Ensayo proceso de paz colombia..
Enviado por Stella • 3 de Abril de 2018 • 2.118 Palabras (9 Páginas) • 745 Visitas
...
La anterior autora también señala que en el actual proceso de paz se invita a la ciudadanía a participar recibiendo propuestas sobre los puntos de la agenda entre los actores, invitación directa como por ejemplo cuando invitaron a las víctimas a la mesa de La Habana y espacios de participación en foros; analizando esto es fundamental la pedagogía de la ciudadanía para que así pueda aportar tanto a los diálogos actuales como al proyecto integral de la paz.
Ahora bien, haciendo referencia específica del conflicto armado, se puede decir que en Colombia donde ya llevamos un poco más de 50 años en conflicto y además a lo largo de esta historia de guerra han intervenido distintos actores armados y el factor común han sido el fomento de la violencia, la violación a los derechos humanos y la degradación de la sociedad; en este sentido podemos decir que un conflicto armado siempre produce víctimas, y en nuestro país no ha sido la excepción, donde se han evidenciado masacres, torturas, desplazamientos, persecución a la oposición y muertes por apropiarse de tierras que favorecen los cultivos ilícitos o la minería ilegal.
Evidentemente un conflicto armado produce en todas sus instancias una violación sistemática de los derechos humanos, Giraldo (2013) al respecto expone que lo que el conflicto armado ha producido en la sociedad colombiana en tantas décadas es difícil de inventariar. Los centenares de miles de ausencias (ejecutados, desaparecidos, expatriados) cuyas energías han ido siendo copadas por las energías arrogantes de sus victimarios, han ido reconfigurando el perfil de la sociedad, haciendo que el ajuste al Statu quo vigente sea imperante como tributo al realismo y la seguridad personal, en este conflicto además la mayoría de víctimas no han sido combatientes sino población civil inconforme, esto ha condicionado necesariamente la libertad de pensamiento, confrontándola con el instinto de conservación y llevando a que cada vez sean menos los que se atrevan a expresar y defender ideales éticos auténticamente humanos.
Ante lo expuesto se puede decir que el principal afectado por el conflicto armado ha sido el tejido social de nuestro país, en especial la población rural, por ello haciendo una reflexión, una situación que limitaría la garantía de los derechos humanos de nuestra sociedad, sería el mismo hecho de no construir una cultura de paz, es decir tener una actitud inconsciente e indolente de la realidad y no proponer ideas o realizar acciones para que de una u otra forma se cumpla el proyecto de la paz y como vimos anteriormente el conflicto no deje más víctimas inocentes.
Ya hablando más específicamente de los diálogos de La Habana, un punto de discusión es la dejación de armas, donde un poco más de 7.000 guerrilleros se desmovilizarían para empezar una senda legal en la sociedad colombiana, este hecho se está discutiendo en el fin del conflicto, pero además es muy importante resaltar el punto del desarrollo rural, el cual ya se concretó y es una acción que fomentara la paz en una época de postconflicto, Varela & Barbosa (2016) exponen que la reforma rural integral que se acordó tiene tres ejes principales que son: tierra, dando facilidades de acceso y uso de las tierras, planes nacionales con políticas públicas y los programas de enfoques territoriales donde haya participación de las comunidades y diagnósticos regionales de las necesidades de estas; esta es una firme apuesta por la paz, ya que se quiere fomentar la agricultura familiar, realizar cambios profundos en el campo, priorizar los más pobres y afectados por el conflicto, el bienestar del campo se represente en toda la sociedad, mejorar los desequilibrios territoriales y más presencia del estado en territorios aislados.
Ya concluyendo podemos decir que el conflicto armado en Colombia ha sido fuerte y por ello se ha instaurado una cultura de violencia, por ello es nuestra labor como ciudadanos tener pedagogía en el tema y contribuir para que se llegue a un fin del conflicto entre todos los actores armados, a mi juicio si nos apropiamos del proceso actual de paz de La Habana y básicamente entendemos los 15 principios de la paz que según De la Calle (2016) son: la paz es posible, la solución miliar no es la salida, las víctimas son la justificación ética del dialogo, la solución jurídica debe cubrir todos los actores del conflicto, la reparación es esencial, la verdad es el punto de partida, el perdón, no se puede olvidar el campo, la participación política es fundamental, el fin del conflicto tiene impacto en el problema de drogas, la reinserción, reconocer la magnitud del conflicto, la paz va más allá que el silencio de fusiles, la financiación, la puesta en marcha de la paz debe ser un propósito, con esta pedagogía podremos construir paz desde ya y en un futuro postconflicto.
Referencias bibliográficas
De la Calle, H. (2016). 15 principios para la paz. Cuba: Equipo negociador del gobierno nacional en La Habana.
Fisas, V. (1998). Una cultura de paz. España: capítulo XI del libro “Cultura de paz y gestión de conflictos”, Icaria/NESCO.
Giraldo, J. (2013). Aportes sobre el origen del conflicto armado en Colombia, su persistencia y sus impactos. Bogotà: Banco de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política del CINEP.
Méndez, M. (2016). Módulo 3-participacion ciudadana y construcción de paz. Bogotà: Oficina del alto comisionado para la paz.
Rettberg, A. (2002). Preparar el futuro: conflicto y post-conflicto en Colombia. Bogotà: Fundacion Ideas Para la Paz.
Varela, C., & Barbosa, M. (2016). Módulo 4- Hacia un nuevo campo colombiano: Reforma
Rural Integral. Bogotà: Oficina del alto comisionado para la paz.
...