Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

ENTIENDO PERO NO HABLO - Análisis.

Enviado por   •  8 de Marzo de 2018  •  6.250 Palabras (25 Páginas)  •  273 Visitas

Página 1 de 25

...

Centralmente, analiza la ponderación que los hablantes hacen del uso del guaraní, expresada sobre todo en la socialización de los niños, esto es, en qué lengua, según algunos padres, habría que enseñar a los niños más pequeños. Se interesa por las decisiones que algunos padres dicen que toman respecto de este punto. El guaraní no es utilizado exclusivamente en espacios privados o familiares, el cambio de código se realiza de acuerdo a la competencia de cada hablante y a ciertas reglas de habla que no se regirían por la categorización público-privado.

La investigadora hace énfasis en el monitoreo escolar con respecto al uso del dialecto y los juegos de los alumnos en la lengua guaraní, y que estas prácticas son las que dificultan la comunicación con los maestros. Todos los usos del guaraní señalados hasta aquí, y el cambio de código entre los hablantes, o la mezcla de guaraní y castellano, parecen estar por fuera del control de la prohibición en la escuela.

Más allá del guaraní mezclado o como lo llaman entreverado, Corrientes tiene cierto grado propio de cruza de idioma ya que en esta zona se utilizan varias palabras en guaraní en un discurso en castellano, esto caracteriza al correntino de cualquier otro habitante argentino. Por otra parte, en la misa el sacerdote se acerca más a un auxiliar bilingüe ya que da una misa en castellano y lo anterior recitado lo vuelve a hacer, pero en guaraní, sin más, de hecho, en una escuela, que mejor contexto para ello. Aquí cabe destacar que el sacerdote tiene en cuenta que cierta parte de la población habla solamente guaraní y que para la gente del lugar es algo tradicional.

La socialización como proceso para padres y abuelos fue dolorosa, esa dicha prohibición afectó y marginó a muchos de la escuela. Hoy se vive una transición en favor a el desarrollo de sus hijos ya que el contexto obliga a esto. El castellano es visto como algo que hay que aprender ya que las diferencias sociales que esto expresa son evidentes. Aquí la unión entre el hablar guaraní y una posición desfavorecida, menospreciada, no necesita mayor explicación.

Por lo tanto, desde las ideologías lingüísticas que sustentan estas prácticas, hablar un “buen castellano” sería la vía para lograr un mejor posicionamiento social, aunque parece distante la relación lineal entre ambas cosas. Sin embargo, algunos opinan que es mejor saber las dos lenguas. Pareciera que algunos valoran ambas lenguas, que sería bueno y necesario conocer a las dos. Está claro que no hablar castellano trae problemas, como, por ejemplo, para salir del paraje y hacer algún trámite; y por todo lo que ya vimos hasta aquí. Pero también, si es la lengua que se “ocupa” en el paraje, es parte de esta realidad.

El equipo de investigación describe también como se fueron construyendo el vínculo y el proceso de reflexión de las prácticas docentes, con Marta, la maestra antes mencionada, poniendo siempre la mirada en los usos del guaraní/ castellano y las significaciones de estos y como vencer el tabú de hablar guaraní en la escuela, relacionándolo también con su vida personal, recuperando su historia y reflexionando sobre ella, e intentando entender por qué ella antes había prohibido a sus alumnos hablar en guaraní, cuando ella de niña también había deseado hablarlo y lo tenía prohibido por su familia.

La maestra fue incorporando dicha lengua en actos escolares y actividades mediante las cuáles observó movimientos de cambio y resistencias al mismo tiempo, lo cual favoreció al aprendizaje escolar. Para atravesar este proceso, Marta aprende el dialecto, y lo utiliza como fuente de información, levanta la prohibición del guaraní en el aula, a su vez asume su rol de traductora y lo introduce en la escuela en diferentes actividades. Comienza a introducir contenidos en guaraní visibilizando así la lengua. Se convierte a su vez en maestra auxiliar bilingüe. Llega a comprender los pasos de la investigación reflexionando y analizando el proceso experimental de la práctica.

Nudos Problemáticos

*La prohibición de la lengua guaraní en el contexto escolar, como obstáculo, para la alfabetización y formación académica de los alumnos de una escuela rural en el Paraje Lomas de González, perteneciente al Departamento de san Luis del Palmar, en la provincia de Corrientes; durante un período transcurrido entre los años 2001-2004.

*Usos y significaciones del guaraní y el castellano en el ámbito escolar, como conflicto lingüístico, invisibilizando a una de las lenguas en juego.

*El auxiliar docente como mediador bilingüe intercultural entre los actores e instituciones durante las prácticas pedagógicas.

*Métodos y procedimientos utilizados durante la investigación etnográfica para poder definir la práctica comunicativa de los hablantes, es decir, en qué lengua pueden comunicarse.

Análisis

Retomando las problemáticas elegidas, las analizaremos con diferentes autores y bibliografías. Seguiremos con el orden que estipulamos para presentar los diversos puntos a desmenuzar.

* La prohibición de la lengua guaraní en el contexto escolar, como obstáculo, para la alfabetización de los alumnos de una escuela rural en el Paraje Lomas de González, perteneciente al Departamento de san Luis del Palmar, en la provincia de Corrientes; durante un período transcurrido entre los años 2001-2004.

Lidia Fernández (1994) afirma: “La expresión, “mandato social” alude a un imperativo relacionado con el lugar que los egresados tienen reservado en la estructura socioeconómica y en la distribución del poder político. Este lugar parece marcar, desde antes del ingreso y con gran fuerza, los niveles de calidad a los que se puede aspirar, los obstáculos a vencer para superarlos, las posibilidades de avanzar con éxito y las de egresar de la escuela”.

Si tomamos dicha afirmación y la contrastamos con nuestro primer nudo problemático, podemos ver reflejado este “mandato social” en la prohibición de la lengua guaraní, cuyos lugares centrales de la misma, eran la casa y la escuela y se dirigía centralmente a los niños; referenciando este contexto del uso y prohibición en relación con el proceso de alfabetización, viendo como un obstáculo este dialecto.

La idea vigente y funcional, que se mantenía sobre la prohibición, respecto de la reglamentación en la que se dejaba establecido que, para lograr homogeneizar a la población, era fundamental introducir el idioma nacional (castellano). Estipulaba así, que todos los pueblos deberían contar

...

Descargar como  txt (40.9 Kb)   pdf (92.7 Kb)   docx (30.9 Kb)  
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club