Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Informe unidad III "Los caminos del agua"

Enviado por   •  27 de Noviembre de 2018  •  3.046 Palabras (13 Páginas)  •  550 Visitas

Página 1 de 13

...

Los factores ideológicos los venimos trabajando desde el primer día de clase, las representaciones que se tienen a partir de los canales de riego en este caso del Alto Valle es lo que resignifica el aprendizaje. Canales de riego y representaciones son dos pares conceptuales que se pueden trabajar en todo este periodo y se pueden analizar en el proceso de larga duración de todo el siglo XX a partir de los cambios o continuidades que contextualizan a la argentina.

Última modificación: viernes, 9 de junio de 2017, 20:57

Salta Navegación

Canal de riego en Valle Medio

“Cambios y continuidades: el camino del agua en Valle Medio”

En el Valle Medio conviven en el espacio el tiempo materializado, proyectos y técnicas creadas e incorporadas en diferentes momentos, que responden, a distintos procesos, muestran cómo actúan los diferentes actores en el espacio, como se articulan las escalas, como influyen los procesos económicos en la conformación social de la región.

El camino del agua pone en valor la historia del riego en la Isla Grande Choele Choel que representa una secuencia de acciones de Pioneros y de Política de Estado, transformándose en uno de los “sistemas de riego” que promovió el desarrollo y el progreso de la zona. Según datos del CNA (Censo Nacional Argentino) 2002 en referencia a la producción frutihortícola, se confirma en el Valle Medio la coexistencia de una organización empresarial de la agricultura a escala y requiriendo importantes volúmenes de personal ocupado no familiar -mayoritariamente estacional, y la persistencia de una agricultura familiar de pequeños y medianos productores. (Bendini, De Plácido, Landrisini y Murmis; s/f: 10)

Asimismo se observan numerosos emprendimientos que combinan la producción agropecuaria con nuevos usos del espacio, tal es el caso del agro turismo, residencia de adultos mayores, entre otros, que evidencian la multifuncionalidad de los espacios, las diferentes valoraciones del territorio, así como las estrategias de los productores y la inserción de nuevos inversores en dichos espacios, todos en intima relación con el desarrollo promovido por la construcción de las obras de regadío del Valle Medio.

A principios del siglo XX cuando Ferrocarril del sud termino los 2 ramales en Rio Negro podemos entablar una relación con lo que sostiene Silva M. (2002): “la distribución de los pueblos en el territorio es la expresión en el espacio del modelo del desarrollo vigente. En nuestro país esa distribución se fue perfilando en forma de abanico con una fuerte centralización en el puerto, provocando que la comunicación se realizara solo en el sentido dado por los rieles”. (Silva M. 2002:18).

La condición de Rio Negro como Territorio nacional en 1884 y por ende el Valle Medio le imponía a la región un grado de marginalidad y desinterés por parte del Estado. La llegada del ferrocarril al final del siglo XIX es un hecho, económico, social importante en el país pero no todavía en la Isla de Choele Choel, no representaba un espacio importante para los intereses del gobierno central, aunque la Argentina en este momento, ingresa al comercio exterior como agro-exportador de materias primas y alimentos a cambio de manufacturas. La ocupación de Choele Choel fue militar, pero dentro de la isla la ocupación fue agrícola.

Las redes son elementos constitutivos del territorio, ya que permiten la relación con otros territorios de este modo hoy, la economía global esta inmediatamente presente en la economía local. Las redes de la comunicación tienden un puente inmaterial entre los territorios, permitiendo una articulación inédita entre las escalas. Aunque las nuevas tecnologías de punta acentúan la disparidades sociales. Valle Medio es un mundo sin fronteras atravesado por flujos transnacionales. Que sin embargo se sostienen de las obras de regadío construidas a mediados del siglo XX con una política económica que difiere mucho de aquellos objetivos que fueron promovidos en aquel momento.

Durante miles de años el Alto Valle fue un desierto. En menos de cien años, el hombre lo transformó en un lugar poblado con más de RMM mil habitantes y una creciente actividad económica. Si bien los recursos naturales de la zona son importantes, no menos relevantes fueron las leyes y la suma de esfuerzos nacionales, provinciales y comunales que permitieron su transformación. ä~=Üáëíçêá~=ÇÉä=êáÉÖçI=é~ëç=~=é~ëç Cuatro años después de la Campaña al Desierto (NUTV), por iniciativa del Coronel Godoy y bajo la supervisión del técnico sanjuanino Hilarión Fourque se comenzó a construir un canal de riego con bocatoma en la margen izquierda del río Neuquén, en las proximidades de su confluencia con el Limay, para regar la incipiente colonia de General Roca (NUUP). Para su realización se contó con mano de obra de militares, aborígenes y presos del Fuerte Roca, algunos de los cuales habían participado en la construcción de la Zanja de Alsina en NUTM. Parte de la traza original de este canal, conocido como “Canal de los Milicos”, se puede apreciar en el “Paseo del Canalito” de la ciudad de General Roca, y en cercanías del puesto policial en Ruta OO, a metros del peaje Cipolletti-Neuquén. Una línea del tiempo con los sucesos más destacados que marcaron el devenir del riego en la región Reseña histórica del riego en el Alto Valle del Río Negro sigue» Dique Neuquén U k⁄SR=LL=OMNN ÉÉ~=~äíç=î~ääÉ êáÉÖç Padre Alejandro Stefenelli En NUUU llegaba a esa localidad el padre salesiano Alejandro Stefenelli, considerado pionero del regadío de la región, quien en NUVN ya tenía S hectáreas de vides, frutales y hortalizas. Posteriormente, para asegurar el riego de sus cultivos compró en Buenos Aires y transportó desde Viedma una máquina a vapor de NQ caballos y una bomba centrí- fuga de NQ pulgadas utilizando carretas tiradas por bueyes. Para NUVT, el “Canal de los Milicos” prácticamente no conducía agua. Rudesindo Roca (hermano de Julio Argentino) prometió a Stefenelli que si mantenía el canal en funcionamiento por NQ meses, haría contratar al mejor ingeniero hidráulico para solucionar el problema del riego en la región. En consecuencia, el cura empleó mano de obra italiana, modificó la toma del canal y lo mantuvo en funcionamiento. Al año siguiente, el abogado Ezequiel Ramos Mexía, Ministro de Obras Públicas de la segunda presidencia de Roca contrató al Ingeniero César Cipolletti para llevar a cabo estudios de irrigación de los ríos Neuquén, Limay, Negro y Colorado, en el marco de la Ley Nacional PTOT promulgada en

...

Descargar como  txt (19 Kb)   pdf (66.3 Kb)   docx (18.9 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club