CONDUCTAS DE RIESGO EN ADOLESCENTES
Enviado por Eric • 29 de Abril de 2018 • 1.767 Palabras (8 Páginas) • 746 Visitas
...
En el mundo, tres veces más mujeres que hombres intentan suicidarse pero tres veces más hombres se suicidan, aumentando las tasas de mortalidad por esta causa en el grupo de edad adolescente. (Organización Mundial de la Salud , 2000)
El consumo de sustancias, principalmente el alcohol, deriva en comportamientos de riesgo como la violencia y la actividad sexual sin protección. (Organización Mundial de la Salud , 2000)
Actualmente se calcula que una de cada cuatro personas infectadas por el VIH/SIDA en el mundo es un hombre joven de menos de 25 años (Organización Mundial de la Salud , 2000)
Para el 2010 con base a la Encuesta Nacional de Juventud , uno de cada cinco adolescentes y jóvenes entre los 12 y 29 años de edad fumaron alguna vez en su vida, la mitad de los encuestados refirieron haber consumo alcohol, aumentando del 2005 al 2010 el consumo en mujeres. Respecto a la salud sexual, uno de cada tres jóvenes menores de 19 años ha tenido relaciones sexuales, aparentemente con mayor conocimiento sobre métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual, sin embargo aún con altos porcentajes de embarazo no planificado en esta etapa. (Instituto Mexicano de la Juventud, 2011)
De acuerdo a la OMS (2002) las drogas, en su mayoría, modifican las condiciones físicas o químicas del organismo, mediante acción directa sobre el sistema nervioso central alterando su estructura y funcionamiento. Afectan la conciencia del individuo con efectos en el comportamiento, generando daños como efectos crónicos sobre la salud de órganos o aparición de enfermedades, efectos físicos que ocasiona la sustancia así como los sociales. (Cáceres, Salazar, Varela, & Továr, 2006)
CONCLUSIONES
Actualmente sabemos que esas cifras se han incrementado en los últimos años, sin embargo es importante resaltar la importancia que se ha dado a nivel mundial por conocer la situación de los adolescentes.
Las conductas de riesgo en adolescentes traen como consecuencia situaciones que limitan oportunidades para el desarrollo de un proyecto de vida adecuado y proporcionan diversas afectaciones a la salud física, psicológica y social; por lo cual es necesario buscar formar adolescentes con desarrollo de competencias y conocimientos transdisciplinarios útiles para vida, que atiendan todas las dimensiones de su crecimiento y desarrollo humano como lo es el físico, afectivo y cognitivo.
Los adolescentes deben hacerse responsables y participes de su salud; esto es posible si proporcionamos las herramientas apropiadas en cuanto a medidas de prevención, promoción, riesgos para la salud; creando así empoderamiento y resiliencia en este grupo de edad y por lo tanto equivale a invertir en el fortalecimiento de las sociedades.
BIBLIOGRAFÍA
Brañas Fernández, P. (2001). La Juventud y los comportamientos de riesgo para la salud. Estudios de Juventud, 55(1), 17-19.
Cáceres, D., Salazar, I., Varela, M., & Továr, J. (2006). Consumo de drogas en jóvenes universitarios y su relación de riesgo y protección con los factores psicosociales. Univ. Psychol. Bogotá, 5(3), 521-534.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2011). Estado Mundial de la Infancia 2011. La Adolescencia: una época de oportunidades. Nueva York: United Nations Pubns. Recuperado el 15 de Septiembre de 2016, de http://www.worldcat.org/oclc/693814629
Gallardo Wong, I., & Buen Abad Eslava , L. L. (2011). Mala nutrición en estudiantes universitarios de la Escuela Dietética y Nutrición del ISSSTE. Rev Med UV, 6- 11.
Hildago Rasmussen, C. (2015). Calidad de vida y comportamientos de riesgo en jóvenes estudiantes universitarios de México y Chile. Guadalajara: Univerfsidad de Guadalajara.
Instituto Mexicano de la Juventud. (2011). Encuesta Nacional de Juventud 2010. México, D.F. : IMJUVE, SEP, Gobierno Federal.
Krauskopf, D. (2002). Juventud en riesgo y violencia. Sociedad sin Violencia. Seminario permanente sobre violencia programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. El Salvador.
Orbegoso Delgado, B. I. (2013). Curso de capacitación Online de factores de protección frente al riesgo psicosocial en colegios. Módulo 2. Conductas de riesgo convencionales. Lima, Perú: CEDRO. Obtenido de Módulo 2. Conductas de riesgo convencionales.
Organización Mundial de la Salud . (2000). ¿Qué ocurre con los muchachos? Una revisión bibliográfica sobre la salud y el desarrollo de los muchachos adolescentes. Ginebra, Suiza: Organización Mundial de la Salud.
Organización Mundial de la Salud. (2000). La salud de los jóvenes: un desafío para la sociedad. Ginebra, Suiza: OMS.
Peñaherrera Sánchez, E. (1998). Comportamientos de riesgo adolescente: una aproximación psicosocial. Revista de Psicología de la PUCP, XVI(2), 265- 293.
Reguera Torres , M. E., Sotelo, C. N., Cortez Laurean, M. Y., & Barraza Bustamante, A. G. (2015). Estilo de vida y factores de riesgo en estudiantes de la Universidad de Sonora: un estudio exploratorio. Bol Clin Hosp Edo Son, 32(2), 63-68.
Rodríguez Guzmán, S., Jiménez Mejías, E., Martínez Ruiz, V., Lupiáñez Tapia, F., Lardelli Claret, P., & Jiménez Moleón, J. J. (2014). Movilidad, accidentalidad por tránsito y sus factores asociados en estudiantes universitarios de Guatemala. Cad. Saudé Pública, 30(4), 735- 745.
Rosabal García , E., Romero , M. N., Gaquín Ramírez, K., & Hernández Mérida, R. (2015). Conductas de riesgo en los adolescentes. Rev Cubana Med Mil, 44(2).
Vivo, S., Saric, D., Muñoz, R., McCoy, S., López Peña, P., & Bautista Arredondo, S. (2013). Guía para medir comportamientos de riesgo en jóvenes. República de Corea y Finlandia: Banco Interamericano de Desarrollo .
World Health Organization. (Mayo de 2016). Adolescents:health risks and solutions. Recuperado el 20 de Junio de 2016, de World Health Organization: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs345/en/
...