Análisis de los Planes de la Nación
Enviado por Rebecca • 9 de Noviembre de 2018 • 2.185 Palabras (9 Páginas) • 276 Visitas
...
En resultado, se puede decir que en el VI Plan de la Nación, el Estado asume el papel de generador para estimular y canalizar el potencial creador de la colectividad y establecer nuevas formas de participación en diversas áreas de la actividad económica y social. En este sentido, la inversión pública se concentró en desarrollo del potencial petrolífero y en la expansión de otras fuentes energéticas, tales como la hidroelectricidad y el carbón, esta situación limitó la inversión en otros sectores para ajustarla a los recursos disponibles. Este Plan al igual que los anteriores, está fuertemente condicionado por la evolución esperada de precios petroleros, cuya evaluación en esa oportunidad se tornó más difícil en razón de la situación del mercado internacional del petróleo.
En el VII Plan de la Nación, plantea manejar aquellos desajustes económicos iníciales, debido a la sobrevaluación de la moneda y los déficit presentes en el sector público, así como el retraso de la economía y las presiones inflacionarias del momento, el desempleo debido a la recesión económica, la marginalidad social y la desigual distribución de los ingresos de la población, déficit de vivienda, deficiencias en el sistema de salud, la ineficiencia en la administración pública, los problemas de la concentración de la población en las ciudades industrializadas, el desarrollo y la seguridad fronteriza, la educación y la seguridad pública interna y el transporte.
En el caso del VIII Plan de la Nación, la nueva estrategia planteaba una reforma de Estado que estimulara la expansión y consolidación de una moderna economía de mercado. Como consecuencia de esta serie de reformas políticas y administrativas, el Estado pretendía instrumentar la desconcentración y descentralización económica, no sólo desde el punto de vista territorial sino también en el ámbito de la toma de decisiones administrativas del gobierno central. El nuevo rol del Estado debía concertar con todos los sectores de la sociedad las decisiones de la política pública.
En este sentido, el VIII Plan de la Nación, definía que el Estado como "ente rector de la política social", instrumentaría políticas enfocadas a disminuir la pobreza, sin favorecer esfuerzos en subsidios indiscriminados. Atender necesidades de la población fue considerado como un gasto social, mas no una inversión, se propone el incremento de eficiencia del Estado, bajo la Coordinación de las instituciones del sector público. El rol del Estado se contrastaba con el rol pasado: "El Gran Viraje" definió la política exterior como la estrategia para el desarrollo y la apertura económica, dentro del contexto de la defensa de los "principios de libre comercio" y el "fortalecimiento de la solidaridad democrática internacional", contemplaba el aumento de las exportaciones venezolanas en el ámbito bilateral como en el ámbito multilateral.
Se puede decir que el IX Plan de la Nación, traducida como: "La Agenda Venezuela", e el gobierno de Rafael Caldera, fue la aplicación de las recetas acordadas con el Fondo Monetario Internacional, y como única forma de que el gobierno de Caldera recibiera préstamos de dicha institución. El paquete impulso la implementación de un fuerte programa de ajuste macroeconómico para intentar sanear a la economía y controlar el déficit fiscal, consistía básicamente, en liberalizar la economía, los precios y el empleo, además de privatizar empresas públicas, esta disminución del accionar del Estado afectó considerablemente a los trabajadores, las clases pobres y a la clase media,
El Plan Nacional Simón Bolívar, primer despegue para formar una nueva teoría de desarrollo nacional. Esta propuesta, busca crear las condiciones para que la ciudadanía crease el Poder Popular para abordar los problemas sociales, contenidos en objetivos estratégicos. Ahora, luego de un escenario político producto del resultado del referendo revocatorio del año 2004, con la legitimación de Hugo Chávez, marcó el inicio de una nueva era en la llamada "Revolución Bolivariana", catalogada como el "Proyecto de Transición Bolivariano". Es importante mencionar que durante 1995-1996, surge la vía de la constituyente como opción de construcción política de nuevas formas de diálogo entre ciudadanos y Estado, mediante un proceso de constituyente originario, que lograse impulsar la agenda requerida para alcanzar un modelo alternativo: la democracia participativa y protagónica, esta propuesta, centra el camino para crear la Agenda Alternativa Bolivariana.
Este proceso de construcción histórica, sentaba sus bases partiendo de las necesidades humanas básicas de los venezolanos y venezolanas; Se considera que este modelo alternativo de desarrollo, buscaba dilatar en forma lenta y progresiva el eje de dominación político e ideológica producto de la subordinación de la burguesía venezolana; esto, garantizaría el uso indiscriminado de los recursos naturales y humanos, disminuyendo sus costos de producción de los bienes y servicios ajustando las exigencias de la acumulación del capital en esta etapa por parte del Área de Libre Comercio de las Américas.
En el año 2001-2007 se presentan los lineamientos del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, iniciándose el segundo periodo presidencial del Presidente Chávez. Dentro de lo que ha sido el desarrollo del Proyecto Nacional Simón Bolívar, las Misiones Bolivarianas han jugado un papel importante en el año 2003, como iniciativa del gobierno nacional a fin de atender en forma prioritaria a los sectores populares del país. El surgimiento de las misiones, ocurre dentro de un clima de confrontación y polarización política, con momentos más fríos fueron el ya mencionado intento de Golpe de Estado en abril de 2002, el Paro Petrolero de diciembre de 2002 y el Referendo revocatorio de agosto de 2004.
En el Plan 2001-2007, se proponen cinco equilibrios: Económico, Político, Social, Territorial e Internacional, sin embargo, se considera como el más importante el equilibrio económico que expone un modelo productivo capaz de generar un crecimiento autosustentable, promover la diversificación productiva y lograr la competitividad internacional en un contexto de estabilidad macroeconómica, lo cual facilitará una profunda y diversa reinserción en el comercio internacional globalizado. Por otro lado, se puede decir que el equilibrio económico es un requisito para generar empleo y una mayor distribución de la riqueza para alcanzar el equilibrio social. Pero el logro del equilibrio económico no se alcanza por sí solo, ello demanda la justicia social.
En el período 2007–2013, Venezuela
...