“PROPIEDADES DE LOS HIDROCARBUROS”
Enviado por Ensa05 • 19 de Abril de 2018 • 1.667 Palabras (7 Páginas) • 655 Visitas
...
En cuanto al olor, cada sustancia, tuvo un olor propio, por lo cual, no se puede generalizar ésta característica.
Lo mismo ocurrió con el color, el cual sólo coincidió en la gasolina blanca y la acetona.
CONCLUSIONES
- Los hidrocarburos presentaron insolubilidad en agua
- Su olor es característico de cada uno dándoles cierta identidad.
- Su color no es común a todos, pero tampoco es diferente en todos por lo cual es poco confiable para diferenciarlos.
3
BIBLIOGRAFÍA
- Talanquer Artigas, Augusto Vicente y otros, Química 3, 6ª reimpresión, Santillana, pp. 91, México, 2000.
- http://quimica.laguia2000.com/quimica-organica/propiedades-de-los-hidrocarburos
- http://www.salonhogar.net/quimica/nomenclatura_quimica/Propiedades_fis_quim_hidro.htm
4
A continuación se mencionan las reglas que deberán seguir l@s estudiantes para llevar a cabo sus prácticas.
1. Todas las prácticas al inicio llevarán una hoja de evaluación, en la cual se menciona el valor en porcentaje de la calificación total (100%) de tres aspectos:
MARCO TEÓRICO. En este punto, l@s estudiantes realizarán por equipo de laboratorio, una investigación lo más completa posible pero resumida sobre los puntos que les marque el profesor o que sean pertinentes para explicar lo acontecido en el tema abordado. Esta investigación es sumamente importante para llevar a cabo los siguientes pasos en la práctica.
TRABAJO PRACTICO. En este punto se calificará el material que el equipo lleva a la práctica, la previsión de materiales necesarios, la conducta en el laboratorio y el correcto manejo de las sustancias y materiales.
INFORME DE LA PRACTICA. Este punto es de suma importancia, ya que en la forma en que se encuentre redactado se verá el avance de l@s alumn@s en el manejo del método científico y por lo tanto uno de los objetivos principales de la materia. Este informe deberá llevar siempre la estructuración del método científico con los pasos: MARCO TEÓRICO; PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA; HIPÓTESIS; DISEÑO EXPERIMENTAL; RESULTADOS; DISCUSIÓN; CONCLUSIONES; BIBLIOGRAFÍA Y UN CUESTIONARIO FINAL QUE DEBERÁ ESTAR RESUELTO COMO REQUISITO INDISPENSABLE. Siendo de suma importancia y de mayor valor los dos pasos señalados, ya que en ellos radica la demostración de las habilidades y conocimientos adquiridos.
A continuación se explican en qué consiste cada paso arriba mencionado:
MARCO TEÓRICO. Su contenido ya fue explicado con anterioridad y sólo resta puntualizar que es un requisito para poder realizar la práctica a partir de aquélla en que el equipo lo tenga que hacer por sí solo.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Este paso será proporcionado generalmente por el profesor como punto de partida para la práctica y guía sobre los conocimientos a adquirir durante el desarrollo de la misma. Consiste en una breve introducción y luego una pregunta problema a resolver durante la práctica.
HIPÓTESIS: Este paso del método científico es una probable respuesta a la(s) pregunta(s) formulada(s) en el planteamiento del problema, obtenida a partir de conocimientos que consten en alguna bibliografía como libros, fuentes acreditadas de Internet, revistas científicas, etc. Se hará también una predicción de qué pasará si se reproduce el fenómeno bajo condiciones controladas y se le aplican diversas situaciones o variables. Será redactado siempre en futuro usando como palabras clave Sí... y Entonces... sin mencionar nunca hechos u observaciones realizadas durante el experimento ya que al redactar este paso el experimento aún no ha comenzado.
DISEÑO EXPERIMENTAL (EXPERIMENTACIÓN). Este punto deberá constar de dos subtítulos que son: Materiales y Métodos.
El subtítulo de Materiales deberá incluir simplemente una lista de todos los materiales biológicos y de laboratorio utilizados en la experiencia.
En Métodos se deberá describir detalladamente la organización del material y sustancias utilizadas durante el experimento (lotes o grupos), las variables que se controlaron por igual para todos los grupos (variables dependientes) y la variable que se probó en alguno o algunos de los lotes (variable independiente). Siempre se deberán incluir cantidades, frecuencias, capacidades, sin mencionar para nada los resultados.
RESULTADOS: Los resultados de la aplicación de los métodos descritos deberán presentarse siempre en forma de cuadros, gráficas, fotografías, dibujos, imágenes, etc., procurando que sean fáciles de observar en su conjunto para realizar comparaciones, pruebas estadísticas u otros.
DISCUSIÓN: Este punto es el llamado análisis de resultados, en el cual se buscará la relación existente entre lo que dicen los libros, revistas, artículos de Internet, etc., sobre el tema que nos interesa con los resultados que se obtuvieron en el experimento realizado. Siempre se deberá ir anotando al final de los párrafos que expongan un concepto la bibliografía de la cual proviene, por ejemplo: ...El origen espontáneo de los seres vivientes en los tiempos actuales se cree extraordinariamente improbable (Ville, 2002) o bien ...El origen de los seres vivientes en los tiempos actuales se cree extraordinariamente improbable(10), el número en el paréntesis indica el número progresivo en el que se encuentra el libro de Ville en la bibliografía que siempre debe ir en la última página del trabajo.
CONCLUSIONES: Estas generalmente se formularán en grupo y se tratará de afirmaciones concretas derivadas de las comparaciones hechas entre la bibliografía autorizada y los resultados del experimento realizado y en relación con la comprobación o rechazo de la hipótesis. Un trabajo sin discusión y conclusiones no tiene ningún valor.
CUESTIONARIO FINAL. Serán de 1 a 5 preguntas sobre los conocimientos que l@s alumn@s deberá manejar al finalizar la práctica y son indispensables ya que sus respuestas reflejarán el grado de aprendizaje y comprensión alcanzado.
BIBLIOGRAFÍA. Este es otro requisito indispensable del informe escrito, ya que sin ella ningún trabajo tiene valor porque no tiene ningún argumento científico
...