La nueva ciencia.
Enviado por Sandra75 • 12 de Abril de 2018 • 2.184 Palabras (9 Páginas) • 470 Visitas
...
Menciona que la racionalidad científica clásica valora la objetividad del conocimiento, la lógica formal y la verificación empírica, siendo estos aspectos meramente cuantitativos, ya que ofrece una explicación rigurosa de la complejidad de la realidad actual, pero desde el punto positivista estas no son sostenibles.
Hablando del positivismo, se basa en el paradigma científico tradicional que está centrado en el realismo, y se cree que es necesario cambiar el modo de pensar a partir de los nuevos conceptos y los nuevos axiomas que se plantean en nuestra realidad.
En los últimos años la ciencia se ha visto permeada por hechos desafiantes que hacen ver la información va evolucionando día a día. Es por esto que los científicos se ven obligados a desarrollar teorías explicativas para estos hechos y así poder unir y complementar el conocimiento y comenzar con un nuevo paradigma epistémico.
En el sexto capítulo se habla de los nuevos postulados de la nueva racionalidad, mencionando que hay explicaciones causales que existen nuevas formas de reflexión, exigen mayor responsabilidad intelectual y una actitud crítica constante, teniendo una relación directa y lógica entre la epistemología y los métodos adecuados.
Se dice que los modelos matemáticos son insuficientes o inadecuados para interpretar una realidad ya que estos están basados en un resultado cuantitativo y la interpretación de la realidad necesita un resultado cualitativo, mostrando así que el conocimiento es el resultado de la interacción del sujeto y el objeto de conocimiento.
Habla de la ciencia desde un punto positivista, asumiendo esta al sujeto como ser individual, todas las situaciones están planteadas desde el individuo y por el individuo, valorando así la objetividad del conocimiento. Sirviéndose solamente de métodos cuantitativos.
La comprobación meramente empírica se da desde el logro sistemático, crítico y constante, sin obedecer a una verdad final.
Anteriormente se veía una gran inclinación hacia los desafíos epistemológicos como una duplicación de conocimientos, teniendo paradigmas racionalistas y clásicos. En la actualidad la inclinación va hacia las teorías confluyentes, tomando en cuenta en todo y las partes que lo componen.
La tendencia es hacia el orden de los sistemas abiertos, se dice que mientras más coherente sea una estructura, puede darse más inestabilidad y al momento de ser reorganizadas pueden tomar una nueva forma y así se logra tener un orden superior, teniendo así una estructura equilibrada como un fenómeno de auto organización.
Señala al conocimiento como una persona de primer polo, mostrando que es el sujeto quien da la forma y es capaz de moldear la información que percibe de manera muy personal. Como lo menciona Kant, que la mente humana es un participante activo y participativo de lo que conoce, dándole un significado.
Desde el segundo polo se dice que la mente no es meramente virgen, que dentro de ella ya hay presupuestos, donde se construye un marco de referencia y una estructura teórica. Se menciona lo que es la metacomunicacion, haciendo referencia de que es la forma en la que se da a conocer el significado de algún mensaje por medio de los recursos no orales, ofreciendo un sentido distinto y puede complementar el significado del mensaje.
El capítulo séptimo nos habla sobre el modelo axiomático y el modelo dialectico, siendo el primero un modelo donde se toma en cuenta según Popper todos los aspectos verdaderos del mundo teniendo así una imagen más amplia sobre este.
En la geometría el método axiomático habla de reglas de inferencia mediante las cuales se pueden deducir los teoremas a partir de los postulados que parecen ser evidentes y arbitrarios, estos valdrán tanto y serán solidos dependiendo de los axiomas en los que se apoyan.
En la aritmética y el álgebra, se tiene en cuenta una visión general mostrando que ningún sistema cognitivo puede validarse a partir de sus propios conocimientos.
En la física y otras ciencias, toman en cuenta las teorías como vehículo para el conocimiento científico, los modelos son empleados como una teoría para desarrollar otras teorías.
De igual manera se menciona que los axiomas tienen una gran debilidad, ya que la mente humana decide cómo construir los conocimientos para esto ya cuenta con un gran bagaje de conocimientos anteriores lo cual se puede decir cuenta con un mundo interior singular y personal, el cual puede o no coincidir con la realidad.
La lógica dialéctica depende de la reconstrucción de la actualidad científica, se dice que la ciencia se debe rehacer, teniendo en cuenta la relación que hay del sujeto con el sistema afectivo y cognitivo. Los conocimientos son definidos no solo por parte de la realidad exterior, sino que se toma en cuenta la percepción de ella, buscando el significado de los fenómenos con la percepción del todo y sus partes.
En el capítulo ocho se habla de la insuficiencia e inadecuación de los modelos matemáticos, mencionando que la matemática no nació como una ciencia pura, sino como un intento del ser humano por darle explicación a los fenómenos ocurridos en la realidad, sin embargo, no ofrece ninguna garantía de certeza.
Existen tres tipos de modelos matemáticos, el logicismo, el formalismo y el intuicionismo, siendo el primero un modelo de lógica clásica, donde se trata la relación de los conceptos; en el segundo se habla de que el conocimiento depende de la estructura formal de los símbolos; por último, en el intuicionismo el conocimiento matemático es meramente intuitivo, tomando en cuenta la cantidad y dejando fuera las cualidades y esencias de los seres. Siendo así que los sistemas formales pueden percatarse como sistemas vacíos, ya que sus axiomas pueden ser falsos.
Es necesario dar una consistencia lógica a los modelos matemáticos, es por esto que la aplicación de formas matemáticas a la realidad depende de los moldes ya preestablecidos que tenga la mente humana.
Las matemáticas se pueden ver como un sistema formal de conceptos, la cual funciona de acuerdo a reglas ya preestablecidas e inflexibles que responden a las leyes aditivas, conmutativas, asociativas y distributivas. Sin embargo, cuando es aplicada no corresponde a las exigencias que tiene la realidad mostrando verdades temporales y nunca definitivas, siendo esta una gran razón por la cual no es un instrumento adecuado de estudio, sobre todo para las ciencias sociales.
En el capítulo nueve se habla sobre las impropiedades de las definiciones operacionales, mencionando
...