Proceso tegnologico del vidrio
Enviado por Ninoka • 2 de Enero de 2019 • 1.152 Palabras (5 Páginas) • 303 Visitas
...
3.4.1.3.-Escariado: operación mecánica que se realiza para conseguir un buen acabado superficial ya que si existen micro fisuras una vez llevado al horno este reventara. [pic 4]
3.5.-Labado:
Una maquina realiza en lavado en tres etapas un pre enjuague lavado y enjuague consta de 3 rodillos haca arriba y 3 hacia abajo con una velocidad desde los 270 a 300 RPM y el agua usada puede llegar a 60°C como también se puede usar agua desmineralizada dependiendo del tipo del cristal puede ocupar una plancha de 2.5m hasta 4m de largo.
3.6.-Control de Calidad:
Verifican etiqueta y que las medidas, detalles, etc… sean correctos como, que no presenten problemas, puede que en el cristal existan burbujas, arañados(por las maquinas o por los mismos empleados) hasta hongos; de acuerdo a la norma ASTM 61048 se permite que las burbujas pase una en la parte central que represente el 85% y una en lo demás del cristal; los arañones no deben de pasar los 20mm y por norma no se deben de ver a una distancia de 3m.
3.7.-Templado:
Este proceso depende del tipo del material que consta de tres etapas: calentamiento, templado y enfriamiento; el tiempo estimado por cada etapa depende de un proceso de investigación que llega a un punto determinado donde se usaran tiempos específicos dependiendo del tipo de cristal que se use; el calentamiento puede llegar de 600 a 700°C, en el templado se una un chorro fuerte de aire térmico donde se tiene que regular la temperatura interna como externa en paralelo para lograr un éxito en el templado.
3.8.-Esayos:
3.8.1.-Ensayo de Fragmentación:
La muestra debe de estar templada y para desarrollarla se necesita una cinta adhesiva, punzón, lentes y guantes por norma (ASTM C1048) se ubica el punzón en la parte más larga del cristal a 25mm del borde exterior y presionar para romper el cristal de 5 a 8 minutos debo sacar 10 fragmentos de los más grandes, pesar estos y no debe de exceder de 10 pulg2, se realiza el ensayo cada lote fabricado.
3.8.2.-Ensayo de onda del rodillo:
Se echa un aceite en el cristal y se pasa un medidor de valle y puntos alto entre estos puntos no se debe de exceder de los 0.13mm.
3.8.3.-Ensayo residual: [pic 5][pic 6]
Se usa un polarímetro echando también un aceite sobre el cristal y el aparato nos muestra una radiografía donde se aprecian estrías donde se miden sus ángulos y de acuerdo a la tabla se verifica que este bien templado.
4.-Conclusiones:
-La realización del templado en el vidrio le brinda propiedades de resistencia como de protección para la persona que lo compra aunque el valor sea mayor al común.
-Aun sin que se fabrique la materia prima en la corporación resulta un negocio rentable.
-Se conoció el proceso tecnológico del vidrio
-Se puede usar diferentes métodos de comprobación de calidad en cada proceso para seguir su exitosa fabricación para la comercialización.
5.-Recomendaciones:
-Es muy importante que en todos los procesos nombrados en el informe se utilicen implementos de seguridad.
-Realizar un buen trabajo implicaría una no pérdida de tiempo como de material ya que si pasa un proceso no implica que pase el siguiente.
6.-Bibliografia:
-ASTM 61048: Requisitos generales y de seguridad.
-Jose M.F:N(2033):El vidrio,Madrid-España,Editorial CSIC
...