Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

¿Medios de comunicación o manipulación?

Enviado por   •  16 de Abril de 2018  •  3.583 Palabras (15 Páginas)  •  228 Visitas

Página 1 de 15

...

Por otro lado está la prensa amarillista o prensa amarilla, se designa con los términos de prensa amarilla a aquella prensa que se caracteriza por presentar y privilegiar aquellas informaciones e imágenes en las que abundan los accidentes, la sangre, los crímenes, el adulterio, los enredos políticos y los escándalos que muy asiduamente protagonizan los hombres y mujeres del espectáculo, ya sea los provocados y generados por ellos mismos o aquellos que claro cuentan con el auspicio, la producción y la imaginación de este tipo de prensa.

Otro término importante es el de ética, que según la RAE es el “conjunto de normas morales que rigen la conducta humana”. Pero la definición no tiene sentido sin entender lo que es moral, y esto, según la misma institución: “Que no concierne al orden jurídico, sino al fuero interno, al respeto humano” (Real Academia Española, Asosiación de Academias de la Lengua Española, 2014) Por lo tanto, la conducta éticamente correcta es aquella que se entiende como buena o correcta según la mayoría de la gente, es lo que la sociedad aprueba.

Ahora, se hace importante comprender la manipulación mediática más a fondo, buscar más allá de las definiciones textuales y estructurar una idea concreta sobre cómo funciona. Para esto se utilizarán estudios del lingüista estadounidense Noam Chomsky, creador del ya mencionado Decálogo de la manipulación mediática, en el que enumera diez estrategias que se detallan a continuación:

1. La distracción: Desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes.

2. Crear problemas y luego ofrecer soluciones: Se crea un problema, una situación prevista para que el público tenga ciertas reacciones esperadas, con fin de que luego este pida soluciones. Es, en otras palabras, que el público pida lo que el controlador quiere, pero sin imponerlo a la fuerza o pedírselo explícitamente, sino que se impone una situación y naturalmente el público exigirá lo esperado.

3. La gradualidad: Para que se acepte una medida inaceptable se aplica gradualmente, a cuentagotas, en años consecutivos. Es decir, en vez de aplicar el cambio completo de una vez, se van aplicando elementos de este de manera encadenada; un año la primera medida y al siguiente año la segunda medida y así hasta concretar el cambio que, de haberse aplicado por completo en un mismo período, habría parecido una especie de revolución.

4. Diferir: Se presenta una decisión como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación para una aplicación futura. Esto ocurre porque es más fácil aceptar un sacrificio futuro que uno inmediato. Además que da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y aceptarla con resignación cuando llegue el momento.

5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad: Se utilizan discursos, personajes y situaciones con características infantiles y para esto hay una explicación: “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad” (Quiet Weapons for Quiet Wars, 1979)

6. Utilizar mucho más el aspecto emocional que el pensamiento crítico: Apelar al aspecto emocional de las cosas causa un “corto circuito” en el análisis crítico y reflexivo de las personas, además, permite acceder al inconsciente para implantar ideas, miedos, deseos o inducir comportamientos.

7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad: Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores” (Quiet Weapons for Quiet Wars, 1979)

8. Estimular al público para aceptar la mediocridad: Hacerlos creer que ser estúpido, vulgar e inculto es una moda.

9. Reforzar la autoculpabilidad: Hacer creer al individuo que solo él es el culpable por su propia desgracia, no el sistema económico, el Estado o los grandes empresarios, sino que es por causa de su insuficiencia de inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de revelarse contra el sistema, la persona se auto-desvalida y entra en un estado depresivo, cuyos efectos bloquean la capacidad de acción.

10. Conocer al público mejor de lo que ellos se conocen: Durante los últimos 50 años, los rápidos avances de la tecnología y estudios médicos han generado una gran brecha entre los conocimientos del público y los de las elites dominantes. Lo que significa que el sistema ejerce un mayor control y poder sobre los individuos. (Chomsky, Revista Comunicar, 2011)

En cuanto a la historia del tema, analizaremos, como se mencionó antes, la aplicación de estas técnicas en un mediano plazo de la historia, comenzando por el famoso Conflicto Mapuche, presente en Chile desde que se tomó la Araucanía por parte de los españoles y que ha tomado fuerza propagandística durante los últimos años, aumentando la cobertura mediática correspondiente a las dos formas de información a tratar.

El caso de la Araucanía representa el uso de la técnica número 6 Aspecto emocional sobre el pensamiento crítico, sumado a la técnica número 7 Mantener al público en la ignorancia y mediocridad. Pues, como hemos visto durante los años, los medios ponen énfasis en el carácter “terrorista” del pueblo mapuche, haciendo hincapié en los actos de desmán que llevan a cabo, en los asesinatos de carabineros en las zonas conflictivas y la quema de predios en forma de protesta, implantando la imagen del mapuche como un enemigo natural a la nación, como un pueblo terrorista que vive junto a nosotros. Generando un miedo hacia el tema e inculcando la idea de que es mejor ni acercarse a la zona. Toda esta fuerza mediática se refleja con el nombre del tema “Conflicto mapuche” y no conflicto chileno-mapuche o conflicto de la Araucanía, sino que se sitúa al mapuche como culpable del problema y principal responsable de todo lo que ocurra en cuanto a este.

Cuando aparecen noticias con respecto al tema, si la noticia es a favor del pueblo mapuche, no se le dará cobertura

...

Descargar como  txt (23.2 Kb)   pdf (72.7 Kb)   docx (22.9 Kb)  
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club