager) y casi 4.000 trabajadores en Lota (Enacar) y además casi 3.000 trabajadores extras de forma indirecta, entre ambas comunas.

Lo anterior llevó a las autoridades gubernamentales de la época a establecer medidas paliativas a la alta desocupación que ello generaba. Es así como se creó dos puentes de Jubilación, primero para aquellos trabajadores que tenían 25 años de trabajo en las minas, los cuales podían acceder a una pensión reparativa por la falta de la fuente laboral hasta que cumpliesen los 65 años de edad. Posteriormente y dado que ya se habían realizado varios programas de retiro de las empresas nombradas y como este puente de jubilación abarcó a muy pocos trabajadores, este puente de jubilación se extendió para aquellos trabajadores con 18 años de trabajo en la mina.

Si bien es cierto este sistema abarcó a muchos trabajadores, hubo una gran cantidad que no recibió estos beneficios y dado su condición de mineros, además de la presencia de mantos de carbón que en algunos sectores no estaban explotados, permitió a estos generar una pequeña minería del tipo artesanal, que continúo explotando y vendiendo sus carbones a pequeñas plantas, las cuales lo ofrecían al mercado de las termoeléctricas y empresas que contasen con calderas para carbón.

Posteriormente y dada la llegada a la zona del gas natural, muchas de las empresas realizaron reconversión de sus calderas y así poder ocupar este elemento. Desgraciadamente no hubo una reconversión a los trabajadores, los cuales continuaron trabajando en sus pirquenes y produciendo carbón, con el convencimiento de que su mineral sería comprado.

A la fecha esta situación se mantiene, con casi 50 pequeños yacimientos, con una producción anual cercana a las 160.000 toneladas de carbón limpio, el cual no cuenta con el 100 % del poder comprador. Con casi 1.500 trabajadores, que ven que su fuente laboral está diezmada y que no cuentan con un apoyo absoluta a su gestión.

En el presente trabajo se pretende dar una visión de la historia de la explotación del carbón en la zona, sus métodos de explotación, su producción y su accidentabilidad, tratando de entregar medidas paliativas para poder hacer llevadera su gestión laboral.

El trabajo está desarrollado en capítulos, cada uno de los cuales nos entrega información específica y que está detallado de la siguiente manera: en el capítulo N° 1, está desarrollado el marco teórico en donde se nos muestra que es el carbón, la forma en que se encuentra en los yacimientos, sus características principales y su desarrollo a través de la historia en el mundo; en el capítulo N° 2, se desarrolla la historia del carbón en Chile, destacando sus inicios, el crecimiento, desarrollo y decadencia, la obtención del carbón y su utilización en el mercado; por ultimo en el capitulo N° 3, se detalla lo que ocurre en la Región del Bio Bio después del cierre de los grandes yacimiento, destacando sus estadísticas, la crisis social, la reconversión laboral y por ultimo destacar posibles medidas paliativas para mejorar la industria alicaída y sus posibles soluciones, de mejora de productividad y de mercados.

Por último, en las conclusiones se muestra la inefectividad del Programa de Reconversión, también el desafío el revitalizar aquellos espacios o puntos de encuentro extirpados de la vida cotidiana en la región, por ultimo desde el punto de vista técnico - operacional, se requieren políticas agresivas, de todos los organismos comprometidos, con el fin de poder mejorar sustancialmente la explotabilidad del carbón.

CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO

-

INTRODUCCIÓN

El carbón mineral es una roca sedimentaria, localizada generalmente bajo una capa de arena, pizarra o arcilla y es utilizada como combustible fósil, gracias a su alto contenido en carbono.

Surge producto de la evolución y descomposición de diversos materiales orgánicos de naturaleza vegetal, como hojas, maderas, raíces, ramas y esporas, provenientes de los abundantes bosques de la era geológica en que se formó. estos restos orgánicos se fueron depositando en las aguas colindantes a las orillas costeras o muchas veces pantanosas, quedando bajo intensas y cuantiosas capas de gua. En este ambiente sin oxigeno y en presencia de bacterias anaeróbicas comenzaron a descomponerse. Prueba de lo anterior, son los vestigios de vegetales tropicales en algunas cuencas carboníferas desde donde se extrae carbón.

El proceso por el cual el carbón se convierte en roca, está compuesto por dos etapas: la diagénesis, donde los restos orgánicos se descomponen, y el metamorfismo, procedimiento tras el cual los sedimentos sueltos se consolidan gracias a las diferentes presiones y altas temperaturas.

Los mantos carboníferos se caracterizan por ser estructuras mineralizadas horizontales o cercanas a la horizontal que pueden tener distintos espesores: desde milímetros, no explotables por su escasa rentabilidad, hasta varios metros. Estas capas pueden ubicarse a distintas profundidades y estar intercaladas por diversas capas de rocas sedimentarias.

[pic

...

Descargar como  txt (119.9 Kb)   pdf (279.7 Kb)   docx (85.1 Kb)  
Leer 76 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club