Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

CUMPLIMIENTO DE NORMAS BASICAS DE BIOSEGURIDAD EN LABORATORIOS CLINICOS PUBLICOS ADSCRITOS AL DISTRITO SANITARIO N° 7 DEL ESTADO MIRANDA

Enviado por   •  4 de Diciembre de 2017  •  9.670 Palabras (39 Páginas)  •  600 Visitas

Página 1 de 39

...

A todas las hermanas Gorrochotegui principalmente a Petra, María, Del Valle, Lourdes y Daria que siempre estuvieron pendiente de mí en todo, a los niños Mauricio y Estefany muchas gracias por abrirme la puerta de su casa.

A mis profesores por impartir todos sus conocimientos e instruirme en mi carrera universitaria: Lcdo. Ivan Amaya, Dra. Mercedes Romero, Lcda. María Eugenia Tepedino, Lcda. Italia, Lcdo. German Guzmán. A todo el personal de la Fundación Nuestra Tierra y a la Presidenta Licda. Leudys Gonzales por el privilegio de poder trabajar con ello.

Andrés Rodríguez

CUMPLIMIENTO DE NORMAS BASICAS DE BIOSEGURIDAD EN LABORATORIOS CLINICOS PUBLICOS ADSCRITOS AL DISTRITO SANITARIO N° 7 DEL ESTADO MIRANDA.

Muñoz Lenni; Rodríguez Andrés; Mercedes Romero.

Departamento de Bioanálisis. Escuela de Ciencias de la Salud. Universidad de Oriente,

Núcleo Bolívar.

RESUMEN

La bioseguridad es el término utilizado para referirse a los principios, técnicas y prácticas aplicadas con el fin de evitar la exposición no intencional a patógenos y toxinas, o su liberación accidental, aunque también se debe entender como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del personal del laboratorio durante sus actividades Por tal razón se evaluó el cumplimiento de las normas básicas de bioseguridad en los laboratorios clínicos públicos adscrito al Distrito Sanitario N°7, Estado Miranda. El tipo de estudio es de campo descriptivo constituido por 30 laboratorios clínicos públicos. Los resultados, se determino en porcentaje el cumplimiento de los laboratorios estudiados 23(77%) no cuentan con un manual de bioseguridad, En cuanto a los mecanismos de infección más frecuentes 28 (96%) conocen que por medio del auto inoculación, exposición de la piel o mucosas, pueden comprometer su estado de salud. El cumplimiento del uso de los equipos de protección personal por parte de los trabajadores de los laboratorios clínicos 27 (90%) de los empleados utilizan guantes de látex, En cuando a la implementación de planes de emergencia en los laboratorios clínicos. Se observa que 27 (90%) poseen entrenamiento del personal en caso de accidentes, a lo que se refiere al descarte de los desechos orgánicos y/o biológicos producidos en los laboratorios clínicos, se refleja que solo el 17 (57%) de los laboratorios no realiza la descontaminación de las muestras orgánicas antes de ser desechadas En la evaluación medico asistencial, los 30 laboratorios estudiados (100%) responde que los trabajadores del laboratorio si recibe evaluación medico asistencial.

Palabras claves: bioseguridad, infección, desechos, prevención, agentes biológicos.

INTRODUCCION

La bioseguridad es el término utilizado para referirse a los principios, técnicas y prácticas aplicadas con el fin de evitar la exposición no intencional a patógenos y toxinas, o su liberación accidental, aunque también se debe entender como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del personal del laboratorio durante sus actividades. Compromete también a todas aquellas otras personas que de alguna manera entren en contacto con el ambiente del laboratorio, el que debe estar diseñado en el marco de una estrategia de disminución de riesgos (OMS, 2005).

Hablar de seguridad en el laboratorio clínico, obliga a determinar previamente aquellos elementos que enmarcan la seguridad laboral en general, y a partir de esas premisas particularizar los matices propios del laboratorio clínico. Por lo tanto, se hace necesario mencionar la gran importancia que tiene Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) en la actividad laboral en lo que se refiere a seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio clínico (Díaz, 2009).

Se considera que el personal que manipula muestras biológicas deben seguir las normas de bioseguridad que consiste en los principios, técnicas y prácticas con el fin de disminuir el riesgo de transmisión de microorganismos de fuentes reconocidas o no reconocidas de infecciones en servicios de salud vinculadas a accidentes por exposición a sangre y fluidos corporales (Ereu y Jiménez, 2008).

Uno de los aspectos característicos del trabajo en el laboratorio lo constituye el riesgo de contaminación directa del personal que trabaja con el material biológico, o en muchos casos, la contaminación indirecta de aquellos que trabajan en tales instalaciones, con la aparición de la correspondiente enfermedad infecciosa (Castilla y León, 2006).

En Inglaterra, en 1883 F.W. Hewitt reportó que el cloroformo se convertía en ácido clorhídrico y fosgeno, provocando faringitis, traqueítis y cefalea en quienes lo administraban. En 1949, H.B. Wertham en Alemania, reportó la presencia de depresión, fatiga, cefalea, anorexia, nauseas, pérdida de memoria y lesiones periodontales, en un cirujano, un anestesiólogo y una enfermera, con muchos años de trabajar juntos, utilizando éter para anestesiar a los pacientes. En 1967, en Rusia, A.I.Vaisman, investigando las condiciones de trabajo de trescientos cincuenta y cuatro anestesiólogos que utilizaban éter, halotano, metoxifluorano y óxido nitroso, encontró que la mayoría presentaba cefalea y fatiga. Por otra parte, de treinta y una anestesiólogas embarazadas, dieciocho abortaron. Vaisman consideró que los abortos fueron causados por: inhalación crónica de anestésicos volátiles, tensión emocional producida por los problemas del quirófano y por trabajo excesivo (Sánchez, 2002).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lleva años dedicada a la tarea de difundir información sobre seguridad y salud ocupacional, siendo la bioseguridad uno de los temas de mayor importancia. En 1983 se publica la primera edición del Manual de bioseguridad en el laboratorio con los objetivos de difundir la información y animar a los países a desarrollar sus propios códigos de seguridad para el trabajo con microorganismos patógenos en el laboratorio (Ereu y Jiménez, 2008).

En 2004 se publica la tercera edición del manual y, en ella, se actualiza la información de las anteriores y se añaden nuevos capítulos que son respuesta a los cambios que se producen en la escena internacional (Ereu y Jiménez, 2008).

La bioseguridad se fundamenta en los siguientes principios:

La

...

Descargar como  txt (70.1 Kb)   pdf (321.5 Kb)   docx (58.4 Kb)  
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club