Experimentación con animales, ¿debería usarse para el estudio de la conducta humana?
Enviado por klimbo3445 • 19 de Abril de 2018 • 1.189 Palabras (5 Páginas) • 509 Visitas
...
el comportamiento de un animal al del ser humano, sin embargo teorías evolucionistas proponen que el cerebro humano es un resultado de una evolución de miles de millones de años, a partir de la estructura cerebral de los reptiles.
El cerebro, según esta teoría de MacLean (1990), se divide en varias capas: una reptiliana que tiene las funciones más básicas y es responsable de los movimientos automáticos, la otra capa tiene que ver con los mamíferos primitivos y consiste en el sistema límbico, se dan el aprendizaje y la memoria. La última capa es el neocortex, que la tienen los mamíferos superiores y en ésta se dan procesos como análisis, lenguaje y resolución de problemas. Siguiendo esta teoría nuestro cerebro no se diferencia mucho de ciertos animales, especialmente en lo referente a procesos psicológicos básicos, así que los modelos animales se justificarían.
Durante la edad media no se conocía la anestesia y se justificaban los experimentos con animales por un lado por los aportes que permitía este tipo de investigación y por otro lado porque se creía que los animales no tenían capacidad de sufrimiento. Incluso personajes importantes como Tomás de Aquino y Descartes proponían que los animales no podían sentir dolor, de hecho según Descartes las respuestas de los animales al dolor eran solo reflejos pero que ellos no eran capaces de sentir ni de pensar racionalmente (De Aluja, 2002).
No es sino hasta el siglo XIX cuando comienzan a gestarse los primeros grupos que comienzan a tener en cuenta la ética de esta práctica y los derechos de los animales (Caballos, 2005). Las personas que están en contra de la investigación de los animales argumentan básicamente por la ética ya que los avances actuales han demostrado que los animales tienen capacidades cognitivas y también la capacidad de sentir dolor.
Pese a los argumentos de liberación animal, creemos que las contribuciones que genera la experimentación animal son muy valiosas y han sido fundamentales para el desarrollo de la psicología hasta el día de hoy, en este sentido, estamos de acuerdo con la tesis de Overmier.
Laborda (2009) habla sobre las similitudes biológicas que tenemos con el resto de los animales, como mecanismos que compartimos, que sobrepasan a las diferencias que existen. Con respecto a procesos básicos sobre todo, los modelos animales pueden ser muy informativos para conocer el funcionamiento de nosotros mismos. Muchos medicamentos y drogas son probadas en animales antes de que sean aprobadas para uso humano, y drogas que afectan el comportamiento humano son usadas en animales para observar bien sus efectos y clasificarlas. No se puede negar toda esta contribución que la experimentación con animales ha tenido y, como Overmier dijo, debería tomarse más en cuenta este aporte y difundirse más entre los psicólogos.
Referencias:
Caballos, A. P. (2005). Ética de la experimentación animal: directrices legales y éticas contemporáneas. Cuadernos de Bioética, 16(58), 393-418.
De Aluja, A. S. (2002). Animales de laboratorio y la Norma Oficial Mexicana (NOM-062-ZOO-1999). Gac Med Mex, 138(3), 295-8.
Domjan, M. (2010). Principios de aprendizaje y conducta. Editorial Cengage Learning.
Laborda, M. A. (2009). Modelos animales en psicopatología experimental: miedo, tolerancia a las drogas y condicionamiento. Revista de Psicología, 18(2), Pág-81.
MacLean, P. D. (1990). The triune brain in evolution: Role in paleocerebral functions. Springer Science & Business Media.
Overmier, J.B. (2007) La investigación básica con animales fortalece la ciencia y la práctica de la psicología. Interdisciplinaria,
...