Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

El Porfiriato, integración del mercado y expansión económica. 1880-1910

Enviado por   •  22 de Diciembre de 2017  •  3.338 Palabras (14 Páginas)  •  724 Visitas

Página 1 de 14

...

Preguntas de discusión

- Evalúe qué factores económicos fueron los impulsores del crecimiento económico durante el Porfiriato y qué otros lo inhibieron.

- Señale si es cierta o falsa la siguiente afirmación: “La política económica de Porfirio Díaz se enfocó esencialmente a estabilizar los precios a costa del desarrollo económico”.

- ¿Qué tan importante fue el comercio exterior para el desarrollo económico de México durante el Porfiriato?

- ¿Cuál fue el impacto de los ferrocarriles sobre la economía de México durante el Porfiriato?

- Discuta si hubo un fortalecimiento de los derechos de propiedad durante el Porfiriato.

- “Orden y Progreso”. Esa es la razón del buen desempeño económico durante el Porfiriato. Evalúe sus costos y beneficios?

- Evalúe la afirmación siguiente: “Se dice que Porfirio Díaz era liberal, pero se comportó como un conservador al privilegiar a grupos de élite tradicionales y extranjeros en su mandato”.

- “El éxito económico durante el porfiriato fue más una consecuencia de la estabilidad política que de políticas económicas de la época.” Verdadero o falso. Comente.

Lecturas adicionales

Kuntz Ficker, Sandra (2010) “De las reformas liberales a la Gran Depresión, 1856-1929” enHistoria Económica General de México Sandra Kuntz (Coordinadora), El Colegio de México, Secretaría de Economía, 2010, pp. 305-352.

Garner, Paul (2010) “El Porfiriato como Estado-nación moderno: ¿Paradigma o espejismo? en Pani, Erika (coord.) Nación, Constitución y Reforma, 1821-1908 México, CIDE, Conaculta, INEHRM, Fundación Cultural de la Ciudad de México, pp. 276-304.

Bortz, Jeffrey y Stephen H. Haber (eds.) (2002) The Mexican Economy, 1870-1930. Essays on the Economic History of Institutions, Revolutions and Growth, Stanford University Press, Stanford.

Kuntz Ficker, Sandra (2007) El comercio exterior de México en la era del capitalismo liberal, 1870-1929 México, El Colegio de México, pp.265-317.

Coatsworth, John (1990) Los orígenes del atraso. Nueve ensayos de historia económica de México en los siglos XVIII y XIX México, Editorial Alianza, pp.

Riguzzi, Paolo (2004) Los caminos del atraso: tecnología, instituciones e inversión en los ferrocarriles mexicanos, 1850-1900” en Cárdenas, Enrique Historia Económica de México Volumen 2, Lecturas de El Trimestre Económico, FCE, segunda edición, pp. 494-550.

Kuntz Ficker, Sandra (1999) Los ferrocarriles y la formación del espacio económico en México” en Kuntz, S. y Connolly, P. (eds.) Ferrocarriles y obras públicas México, El Colegio de México, 105-137.

Marichal, Carlos (1997) “Obstacles to the Development of Capital Markets in Nineteenth Century Mexico” en Haber, S. How Latin America Fell Behind. Essays on the Economic History of Brazil and Mexico, 1800-1914 Stanford University Press, pp.118-145.

Carmagnani, Marcello (1994) Estado y mercado. La economía pública del liberalismo mexicano, 1850-1911, Fondo de Cultura Económica, México.

Cerutti, Mario (2 000), Propietarios, empresarios y empresas en el norte de México, Siglo XXI, México.

López Alonso, Moramay (2012), Measuring Up. A History of Living Standards in Mexico, 1850-1950, Stanford University Press.

Capítulo 5. 1910-1920

La economía durante la revolución, 1910-1920

Resumen

De inicio, la revolución no tuvo un impacto económico inmediato. Más bien, al momento del estallido revolucionario a fines de 1910 la economía estaba recuperándose vigorosamente de la recesión de 1907-1908. Casi todos los sectores económicos estaban en el ciclo expansivo y el acceso al crédito externo estaba abierto. La violencia inicial fue más bien limitada y la rápida caída del gobierno de Díaz no alcanzó a dislocar los mercados. No obstante, durante el gobierno de Madero, el descontento que reinaba entre varios sectores de la sociedad, particularmente entre los campesinos al ver que sus demandas no eran atendidas como se esperaba, se mantuvieron en pié de lucha expectante. El golpe de estado de Victoriano Huerta de febrero de 1913 unificó a todas las facciones revolucionarias en su contra y entonces sí inició la crisis económica causada por la revolución. Los medios de transporte fueron las primeras víctimas. Rápidamente los ejércitos contendientes se apoderaron de ellos y dislocaron los mercados. El abasto de materia prima y la colocación de los bienes terminados en los mercados de consumo sufrió irremediablemente. Conforme la lucha intensificó aumentó también la fragmentación del espacio económico, y el decaimiento de la actividad productiva fue dramático a partir de 1914.

A esta crisis en la economía real se le agregó la crisis financiera. En un principio Huerta se financió de los recursos líquidos de los bancos comerciales y autorizando la expansión de sus billetes para beneficio propio. De inmediato desaparecieron las monedas de plata y oro de la circulación. Casi simultáneamente, las fuerzas revolucionarias iniciaron la emisión de su propio dinero para financiar la lucha, y poco tiempo después también los billetes de los bancos comerciales desaparecieron de la circulación. La inflación no tardó en avivarse. Ello deterioró la ya difícil situación de los asalariados, quienes tenían mucha suerte simplemente de tener trabajo, al disminuir dramáticamente el valor de compra de sus ingresos. Ante la incapacidad de llegar a un acuerdo en la Convención de Aguascalientes tras la derrota de Victoriano Huerta, las facciones revolucionarias continuaron la lucha, financiándola con recursos inflacionarios y obligando el pago de los impuestos en dinero metálico. También algunos grupos de trabajadores, como los textileros del Valle de Orizaba, lograron que se les pagara en oro. Con el triunfo de Venustiano Carranza en 1916 la violencia cedió y poco a poco se recuperó el uso comercial de los ferrocarriles. Al mismo tiempo, las exportaciones estaban recuperándose rápidamente por los efectos de la primera guerra mundial y por la creciente producción petrolera. Otros productos también registraron exportaciones crecientes durante la revolución, como el henequén, el café, el guayule y otros. El oro y la plata

...

Descargar como  txt (22.5 Kb)   pdf (71.1 Kb)   docx (21.9 Kb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club