Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Año nuevo aimara en el alto.

Enviado por   •  12 de Marzo de 2018  •  2.398 Palabras (10 Páginas)  •  323 Visitas

Página 1 de 10

...

Desde ese entonces los aymaras celebraron como año nuevo andino amazónico situación que también cambian los pachas de awti pacha y jallu pacha el retorno del sol y etc.

- Cosmovisión Andina

Los aymaras poseían su propia cosmovisión que significa universo o visión que en su manera es la forma de ver el universo y todo lo que le rodea como el sol la luna las estrellas etc. Por ello los aymaras fueron pueblos que practicaron la cosmografía, y que actualmente seguimos en el camino llevando adelante la práctica de la cosmovisión que es nada menos o nada mas de realizar una astronomía descriptiva por lo tanto la cosmovisión significa la comprensión de todo la naturaleza que nos rodea todo lo que se ve y se toca.

La cosmovisión andina no es muy entendida en el campo de educación por los maestros y maestras, por la falta de comunicación porque estamos mentalmente colonizados y la descolonización mental creo que nos costara mucho entender desde mi punto de vista pedagógico.

Para la aplicación de nuestros usos y costumbres de nuestras culturas, primero tenemos que estar capacitados todos los educadores en nuestro país, para posteriormente inculcar conocimientos y practicas hacia los estudiantes sobre la cosmovisión como son las ritualidades que se realizan en honor al año nuevo aymara.

La revalorización de las culturas originarias y la reafirmación étnica, tal como se manifiestan actualmente entre los pueblos andinos, son una consecuencia de la toma de conciencia de miles de hombres y mujeres, que redescubrieron los tesoros que nos dejaron nuestros ancestros.

En cuanto a lo que nos corresponde reflejar sobre la Herencia Cultural y de Identidad Nacional, recibida de nuestros antepasados, y como Patrimonio Natural de la Civilización Quechua y aymara, tenemos como símbolos nacionales del PusisuyuóTawantinsuyu a las estrellas del firmamento, como el TATA INTI (Padre Sol), La PHAXI MAMA (Madre Luna) que representa la fuerza DUAL del hombre andino, también el CHACHA WARMI (Hombre – Mujer), la pareja unida dentro de la convivencia nativa.

LA CHACANA (La cruz del sur), que representa la organización socio política y económica de los cuatro territorios pertenecientes al PusisuyuóTawantinsuyu, el cual se subdivide en los Ayllus del Aransaya (Posesión de arriba) y del Urinsaya (Posesión de abajo).

EL QUTU (Las pléyades), que representa la unidad y la igualdad en la sociedad dentro de lo que es el sistema del Ayllu comunitario. EL ARA – ARU (Tres Marías), que representa el sistema de reciprocidad y rotación en el trabajo colectivo o comunitario. El SUNI QANA (Estrella vespertina) y el QHIRWA QANA (Estrella Matutina), que representan los pisos ecológicos de los Andes, asimismo el QARWA NAYRA (ojo de llama) y el KUNTURI JIPIÑA (anidar del Cóndor), y otros que son los indicadores del tiempo o la PACHA.

Entre otros astros, tenemos como representaciones de almacenes de papa, maíz, chuño y quinua, depositados en TAMPUS y PIRWAS.

En la Cultura Andina tenemos como Símbolos Culturales, a las flores y plantas sagradas, a las aves, como el Kunturi (Cóndor), el Paka, el Mamani, el Luli y otros. Entre las fieras, tenemos el Puma, el Titi, el Qarwa, el Wari, el Allpachu y otros. Entre otros animales están también el Kirkincho, el Katari y el Amaru.

Para el pueblo andino, el universo es percibido en tres espacios o niveles llamados pacha:

Alaxpacha -. Es el mundo de arriba, del más allá o el cielo.

Akapacha -. Es el mudo real y visible en el que vivimos.

Manqhapacha -. Es el mundo de abajo o el subsuelo.

Cada uno de estos mundos está habitado por seres vivientes organizados por jerarquías, como una forma de ordenación de los valores conferidos al superior y a sus subordinados, con influencia directa sobre los hombres como veremos a continuación.

Alaxpacha -. Es el primer plano, allí viven los hombres buenos convertidos en espíritus, junto a los santos y ángeles cuya providencia es Dios. Consideran también que allí moran los dioses tutelares de los aymaras, el Sol, la Luna y las estrellas.

En el pensamiento cósmico del aborigen existe una relación recíproca entre el hombre real de la tierra con las estrellas, es decir que cada hombre o mujer de la tierra tiene su estrella en el firmamento, por eso cuando muere una persona también desaparece su estrella en el espacio. El Sol es considerado como el astro benefactor de la vida y de todo cuanto existe en la tierra (los seres humanos, las plantas y los animales), y la Luna como la diosa protectora de las mujeres.

Akapacha -. Es el mundo en el que habitamos todos los seres humanos sin distinción alguna, con ciertos deberes telúricos, sociales y morales, sujetos a la prodigiosa acción e interacción con la Pachamama reconocida como la diosa de la fecundidad. Es el mundo en el que los seres humanos debemos vivir en armonía entre sí y con las autoridades naturales y en relación próxima con los seres del más allá.

3. Celebración

El poblador aymara, por el hecho de vivir arraigado a la tierra, contrae una serie de obligaciones rituales con la Pachamama, que le cobija con su manto dándole los medios para su subsistencia, conforme a un dicho popular: “Vive en armonía con la naturaleza y recibirás sus dones en forma generosa y abundante”; en efecto, los rituales que el habitante andino realizaba y realiza aún, tiene relación con la naturaleza mistificada, cuyas ceremonias más importantes son:

- Wajta: Los preparativos en el año nuevo aymara se lo realiza a través de los amautas con una mesa preparada con los diferente s materiales para su ofrecimiento al pacha mama como modo de agradecimiento por la salud y vida que nos dan.

- La Wilancha: Algunos amautas realizan el sacrificio utilizando a los animales porque esto es un ritual y la fe que se cree para recibir la bendición de los mismos

La Wilancha ha sido y sigue siendo la práctica religiosa oficial de los aymaras. Al realizar un proyecto o una obra significativa como la construcción de una casa, una obra comunal, un templo, un local escolar o al realizar un viaje largo, como requisito tenían que realizar una wilancha o wilara de una llama como presagio de buen augurio, precedida de una ch’alla y acullico, además de otros ritos complementarios según sea el caso. Todas las ceremonias rituales se cumplen con la “ch’alla” en su inicio.

El día 21 de junio

...

Descargar como  txt (14.3 Kb)   pdf (61 Kb)   docx (18.3 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club