Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Fronteras culturales y transculturación narrativa en “El sueño del Pongo” de José María Arguedas.

Enviado por   •  12 de Enero de 2018  •  1.431 Palabras (6 Páginas)  •  821 Visitas

Página 1 de 6

...

El sueño del pongo

El cuento “El sueño del pongo” de José María Arguedas publicado en 1965 puede analizarse a partir de los conceptos de transculturación y de frontera cultural que hemos desarrollado en la sección anterior. Para ello lo analizaremos de acuerdo con la triple división llevada a cabo por Rama entre lengua, estructura narrativa y cosmovisión.

En lo que respecta a la lengua utilizada por Arguedas podemos ver la inversión que mencionábamos anteriormente respecto del regionalismo. El autor, a partir de la selectividad interna, se sirve en el cuento de una lengua que no responde a la norma culta heredada del modernismo sino que pretende ser simple, casta. Hay una confianza en su propia lengua. En este sentido, resulta de importancia destacar que haya sido publicado tanto en español como en quechua y que pueda verse sus influencias múltiples

En el caso de las estructuras narrativas podemos ver también que no se trata de una respuesta pasiva que imita o toma las enseñanzas anglosajonas sino que ante el influjo modernizador Arguedas redescubre técnicas de su propio pasado al reelaborar las técnicas de la narrativa oral popular “El sueño del pongo” toma la forma de estos relatos orales que versaban sobre acontecimientos de especial interés para la experiencia de la comunidad. En este caso, la relación que se entablaba entre los sirvientes indios, (aquí en particular el personaje mencionado como “el pongo”), con sus patrones los dueños de la hacienda. Sus diferencias en fuerza, aspecto y modos de ser. Mientras el patrón busca ofender al pongo en su orgullo o carácter este responde en un principio con una actitud dócil en señal de acatamiento y sumisión.

La narración sitúa la acción en un espacio y tiempo lejanos primigenios pero que no son especificados por el autor tal como ocurre en los cuentos populares que hacen de esta indeterminación espacio-temporal una de sus características primordiales. Arguedas no nos precisa, entonces, en dónde está situada la estancia a la que llega el protagonista a ofrecer sus servicios y si bien recurre al tiempo pasado para localizar la historia no hay grandes marcas que nos permitan establecer una fecha o época rigurosa.

En consonancia con esta tradición que mencionamos podemos agregar también el fuerte grado de impersonalidad que el autor peruano da a sus personajes. El protagonista no tiene un nombre es mentado solamente como “el pongo” y para resaltar su anonimato se lo presenta como “Huérfano de huérfanos; hijo del viento de la luna”

Cabe analizar también la fusión que presenta el cuento entre elementos realistas, como las descripciones minuciosas de las situaciones y de los personajes, como ocurría en la corriente de la narrativa regionalista, con otros elementos que no tienen un fundamento racional sino que están relacionadas con las creencias sobrenaturales como ocurre con la aparición de los ángeles al pongo durante el sueño. Podemos ver aquí el contacto que se da, entonces, entre dos tradiciones disímiles. Cabe sin embargo resaltar el grado de indeterminación genérica que el cuento provoca en este punto al provocarse tal aparición en un sueño.

Por último vamos a ver cómo estas tendencias se mantienen en el nivel de la cosmovisión. Aquí la puesta en cuestión del racionalismo lógico imperante llevada a cabo por la corriente irracionalista europea permite sacar a la luz el componente profundo, intrínseco como lo son los mitos populares ocultos o imperceptibles hasta entonces.

En el cuento puede verse como subyace un pensamiento mágico-simbólico que regula los comportamientos de las personas impartiendo una especie de justicia divina. En la sentencia del Padre San Francisco por la cual el patrón es obligado a lamber el excremento con el que había sido untado el hombrecito hay un intento por desagraviar al pongo, por redimirlo. Y cómo estás creencias míticas indígenas han entrado en contacto con elementos del cristianismo a partir de la presencia de los ángeles, del Padre San Francisco y los rezos de los personajes.

Bibliografía

Arguedas, José María. Los ríos profundos y cuentos selectos. Lima, Biblioteca Ayacucho, 1973

Ortiz, Fernando. Contrapunteo del tabaco y el azúcar. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1991.

Rama, Ángel. Transculturación narrativa en América Latina. México, Siglo XXI, 1987.

...

Descargar como  txt (9.3 Kb)   pdf (50 Kb)   docx (14.3 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club