Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Cuántos reinos de organismos hay

Enviado por   •  19 de Diciembre de 2018  •  3.081 Palabras (13 Páginas)  •  331 Visitas

Página 1 de 13

...

El sistema de dos reinos no permite reconocer esta clara demarcación.

En tercer lugar, como menciona Whittaker (1969), los hongos * difieren fundamentalmente de las plantas verdaderas en su organización somática, sistemas reproductivos, modo de nutrición, entre otras características. El sistema de dos reinos no permite reconocer estas diferencias.

A partir de estos puntos, Whittaker argumenta que la idea de dos modos principales de nutrición en los organismos vivos las plantas principalmente fotosintéticas y los animales por ingestión, es reemplazada ahora por la idea de tres modos principales, el fotosintético, el de absorción y el de ingestión, que en gran medida corresponden a las tres agrupaciones ecológicas de organismos como son los productores (las plantas), los reductores (bacterias y hongos) y los consumidores (los animales). En cada caso el modo de nutrición ha determinado la evolución de las características de los organismos y por lo tanto forma una base lógica para una clasificación general.

Dichos argumentos subyacen a la proposición de Whittaker de 1969 de cinco reinos (ver posteriormente) y proporciona la crítica del esquema original de Copeland de los cuatro reinos (Copeland 1938, 1947, 1956). En el sistema de Copeland (Fig. 2) tenemos a los reinos separados con base en el nivel de organización. Los monera ahora están situados como un reino separado de los procariontes; los protoctista comprenden a los eucariontes inferiores y unicelulares a las colonias, a los sincicios y a los niveles de organización multicelulares simples, y.e. algas, protozoarios, mohos (slime moulds) y hongos; los Metafphyta consisten de los eucariontes superiores multicelulares con células verde, con paredes celulares, y.e. las plantas “terrestres”; y los metazoa comprende a los animales multicelulares.

Las limitaciones del sistema de Copeland, tal como son criticadas por Whittaker (1969) son, en primer lugar que uno de los tres tipos nutricionales de Whittaker,

- En particular los comentarios de Whittaker se aplican a la línea Zygomycerte/Ascomycete/Basidiomycet, aunque en sus esquema final de 1969 también incluye dentro de los hongos a los variados grupos de mohos acuáticos (Acuatic Moulds) que no se adecuan también a sus generalizaciones.

demarcados; en segundo lugar los protoctista son un ensamble tan amplio de organismos que parecen ser una confederación de phyla que excluye a los demás reinos, más que un reino por derecho propio; y en tercer lugar, llega a ser imposible trazar satisfactoriamente una línea divisoria entre los protoctista multicelulares y las plantas y animales superiores.

En consecuencia Whittaker presenta su sistema de clasificación de los cinco reinos de 1969 (Fig. 3). En este los hongos forman un reino separado y la línea entre los protista y los organismos superiores se traza en la transición de unicelular a multicelular por tanto nosotros tenemos los siguientes cinco reinos: monera para procariontes; protista para los eucariontes unicelulares; plantae para los eucariontes multicelulares fotosintéticos, los productores; fungi para los eucariontes multicelulares reductores y animalia para los eucariontes multicelulares consumidores.

Tanto el esquema de Copeland como el de Whittaker (y en algunos de características similares de otros autores revisados por Whittaker 1969) son conceptos útiles de trabajo para la biología contemporánea, pero comparten dos limitaciones. En primer lugar los protoctistas de Copeland, y en menor grado los protista de Whittaker contienen una heterogeneidad de phyla. Como se indico al principio de este trabajo cualquier agrupación dentro de una clasificación moderna debería aspirar a contener organismos mas estrechamente relacionados unos con otros, antes que con organismos por fuera de esa agrupación. Esta regla debería de aplicarse al nivel del reino como al nivel genérico. Aun así los protista de Whittaker, con phyla de los otros tres reinos superiores que con otros phyla de su propio reino (por supuesto este comentario lo hace el mismo Whittaker). Las Chrisophyta son un ejemplo a la mano, mostrando fuertes afinidades con las Phaeophita (plantae) y con los Oomycota (fungi) y ninguna afinidad obvia con los ciliophora o Sporozoa.

En segundo lugar los reinos superiores en ambos esquemas son polifiléticos (con base en ideas actuales) al grado que es profundamente perturbador a la idea de una clasificación natural. Trazando una línea protista en el limite unicelular/multicelular, Whittaker forza a incluir a la Rhodophita y Phaeophita en las plantae con las plantas verdes; a los Oomycota, Myxomycota, Acrasiomycota y Labyrinthulomycota con los fungi “verdaderos”; y a los Mesozoa y Porifera con los Metazoa en los Animalia. Como el mismo Whittaker, sus tres reinos de organismos superiores se asemejan menos a reinos que a conjuntos de reinos multicelulares separados.

Entonces, la cuestión principal para nuestra discusión es: ¿representa un esquema parecido al de Copeland o Whittaker la mejor clasificación general que podamos hacer actualmente, a pesar de sus reconocidas limitaciones, o hay alternativas mejores.

Margullis (1973), recientemente a sugerido una modificación al sistema de Whittaker (Fig. 4). Esta traslada phyla de plantas, Fungi y Animalia dentro de las últimas extinciones de los protista, dejando los tres reinos de organismos superiores cuestionablemente monofileticos. Esto, por supuesto, incrementa la heterogeneidad de los protistas y de las objeciones a este reino con base a estos fundamentos. Esto es de hecho un retorno parcial al esquema de Copeland con la única excepción de que retiene el grupo de nutrición por absorción Whittaker, ahora solamente los hongos “superiores” como un reino. La modificación y comentarios de Margullis sobre el sistema de Whittaker son hechos, por supuesto, en relación a los conceptos evolutivos de la teoría de la simbiosis seriada acerca del origen de la célula eucariota (ver Margullis 1970), en el que los principios generales de esta se relacionan con la transición de procarionte eucarionte por la incorporación dentro de un Protoameboide anaeróbico, de un simbionte protomitocondrial, de un simbionte protofragelar, y, para la línea de las plantas, de un simbionte protoplastidial.

La abrupta discontinuidad entre los procariontes y eucariontes actuales, y entre estos niveles en el registro fósil, puede ser explicada por el proceso simbiótico seriado de “evolución instantánea” o a partir de la evolución de organelos por el plegamiento de la membrana dentro de procariontes/eucariontes intermedios (pasos los cuales nosotros tenemos que suponer a un no descubiertos en organismos

...

Descargar como  txt (20.5 Kb)   pdf (66.7 Kb)   docx (19 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club