Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Comercialización de productos agropecuarios en Antioquia.

Enviado por   •  21 de Marzo de 2018  •  6.886 Palabras (28 Páginas)  •  374 Visitas

Página 1 de 28

...

Otro característica que va a poseer el sistema de información agrícola, es el poder localizar los productores, que generan productos con valores agregados, quiere decir productos generados, con alguna técnica, que hace distintivo ese producto, y por tal motivo su venta al intermediario y al consumidor tiene un valor más alto, teniendo disponible esta información, los intermediarios de acuerdo, a la demanda de estos productos, pueden llegar a satisfacer a estos consumidores y generar utilidades más amplias, con lo cual pueden los productores continuar invirtiendo, en mejorar cada vez, más sus productos y así reducir el impacto que generan los cultivos en el medio ambiente, optimizando los recursos naturales de los cuales disponen los agricultores, en el departamento de Antioquia.

Por lo tanto el mejoramiento, de la comercialización de productos agrícolas para medianos y pequeños productores, con el sistema de información agrícola implicaría acoger productores, intermediarios, productos, consumidores, rutas, entre otros, y identificar falencias que se puedan tener en todas, las fases que implica comercializar un producto y así adoptar unas producciones, que cumplan con las necesidades y expectativas de los consumidores o clientes para que los productores, a largo plazo puedan, mejorar sus ingresos y que puedan beneficiarse al máximo con su actividad económica.

-

TEMA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS

“La comercialización constituye el último paso en la cadena de producción de cualquier producto agrícola, en su camino hacia el consumidor final y se define como:

Todas las actividades que llevan consigo el traslado de un producto desde el productor hasta el consumidor; ofrecer el producto adecuado, en el lugar adecuado, en el momento adecuado, al precio adecuado y al consumidor adecuado.” (Aranzazu Hernández, 2001)

El traslado del producto hasta el consumidor final, implica, el traslado físico del producto desde la finca o lugar de producción, hasta los lugares de venta de estos productos como son las centrales de abastos, minoristas, mayoristas, entre otras.

Lo anterior es una buena definición del acto de comercializar cualquier producto, sin embargo entender la realidad histórica y actual de la comercialización de productos agrícolas resulta compleja, ya que producir bienes agrícolas, a lo largo de la historia se denota como una actividad económica de carácter rural y comercializar se enmarca en una actividad económica de carácter urbano, por estar separadas de esta forma se ha generado, la desigualdad que actualmente vive Antioquia como muchas otras regiones de Colombia y América Latina, por tanto generar una economía mixta que impulse la actividad de producción agrícola, mas hacia actividades industriales, es un desafío que se quiere lograr para Antioquia, utilizando las tecnologías adecuadas y que actualmente se utilizan en las actividades de carácter urbano.

La producción de bienes de uso alimentario en Antioquia, en muchos casos, principalmente los más alejados, suple primero las necesidades del núcleo familiar y el excedente es destinado a la venta, comercializando sus productos a nivel de pueblos o mercados cercanos. Como consecuencia de esto, los niveles de ahorro y de inversión son deprimidos, estancando, la innovación tecnológica. Este tipo de comercialización representa básicamente un esfuerzo conjunto de fuerza y saber familiar, limitado uso de maquinaria, escasa o inexistente asistencia técnica y limitado acceso a sistemas crediticios; concentrando su actividad productiva, en cultivos anuales y combinándolas con otras actividades agropecuarias, como la ganadería. Sin embargo esta no es la única forma de comercializar productos agrícolas en Antioquia, en donde las producciones que se generan tienen, casi que exclusivamente un carácter comercial, en el cual se generan excedentes sobre las exigencias de la población local, y se logran colocar productos en mercados externos, (centrales mayoristas y minoristas), pero generando unas utilidades que no permiten, aprovechar este excedente de productos para ahorrar, invertir o dar mayor valor agregado a la producción (Ghanem & FAO, 2011).

Cuando se considera, un mercado a nivel nacional o internacional, la competencia y el sistema productivo necesita una mayor integración, para reducir costos y maximizar la utilidad, generando lo que actualmente conocemos como multinacionales o trasnacionales, que trabajan en los países en vía de desarrollo como Colombia y se centran en productos, en regiones especificas como Antioquia en los cuales implementan lo que se conoce como agriculturas de plantación o agrobusiness, que además de poseer vastas extensiones de tierra, también tienen estructuras industriales y comerciales, por lo que la producción agrícola corre a un segundo plano y el valor agregado de los productos asume la importancia, económica del producto, desarrollando una función análoga a la de la minería en una industria metalúrgica. Situación que favorecida por los gobiernos, genera un deterioro significativo de las iniciativas, de desarrollo rural en Departamentos, Municipio o Comunidades, creando dificultades para la inserción en la comercialización de productos agrícolas a pequeños y medianos productores (Fayos, Calderón, & Mir, 2011).

Los medianos y pequeños productores, focalizan más la atención en buscar mejorar primordialmente los aspectos técnicos de la producción, sin embargo la comercialización debería de ser su punto inicial, de inversión, ya que, si se tiene la posibilidad de encaminar relaciones económicas estables, se puede llegar a mejorar las condiciones de producción en cuanto a productos y empleados, es decir, enlazar la comercialización a los procesos de producción genera primero una necesidad de mejoramiento progresivo de infraestructura, que implica generar cambios en socioeconómicos que sean capaces de motivar la intervención pública. Cuando se habla de infraestructura, se puede incluir todo lo relacionado con elevar la productividad; construcciones rurales, construcciones hidráulicas, sistemas viabilidad rural, entre otras, pero también se deben de incluir calles y carreteras que faciliten la comunicación con la capital o con el centro urbano más cercano, en otras palabras todas las obras aplicables de ingeniería agrícola, en función del mejoramiento de la productividad y sostenimiento a los largo de su vida útil. Sin embargo, crear un sistema de tal magnitud, implica también aplicar la ingeniería agrícola, para generar un eficiente sistema de reglamentación, que facilite la libre competencia oponiéndose a la formación de oligopolios

...

Descargar como  txt (46.3 Kb)   pdf (96.8 Kb)   docx (31.2 Kb)  
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club