¿Deberían los profesionales de la salud aplicar la eutanasia activa en enfermedades crónicas degenerativas (Huntington) en pacientes de la tercera edad en etapas iniciales?
Enviado por Christopher • 1 de Enero de 2019 • 2.940 Palabras (12 Páginas) • 463 Visitas
...
Por otra parte también se manifiestan movimientos incontrolables y demencia que empeora lentamente llevando consigo pérdida de la capacidad de discernimiento, pérdida de la memoria y habilidades del lenguaje, desorientación y discapacidad para deglutir. Una vez diagnosticado el paciente el tiempo de vida promedio es alrededor de 15 a 20 años.
La eutanasia se vuelve una salida viable para cumplir con los principios de la ética principalista, donde el principio de no maleficencia “Primum non Nocere” (lo primero es no dañar) queda en el dilema al dejar cualquier tratamiento que se aplique, ya que será en vano una vez que los recursos médicos disponibles para el uso en ese paciente se hayan agotado llevándose a cabo un caso de futilidad médica, en ese momento los perjuicios serán mayores que los beneficios, por otra parte si el paciente a través de su propia decisión y haciendo uso completo de sus facultades mentales en las etapas iniciales de la enfermedad, decide morir, se debería cumplir su voluntad respetando su principio de autonomía.
Uno de los debates que existe con respecto a la eutanasia es, si la persona está en un estado en el cual su enfermedad le provocará sufrimiento y se le suspenden todos los tratamientos que lo disminuyen ¿Deberá esto considerarse como una acción eutanásica? Las opiniones son muy diversas, algunas a favor y otras en contra.
La decisión de optar por la eutanasia no será fácil y habrá que tener en cuenta la autonomía del paciente para la toma de decisiones, es por ello que nos enfocamos en que la decisión sea tomada por el paciente en la etapa inicial de la enfermedad cuando está aún no le arrebata la autonomía, en caso de no poder hacerlo, los familiares de primer orden o los encargados legales de la persona, por ejemplo, cuando el paciente se encuentra con muerte cerebral son los responsables de la toma de decisiones.
Se han tomado en cuenta diferentes puntos de vista que chocan entre sí para poder llegar a una solución viable para este problema que se presenta. A lo largo de esta investigación se han cuestionado varios aspectos (por ejemplo, si se está tomando la vida de la persona como un simple objeto sin dignidad; si la decisión de una persona impactaría en nuevos campos de la medicina; si la muerte es una salida efectiva del sufrimiento, ¿se podrá controlar a un nivel donde solamente sea una solución usada como último recurso?; etc.) Es un hecho, que si vemos la eutanasia como una libertad de decidir, pues se crearían más problemas ya que se caería en un área donde se le abrirían las puertas a la legalización del suicidio. Ahora lo que tratamos aquí es sobre una enfermedad la cual no se tiene ninguna esperanza de vida. Imaginemos que se tiene a un paciente con esa enfermedad y que se le informa que tiene una sobrevida de 10 años antes de que se agrave su condición. Este mismo paciente pide eutanasia como método para terminar su sufrimiento. Aquí podemos introducirnos en muchos dilemas éticos dónde siempre se va a considerar lo que la ley dicta. Pero qué tal si es un país como Holanda, donde se reportaron 5.516 muertes y que esta misma sigue siendo una práctica que está ganando popularidad en este país europeo (Ferrer, 2017).
Con este dato importante, podemos ver como Holanda ha llegado a un punto donde esta práctica ha armonizado o ha llegado a un acuerdo con la moral y la ley. Basándonos en el utilitarismo (que busca un bien común a un número grande de individuos), podríamos ver que este se acerca a una idea a favor ya que en la enfermedad de Huntington se usan muchos recursos para poder tratar la enfermedad. Por ejemplo, en Reino Unido se gastó en el 2013 un aproximado de 21,605 euros en la inversión para tratar pacientes con Huntington. (Jones, et. Al, 2016). Entonces al permitir la eutanasia, se podría reducir ese gasto en el tratamiento de la enfermedad y poder usarlo en la posible cura o posible prevención de la enfermedad. Inclusive en la investigación de métodos más eficaces para terminar el sufrimiento del paciente con Huntington u otra enfermedad. Si utilizamos el principalismo, pues se estaría respetando la autonomía del paciente y se estaría haciendo un bien para poder prevenir una futura complicación con esta enfermedad. Se podría creer que el inducir la muerte es un acto indistinto donde solamente se quita la vida y esto cae en la violación de la no maleficencia. Sin embrago, se debe de considerar que son decisiones propias, no es un homicidio, es una decisión para poder terminar un sufrimiento, que a la vez está dentro del deber médico (el hacer que su paciente no sufra). Es importante considerar que todos los humanos nacemos con derechos inherentes e intransferibles, pero por lo mismo, al ser una situación donde se vea limitada esa capacidad del paciente para poder vivir su vida con dignidad, pues está en el paciente escoger si quiere seguir viviendo o no, ya que son sus derechos y este nació con ellos. El mismo paciente debe de elegir su destino (si se cuenta con una capacidad de razonamiento efectiva). Es importante recalcar que esta enfermedad degenerara la capacidad de razonamiento del afectado, el cual es clave para poder definir lo que es un humano. Hasta el término médico de “estado vegetativo” trata de sugerir que un humano sin la capacidad de razonar, ya no es una persona pensante. Abriendo una ventana para poder realizar la eutanasia. Obviamente dentro de los principios que la bioética dicta, justicia (terminar la vida con la misma técnica en todos los pacientes), no maleficencia (evitar hacer ese procedimiento doloroso y con indicios homicidas), beneficencia (el terminar con el sufrimiento del paciente) y autonomía (respetar la decisión de morir del paciente).
Es deber del médico siempre va a ser buscar tratar las dolencias y enfermedades que su paciente presente, evitando hacer más daño, evitando una mala praxis y evitar la muerte. Pero si al final la muerte del paciente en Huntington es inevitable y se hace más daño, al final cuál será el verdadero objetivo del médico. Es importante reconocer que el médico buscaría siempre el bien, y si la eutanasia es una alternativa viable y sin sufrimiento, pues este debe de cumplir con ese deber. Basándonos en el personalismo, el paciente siempre va a importar antes que algo, si su decisión definitiva es morir cuando este lo desee, pues de debe de respetar su decisión, siempre y cuando cuente con un razonamiento completo.
Experiencias
Un caso que se suscitó en Holanda de la eutanasia a tres personas con la enfermedad de Huntington, ha movido a médicos y expertos en ética a pedir la revisión de la Ley de Eutanasia. Ésta excluye el padecimiento psicológico, sin embargo es
...