NORMAS DE HIGIENE Y SU RELACION CON LA PARASITOSIS INTESTINAL
Enviado por tomas • 3 de Mayo de 2018 • 1.413 Palabras (6 Páginas) • 428 Visitas
...
Las parasitosis intestinales son infecciones intestinales que pueden producirse por la ingestión de quistes de protozoos, huevos o larvas de gusanos o por la penetración de larvas por vía transcutá-nea desde el suelo. Cada uno de ellos va a realizar un recorrido específico en el huésped y afectará a uno o varios órganos, con lo que las podemos clasificar según el tipo de parásito y la afectación que provoquen en los distintos órganos y sistemas. ( Medina, et al. , 2011).
Normas de higienes
Mantener una higiene adecuada es la clave para evitar la aparición de parásitos. Desde la limpieza común a la esterilización en la industria, forma parte del proceso higiénico. Las dos máximas más importantes son: lavarse las manos, los utensilios y las zonas de preparación de alimentos y cocinarlos de forma adecuada. La gran mayoría de infecciones parasitarias se transmiten por contacto con heces fecales de una persona o animal infectado. (Morato, 2012)
Morato (2012) argumenta que “las enfermedades parasitarias transmitidas por alimentos se originan a través del consumo de alimentos contaminados por estos diminutos organismos. Su tamaño puede variar, desde una simple célula invisible para el ojo humano hasta larvas visibles. Hay una gran variedad de parásitos que pueden afectar al organismo humano y, en consecuencia, sus efectos también varían, desde incómodas gastroenteritis hasta patologías crónicas. En la mayoría de los casos, aparecen tras unos malos hábitos de higiene, como deficiencias de saneamiento y falta de higiene en alimentos o del personal que los manipula. (pág. 1)
La mejor forma de prevenirlos es aplicar medidas de prevención e incidir en la higiene colectiva y personal.
MARCO CONCEPTUAL
- Cestodo: helmintos, plantelmintos o “gusanos aplanados” constituyen la clase céstoda con dos subclases, cestodaria y eucestoda.
- Ciclo de vida: etapas en el desarrollo de un parásito desde la fase embrionaria hasta la fase madura o adulta.
- Huésped: hospedador, hospedante y hospedero a aquel organismo que alberga a otro en su interior o que lo porta sobre sí, ya sea en una simbiosis de comensal o un mutualista.
- Epidemia: producción, en una comunidad o región, de casos similares en un determinado período, en número claramente superior a la frecuencia habitual y derivados de una fuente común o por diseminación.
- Helminto: nombre genérico de los vermes parásitos y que abarca acantocéfalos, nematodos, cestodos y trematodos.
- Larva: forma inmadura en el ciclo evolutivo de helmintos y artrópodos.
- Parasito: ser que vive a expensas de otro de distinta especie llamado huésped y al cual puede producir daño de magnitud variable.
- Saneamiento: aplicación de procedimientos especiales para procurar que los factores del medio resulten impropios para mantener o vehiculizar agentes o causas de enfermedades.
- Incidencia: número de casos nuevos de una enfermedad que se presentan durante un período determinado.
- Endemia: prevalencia elevada y mantenida de una enfermedad humana determinada dentro de un área geográfica.
BIBLIOGRAFIA
Cermeño, et al., J. (2008). Etiología de diarrea aguda en niños menores de 5 años Ciudad Bolívar, Venezuela. Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología. Obtenido de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-25562008000100011
Medina, et al. , C. (2011). Parasitosis intestinales. Madrid: aeped. Obtenido de http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/parasitosis_0.pdf
Pérez Sánchez, et al., G. (2012). Prevalencia de parasitismo intestinal en escolares de 6-11 año. Santiago de Cuba: MEDISAN. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/san/v16n4/san09412.pdf
Botero , D. (2012). Parasitosis . En Parasitosis humana (pág. 4). Corporación para Investigaciones Biológicas.
Mora, et al., L. (2009). Parasitosis intestinales y factores higiénicos sanitarios asociados en individuos de localidades rurales del estado Sucre. Maracaibo: Kasmera. Obtenido de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0075-52222009000200006
Morato, N. (2012). EROSKI CONSUMER. Obtenido de http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/sociedad-y-consumo/2012/02/06/206695.php
Pérez, at al. , J. (2011). Parasitosis intestinales y características epidemiológicas en niños de 1 a 12 años de edad. Ambulatorio urbano II “Laura Labellarte”, Barquisimeto, Venezuela. Caracas. Obtenido de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06492011000100005
Queral, J. (2015). Parásitos intestinales. pediatriaintegra. Obtenido de http://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2015/xix01/06/n1-058-065_Vicky%20Fumado.pdf
Solano et al., L. (2008). Influencia de las parasitosis intestinales y otros antecedentes infecciosos sobre el estado nutricional antropométrico de niños en situación de pobreza. Santiago. Obtenido de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-77122008000100003
...