ECOLOGÍA E IMPACTO AMBIENTAL
Enviado por Jerry • 27 de Marzo de 2018 • 863 Palabras (4 Páginas) • 287 Visitas
...
[pic 13]
- CAPÍTULO 14
(ATENCION DE LAS NECESIDADES AGRICOLAS SIN DESTRUIR LAS TIERRA)
Resumen:
Se calcula que para el 2025 la población mundial alcanzara los 8500 millones de habitantes y por ende la demanda de alimentos aumentara, situación que los especialistas en agropecuaria no saben con seguridad si podremos afrontar este problema. Y por lo tanto se ha elaborado medidas para obtener una agricultura sostenible a fin de aumentar la producción alimentaria.
La integración del desarrollo sostenible en la política y planificación agrícolas:
Debido a la falta de manejo de una política nacional coherente en lo que atañe a la agricultura y el desarrollo rural sostenible y esto no está determinado por la condición socioeconómica del país, siempre es importante crear, formular leyes e incentivar medidas que conduzcan a la seguridad alimentaria y la transferencia de tecnologías alimentarias en pos del desarrollo.
El fomento de la participación de la población:
Primeramente los grupos sociales, las comunidades locales y los pequeños agricultores necesitan tener acceso a los recursos de tierras, agua, financiación y servicios tales como la comercialización, elaboración y distribución. Debemos promover la inversión en tierras asignando títulos, derechos y responsabilidades saneados; fortaleciendo las instituciones rurales; ofreciendo capacitación técnica e incorporando los conocimientos autóctonos en el desarrollo de la tecnología agrícola.
[pic 14]
La conservación y la rehabilitación de tierras
Notamos que en todo el mundo el problema característico de los suelos, como la erosión, la salinización, el anegamiento y la infertilidad del suelo va en aumento. Este documento tiene por objetivo que para el año 2000 se lleven a cabo estudios de los recursos disponibles y la condición real que tienes las tierras.
El empleo de una nutrición sostenible de las plantas:
Básicamente es emplear una buena riega y un buen abono a las plantas para que la tierra en la que están plantadas no pierda fertilidad. Evitar químicos y así preservaremos la vida útil de la tierra.
Comentario:
En este capítulos hace énfasis a un problema que estuvo de tiempo antaño, el de la tierra, pues naturalmente estamos depredándolo hasta el punto de volverlo infértil, todo esto debido a la gran demanda de alimentos que actualmente necesitamos, pero este articulo nos hace conocer medios para que esta producción no altere el natural regenera miento del suelo.
Así que a poner en práctica todos estos consejos.
[pic 15]
- CONLUSIONES
Periódicamente se realizan congresos en los cuales tratan temas como el cambio climático, las grandes catástrofes que se avecinan y entre otras cosas, todo esto sucede por el alarmante cambio que se están dando en los últimos años y no debe pasar indiferente por nosotros, como este articulo hay muchos y de diversas índoles pero todas refiriéndose a consejos y métodos para reducir el deterioro que causamos, informémonos más y pasemos la voz, es tarea de todos.
[pic 16]
...