CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS Y ESPACIALES DE LA ZONA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
Enviado por Ledesma • 6 de Marzo de 2018 • 2.960 Palabras (12 Páginas) • 453 Visitas
...
a los demás y dirigente de su propia vida y persona, se encuentra limitada en América Latina ya que nunca llegaron a liberarse de grados significativos de vulnerabilidad social, como actividades delictivas.
La polarización el individualismo han creado un fragmentación de la sociedad según la clase social y los elementos económicos que la integran, en barrios bajos se pueden encontrar barrios marginales del sector de clase alta, y una multiplicidad de las zonas que conforman la ciudad. Por ello se han generado islas urbanas con los servicios necesarios para su supervivencia pero aisladas de la ciudad que las concentra, un ejemplo de esto se manifiesta en Santa Fe con respecto a la cuidad de México.
División social y excusión social.
Se supone que la ciudad moderna debe ser un espacio accesible para todos con condiciones de igualdad y democracia, y sin duda es lo que presenta el modelo de industrialización por sustitución de importaciones, agregando un apoyo al empleo industrial, en este caso la movilidad adaptada al consumo es una de sus prioridades, incorporando las capas populares a través de la difusión de un territorio metropolitano de franquicias, por medio de la adaptación de habitus sociales y niveles de ingreso para que la población de bajos recursos económicos se sienta integrada a la clase social alta.
¿Por qué se da la necesidad de sentirse dentro de tal contexto?... sencillamente creo que es por una simple razón, los medios de comunicación nos dicen día a día como debemos ser, actuar y vestir para ser mejor que los demás o por lo menos encajar en un grupo social.
Por otra parte como ya lo había mencionado, la polarización se presenta en aumento con la población de ejecutivos y profesionales y del proletariado informal, pero también la pequeña burguesía porque no hay una seguridad laboral, pero también apoya a la individualización promoviendo la idea de que cada quien define su destino, creo que si en México nos propusiéramos salir adelante como una potencia mundial lo podríamos hacer ya que tenemos las bases suficientes para sobresalir pero primero debemos resolver los problemas internos como la discriminación, la pobreza extrema y la delincuencia que asecha nuestro bienestar personal y social para dar lo mejor de nosotros mismos.
La distribución de ingresos se ha orientado a los bienes y servicios privados, las empresas automotrices se han visto beneficiadas en los últimos años, la población busca evitar al máximo todo desplazamiento a pie por comodidad y seguridad, por ende la ciudad se ve afectada a diario por gran contaminación atmosférica y molestar social entre los peatones, ciclistas y automovilistas que no buscan un bienestar colectivo sino individual.
Las ciudades latinoamericanas: procesos de marginalidad y exclusión social.
La marginalidad de la modernidad, implica el hecho de que en la actualidad los efectos negativos que trajo consigo la urbanización acelerada es la inclusión de barrios populares en la periferia para satisfacer la necesidad de vivienda de la clase social de trabajadores (migrantes del medio rural) que obtienen, remuneraciones adecuadas, pero una vivienda precaria de servicios. Robert Park consideraba que el espacio urbano degradado, la pobreza urbana de ciertas zonas de la ciudad, era la principal causa del comportamiento antisocial de los individuos, y en cierto modo el tener que vivir en condiciones poco factibles de accesibilidad y movilidad en una ciudad tan congestionada, hace que el individuo actué con inseguridad ya que a diario se ve afectado su espacio individual.
Dentro de las relaciones de producción se encuentra un ejercito industrial de reserva que se conforma por individuos desempleados, que contribuyen como masa marginal respecto al mercado de trabajo, y crece con los avances de la acumulación social, porque siempre que alguien sea despedido o renuncie se tendrá alguien mas esperando por el puesto de trabajo.
La marginalidad también se presenta en el ámbito habitacional; con el paso del tiempo las instituciones gubernamentales comenzaron a dar oferta habitacional a los asalariados de mejores ingresos, mientras que la expulsión de familias pobres desde sus barrios originales hacia las periferias lejanas, no se hizo esperar.
Brugue, Goma y Subirats (2002) identifican tres factores que inciden en los procesos de exclusión: La fragmentación de la sociedad presente en la diferenciación étnica, la alteración de la pirámide poblacional y la pluralidad de las formas de convivencia familiar, como segundo factor: el impacto sobre la economía posindustrial, que genera trayectorias ocupacionales en un abanico de itinerarios complejos y dilatados en el tiempo, la desregularización laboral, la erosión de derechos laborales y el debilitamiento de protección social, por ultimo: el déficit de inclusibilidad del Estado de bienestar con una presencia publica muy débil. Estoy de acuerdo en que estos factores han sido determinantes, de la exclusión social de grandes grupos de clase popular, en los que se integran inmigrantes, colonos, indígenas, discapacitados entre otros por causas de genero y preferencias.
La exclusividad no solo se da en el ámbito económico o habitacional sino también, en la mala calidad de los servicios públicos, en los pocos espacios para discapacitados dentro de la urbe, en las injusticias sociales, en la discriminación étnica y en muchos otros entornos que conforman a la metrópolis.
Un fundamento poco cuestionable es el que nos maneja la autora “la exclusión social no esta inscrita de forma fatalista en el destino de ninguna sociedad sino que es susceptible de ser abordada desde los valores, desde la acción colectiva, desde la practica institucional y desde las políticas publicas”, por ende todos podemos hacer algo para que esta manera de pensar y de actuar cambie para un bien común, reformando las practicas institucionales y las políticas publicas, una revalorización del papel del Estado, para la inclusión de clases marginadas a la esfera económica y social sin discriminación, y con las mismas oportunidades que todos, lo cual requiere aplicar principios de focalización para identificar los beneficios y beneficiarios de cambios en la forma de subsidiar y ayudar a los pobres.
La situación de América Latina actualmente es grave y compleja ya que el numero de pobres es el mayor de toda su historia, con limitaciones en los procesos laborales y una precaria democracia en los países que la conforman.
Carlota Sole (2002) afirma que la visión de la pobreza domínate en cada
...