Ensayo de descolonizacion de la educacion boliviana 2017
Enviado por Stella • 17 de Julio de 2018 • 1.928 Palabras (8 Páginas) • 699 Visitas
...
Con la independencia de Bolivia se produce un desplazamiento del Poder Colonial a las élites post-coloniales, pero manteniendo intacta la formación social colonial. Iniciándose todo un "proyecto de sociedad" que excluía totalmente a los indígenas.
El más firme intento de romper el horizonte colonial mediante la educación popular es la obra de Simón Rodríguez, quien fue maestro de Simón Bolívar; intenta universalizar la educación, extenderla a todos los sectores sociales; estas y otras ideas están implícitas en el Primer Estatuto Educativo (Modelo Liberal Libertario) diseñado por Don Simón Rodríguez, en su condición de primer Director General de Educación en Bolivia. Sin embargo no encuentra apoyo ni moral ni económico. Quedando solo en intenciones sin llegar a consolidarse. Las pocas escuelas que son creadas e n estos años que llegaron a ser 60 se concentraban en la ciudades capitales excluyendo a las mujeres e indígenas de la educación.
Ese será el eje común en la educación durante el primer siglo de nuestro país, con algunos aspectos positivos pero que no llegar a concretarse; Isidoro Belzu ira más allá de la alfabetización profundizando en el desarrollo de las actitudes a través de un decreto pero solo quedara en papeles. La revolución federal imitara modelos pedagógicos de Europa y ve al indio campesino como un sujeto portador de vicios y defectos y no era agente de progreso y desarrollo del país.
En 1931 Surge la Escuela Ayllu de Warisata, creada en conjunto por un funcionario de educación del gobierno boliviano Elizardo Pérez y Avelino Siñani como representante de la comunidad de Warisata. Porque en realidad, Siñani fue la voz a través de la cual la comunidad indígena expresó su deseo de organizarse y alfabetizarse. Warisata nació un 2 de agosto como escuela rural indígena, financiada en parte con recursos del estado pero con la mano de obra, ideas e iniciativas de la propia comunidad. 150 niños/as y cuatro profesores comenzaron el proyecto.
La educación se realizaba en forma bilingüe (aymara-español) por una parte, a través de talleres productivos que buscaban tanto producir aquello necesario para sustentarse (alimentos, viviendas, herramientas) como para vender o intercambiar en trueque con las comunidades aledañas.
La educación en Warisata se basó en la reciprocidad, la solidaridad y el modelo de comunidad que vive en relación productiva pero sustentable con la naturaleza. Principios básicos de la actual ley 070.
Franz Tamayo será el mayor representante del mestizo intelectual quien propone una educación desde nuestra cultura, nuestra realidad y no la copia de modelos foráneos, así la educación de nuestro país vivirá procesos educativos que no hacen más que suprimir más y más a los indígenas con falsos intentos de incorporarlo en la sociedad, con modelos educativos aculturantes de desprecio hacia su historia, se incorporara el bilingüismo, sin embargo el modelo aun será colonizador solo se busca capacitar al indio para el trabajo manual requerido por la clase burguesa.
En todos estos procesos educativos en los largo de la historia boliviana se plantó en la mente de los bolivianos que los indígenas eran inferiores a la raza blancoide, entonces subsiste en la memoria larga de nuestras comunidades la supremacía de lo foráneo sobre lo nuestro, generando el desprecio por lo nuestro.
Autodeterminación, donde uno se autodefine como ser, sin importar las condiciones raciales o faciales cada ser es libre de identificarse como mejor le convenga, este aspecto en la actualidad requiere de principal interés en las escuelas pues vemos estudiantes afanados por imitar y parecerse más y más a personajes famosos fuera de nuestra realidad.
.
en la realidad educativa boliviana podemos evidenciar que estos aspectos son una gran constante en nuestras sociedades donde por ejemplo en aymara olvida sus raíces o intenta hacerlo, tratando de imitar a los cambas y el camba trata más y más de parecerse al brasilero o al argentino, o el indígena que alcanza una economía prospera pronto olvidara sus raíces tratando de parecerse a la clases burguesa foránea, a si este círculo de rechazo va creciendo siempre con el afán de ser lo que no se es, este es el aspecto al cual debemos trabajar y centrar nuestros objetivos como maestros para lograr plasmar un proceso real de descolonización en nuestras futuras generaciones.
El mito de la educación 'liberadora' y la interculturalidad
Los bachilleres concluirían, a su vez, con el aprendizaje de tres idiomas: la lengua nativa (madre), el castellano y una extranjera que será de elección libre. No se debe considerar como problema el uso y la adopción de la escritura de las lenguas indígenas que no es propio; al contrario, se debe entender que las grafías del aymara y quechua están basadas en el castellano, que tampoco es propio, sino que utiliza el sistema latino, que utilizó las grafías del griego y éstos de los fenicios. Por lo tanto, no es posible hablar de una escritura propia frente al poder de la imprenta y las necesidades de divulgación de conocimientos desarrollados por los pueblos dominantes mediante textos escritos.
Conclusión
Las diferencias sociales, basadas en la distribución desigual de riquezas, la discriminación social, la falta de respeto a la diversidad cultural y lingüística, son aspectos que llevan a la búsqueda de la descolonización cultural, lingüística y educativa de los pueblos indígenas. Frente a estos problemas socioculturales es necesario pasar de una colonización mental, a una descolonización efectiva para construir una sociedad equitativa y con justicia social. Sin embargo, por su complejidad, el concepto y los debates de la descolonización se encuentran todavía en el plano académico y no sabemos aún cuanto tiempo tomará llevarlos a la práctica. Por lo tanto, quedan muchas incógnitas sobre cuándo se aplica en los hechos la descolonización y no se sabe cómo operan estos conceptos en la práctica cotidiana, aunque el concepto de la interculturalidad fue ya un debate de las organizaciones sociales en la década de los ochenta.
...