Desarrollo de la Fisiologia de los organos de los sentidos
Enviado por poland6525 • 25 de Diciembre de 2018 • 2.004 Palabras (9 Páginas) • 359 Visitas
...
(Gonzales Prada, 1904)
Por el otro lado de mi familia los antecesores de mi madre, específicamente los padres de mi abuela materna, se situaron en una región ubicada en el departamento de Santander, en la provincia de García Rovira un sitio que estaba habitado por los grupos étnicos Laches y Chitareros, los cuales mantuvieron un profundo sentimiento de pertenencia hacia esta región.
[pic 8][pic 9]
Los Chitareros eran indígenas de mediana estatura, pacíficos, de piel cobriza; cabello lacio, abundante y negro. El rostro era plano, de boca grande, dientes parejos y blancos, pómulos salientes, ojos negros, pecho levantado, manos y pies gruesos y tronco robusto. Similarmente a la contextura que se ha mantenido en nuestra familia.
El nombre “Chitarero” fue atribuido por los españoles a esta tribu debido a que usaban calabazos atados a la cintura en los cuales guardaban chicha o vino el cual fabricaban a base de maíz o yuca y era ofrecido a los españoles durante largas caminatas que mantenían con ellos; para protegerse del frio utilizaban ruanas que tejían en telares que ellos mismos hacían, también tejían mochilas, hamacas y mantas; Además de esto utilizaban las pieles de los animales que cazaban.
Cultivaban la tierra, especialmente el maíz, en huertas que ellos llamaban tabechas, las cuales cercaban con cañas. También cultivaban papa, fríjol, arracachas, en diferentes climas de su territorio. Con el maíz fabricaban el pan indígena, la chicha y el mute. La mujer Chitarera era quien preparaba el terreno, sembraba la semilla y cuidaba la cementera por la creencia en su fecundidad. Enseñaban que la tierra es la madre de la humanidad y por eso solo la mujer podía tratarla Como se merecía. Sin- embargo hombres y mujeres participaban en el trabajo de la agricultura porque los productos eran para toda la comunidad y porque todos debían velar por el cuidado de la madre tierra. Para sus menesteres agrícolas y otros usos elaboraban las herramientas con piedras, huesos, troncos y ramas de árboles; tenían palos de cavar para colocar las semillas en la tierra.
Los laches fueron el producto de la mezcla entre caribes de los llanos orientales y muiscas del cañón del Chicamocha. Habitaron la provincia de Gutiérrez en Boyacá y el sur oriente de la provincia de García Rovira en Santander.Los laches fueron tribus muy altivas y guerreras frente a los invasores españoles, pero a la postre se sometieron y mezclaron con ellos. Es por esto que las dos provincias de García Rovira y Gutiérrez comparten tradiciones, cultura, etnia e idiosincrasia que los acerca e identifica. Los Laches eran cazadores, guerreros y agricultores. Intercambiaban productos como coca, algodón, esteras, mantas, sal, y achiote. Los laches dependían del cacique del Cocuy al que obedecían y pagaban tributo. Sus tierras eran frías y paramosas como Chita, Cocuy y Guicán, con varios sitios de tierra templada como Panqueba, Guacamayas, Macaravita y Carcasí, y de tierra caliente como Chicamocha. Usaban vestidos de telas burdas y gruesas. Construían sus viviendas con muros de piedra y barro y techos pajizos.
En cuanto a los antecesores paternos de mi madre, encontré que se ubicaron igualmente en el departamento de Santander en el municipio de Rionegro que está ubicado hacia el norte del departamento.
[pic 10][pic 11][pic 12]
Guanes es un grupo indígena chibcha que habitó la región que actualmente ocupa gran parte de las provincias de Soto, Guanentá y Vélez, pertenecientes actualmente al Departamento de Santander de la República de Colombia.
[pic 13]
Sus dominios colindaban por el Occidente con el de los Yariguíes, por el Norte con el de los Chitareros, por el Oriente con el de los Laches, y por el Sur y Sureste con el de los Muiscas. Estos límites estuvieron definidos, según Otero D'Costa, por el Occidente por el trayecto que toma la cordillera o serranía de los Yariguíes, sigue por el alto de Zapatoca, una parte del río de oro hasta el punto donde desemboca el río Suratá. Entre éste río y el el río Umpalá a la altura del Páramo de Santa Bárbara, se limitaba el territorio Guane por el Norte y Noreste con el de los Chitareros. Bajando por el río Umpalá hasta su desembocadura del Río Chicamocha y regresándose por éste hasta su punto de coincidencia con la Coordillera de Guantiva se demarca el límité con los territorios laches. La continuidad de la coordillera de Guantiva hasta el Páramo de La Rusia define la frontera Sureste con el país Muisca, y continua por el Sur hacia el Oeste por parte del río Tolotá y del río Lenguaruco, el cual desemboca en el río Suárez (Ardila, 1986).
El cacique Guanentá era uno de los cinco soberanos que gobernaban el pueblo chibcha. Su sede de gobierno estaba ubicada en el pueblo Guane en la Meseta de Jéridas y a su jurisdicción se sujetaban los caciques de Uyamata, Sancoteo, Caraota, Cotisco, Siscota, Cacher, Xuaguete, Bocore, Butaregua, Macaregua, Chalalá, Poima y Poasaque (Ardila, 1986).
Fray Pedro Simón ponderaba así la buena presentación y atractivo de los habitantes de esta región: “Eran los indios bien dispuestos, de buenas caras y más blancos, que colorados; sus mujeres, de muy buen parecer, blancas y bien dispuestas y más amorosas de lo que era menester, en especial con los españoles; eran todos estos naturales, hombres como mujeres, la mayor parte de hermosos rostros y particularmente en la región de Guane y Chanchón, como en la Provincia de Vélez. Los conceptos de los historiadores dan mayoría de votos al buen parecer de nuestros Guanes y nos permiten concluir, que dada la diversidad de tribus que componían la provincia y el vivir unos bajo los ardientes rayos del sol, en las hoyas del Chicamocha o del Saravita y otros recibiendo el aire frío de las cordilleras, no es posible catalogar a todos los naturales del reino de los Guanes como “de linda y agraciada compostura”("El Pueblo de los Guanes", 2013).
La realización de este trabajo acerco la perspectiva de los posibles orígenes indígenas que tiene mi familia, me parece congruente con mi revisión bibliográfica datos como los rasgos faciales típicos de las culturas que asemejan con los de muchas personas de mi familia, es también de destacar la presencia de cultos hacia las diferentes formas de representación a la naturaleza lastimosamente la tribu de los CHITAREROS fue extinta y no se tiene muchos registros sobre su cultura esto es una de las consecuencias de la colonización y la occidentalización del conocimiento. También esta investigación me mostró que
...