La solución de los problemas humanos en cualquier sociedad no está en el establecimiento de regímenes de partido único.
Enviado por Jillian • 20 de Abril de 2018 • 1.488 Palabras (6 Páginas) • 455 Visitas
...
"Barroco y contrarreforma"
El periodo artístico, literal y cultural llamado barroco se extiende poco o más o menos desde el 1570 al 1750, pero el de la Contrarreforma comienza desde el mismo 1519 Cuando Lutero inicia una de las revoluciones religiosas más portentosas de occidente y se prolonga todavía a nuestro siglo 21 debido a la posición de la iglesia de considerar a la católica como la única religión poseedora de la realidad, lo que implica, por lógica, que las demás sean en el error, y esta lógica la que construye, en cada momento la violencia que viene de los agrado y que se ejerce en contra del otro, es decir, del sujeto malo.
Existe un lazo indisoluble entre barroco y Contrarreforma, pero sujeto a grandes tenciones y contradicciones desde el momento mismo en que entre en juego en 1480 el Santo Oficio o Inquisición, para imponer del Estado, y con su violencia, las dogas de las verdades reveladas como absolutas e indiscutibles.
Salas barbadillos, María de Zayas y Sotomayor y otros de casta poética no desdeñable, fundadores de la crítica en Españas. Y este inicio de la crítica en España cristalizo en forma amplia y condensada en aquellas grandes del siglo de oro: Cervantes, Quevedo, Góngora. Luego les siguen otros que brillaron como estrella secundaria: Fray Luis De León Lope de Vega, Calderón, Tirso De Molina, San Juan de la Cruz, Santa Teresa.
Si el barroco se caracteriza por el artificio la gran elocuencia retórica, su retorcimiento sintáctico y lo pomposo del decir, uno de sus rasgos mayores es, dentro de su artificio ,esfumar la crítica, ya que toda crítica al poder tocada a su brazo armado, la Iglesia, como estructura indisociable del sistema social simbolizado por la monarquía.
# "Tres siglos de formación cultural en nuestra isla"
Los historiadores dominicanos se opinan unos a otros a partir de Pedro Henríquez Ureña y su obra la cultura y las letras coloniales en Santo Domingo (1936) exhiben la depredación que hayan podido realizar de otros ensayos sueltos acerca del tema, publicados por el insigne filólogo, Crítico literario y lingüística.
A pesar de que todos dedican un capítulo a los escritores nacidos en la isla a partir del siglo XVI (1501-1600), el XVII (1601-1700) y el XVIII (1701-1800), pocos se han dedicado a escarbar, mediante el análisis de los textos escritos por dichos intelectuales, como se formó en ellos un pensamiento propio y distinto al colonial sustentador del sistema de dominación impuesto por la Corona Española desde 1942 hasta 1795 y de esta última fecha hasta el llamado periodo de la España Boba
(1809-1821) y, finalmente, el tramo de la última vicisitud peninsular en la española (1861-1865), conocido como Anexión y guerra de la Restauración de la República de 1844.
La memoria del entremés de Llerena debió repercutir en los hombres y mujeres de pluma del siglo XVII para que un extranjero como el arzobispo Fernando de Carvajal y
Rivera enfrentara el monopolio del Comercio que ahogaba económicamente a nuestra isla y lastraba su desarrollo productivo y cultural, prelado que debió tomar nota de la relación que unos treinta años antes produjo el canónigo Luis Gerónimo del Alcocer en 1650 sobre la situación general de la isla y en puntos a la religiosidad popular su investigación acerca de la migración del culto a la virgen de Alta Gracia de España a la isla.
Fuera de Alcocer y la requisitoria de Carvajal y Rivera, los demás intelectuales y escritores se sumaron al carro de la reproducción de la ideología colonial y aunque políticamente es el gran siglo de la miseria, lo es también el del surgimiento de los mulatos como fuerza que pugnó, sino por desplazar, al menos por ocupar, junto a los peninsulares.
Un hombre nacido a finales del siglo XVII como Pedro Agustín Morel de Santa Cruz debe estudiarse en el XVIII dado que parte de su infancia, adolescencia, juventud y adultez, así como su obra intelectual, pertenecen de lleno a esta última ceturiana y los efectos de actuación pública refieren a ese tiempo.
Erick Espinal Valentin 100406726
Politica y teoría del futuro Estado Nacional Dominicano
...