La estenosis hipertrófica del píloro es una condición quirúrgica común del recién nacido..
Enviado por mondoro • 20 de Diciembre de 2018 • 1.464 Palabras (6 Páginas) • 398 Visitas
...
El ultrasonido se ha convertido en la técnica estándar para diagnosticar el HPS y ha suplantado al examen físico en la mayoría de las instituciones. Los criterios de diagnóstico para la estenosis pilórica es un músculo espesor mayor o igual a 4 mm y una longitud de canal pilórico mayor o igual a 16 mm. Un espesor de más de 3 mm se considera positivo si el recién nacido es menor de 30 días de edad. El estudio es operador dependiente.
Si los hallazgos ecográficos son ambiguos, entonces una serie gastrointestinal superior puede ser útil para confirmar el diagnóstico.
En el pasado, el diagnóstico a menudo se retrasaba y la deshidratación profunda con trastornos metabólicos era común. Hoy, sin embargo, médicos de atención primaria están más conscientes del problema y la disponibilidad de la ecografía facilita un diagnóstico y tratamiento tempranos. Sin embargo, completar el diagnóstico diferencial para vómitos no biliosos deben ser consideradas.
Diagnóstico diferencial
Enfermedad
Diferencias
Vólvulo intestinal
Vómitos biliosos y rápido deterioro de su estado general, con signos de sepsis o de perforación intestinal.
Invaginación
Generalmente en lactantes más grandes que los afectados por la estenosis del píloro.
Acidemias orgánicas
Letargo, vómitos y acidosis.
Hiperplasia suprarrenal congénita
Vómitos, deshidratación, hipoglucemia; en estos pacientes se logra evidenciar acidosis metabólica con hiponatremia e hiperkalemia.
Reflujo gastrointestinal
Vómitos que ocurren durante la alimentación o inmediatamente después; la cantidad del vómito permanece igual y el lactante va ganando peso, con buen aspecto general (vomitador feliz o happy spitter).
Tratamiento
El pilar del tratamiento es generalmente la resucitación seguido por la piloromiotomía. Hay informes de tratamiento con atropina y dilatación pilórica, pero estos tratamientos requieren largos períodos de terapia y usualmente no son eficaces.
Cuando el diagnóstico de HPS está hecha, la alimentación debe ser retenido. Descompresión gástrica generalmente no es necesaria, pero en ocasiones puede ser necesario para casos extremos. Si se ha realizado un estudio bariatado, es importante retirar todo el material de contraste del estómago para evitar la aspiración y complicaciones pulmonares.
El rasgo distintivo de un desarreglo metabólico hipocloremico, alcalosis metabólica hipokaliémica es generalmente visto en cierto grado en la mayoría de los pacientes. La deshidratación profunda rara vez se ve hoy. Un panel metabólico básico debe ser ordenado y la reanimación debe ser dirigida a la corrección de las anomalías. Electrolitos debe comprobarse cada seis horas hasta que se normalice y la alcalosis ha resuelto. Es importante apreciar que HPS no es una emergencia quirúrgica y reanimación es la prioridad inicial. Reanimación inadecuada puede provocar apnea postoperatoria debido a una disminución de la transmisión respiratoria secundaria a la alcalosis metabólica.
La piloromiotomía puede realizarse por la norma técnica abierta o por el abordaje mínimamente invasivo.
Postoperatorio
En el pasado se solían utilizar regímenes de alimentación complicados, actualmente los estudios más recientes apoyan el uso de alimentación a libre demanda en el periodo postoperatorio temprano.
Complicaciones
Las complicaciones están relacionadas con los trastornos electrolíticos y con la cirugía. Se citan principalmente: apnea posoperatoria, hipoglicemia, obstrucción posoperatoria (vómitos), perforación de la mucosa (duodenal); el fallecimiento ocurre en menos del 1 % de los casos.
Prevención
Complementación con multivitaminas a madres gestantes.
Pronóstico
Anteriormente la mortalidad alcanzaba el 50% de los casos. Hoy, sin embargo, la mortalidad es casi cero con las mejoras en anestesia y reanimación neonatal, así como técnicas quirúrgicas.
La morbilidad también es menor que en el pasado, con una tasa de complicaciones global entre 1% y 2%.
BIBLIOGRAFIA
- Noguera-Valverde, Ronald Armando. (2009). Estenosis hipertrófica del píloro. Revista Cubana de Pediatría, 81(3) Recuperado en 09 de octubre de 2016, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312009000300008&lng=es&tlng=es.
- Holcomb III, G. W., Murphy, P. J., & Ostlie, D. J. (2016). Ashcraft's Pediatric Surgery (6th ed.). ELSEVIER.
-
...