QUE ES LA HIPOTERAPIA O PARÁLISIS CEREBRAL
Enviado por karlo • 23 de Octubre de 2018 • 1.246 Palabras (5 Páginas) • 336 Visitas
...
TEXTO 3: LA HIPOTERAPIA: ABORDAJE TERAPÉUTICO DE UN CASO Y SUS LOGROS.
El estudio nos da a conocer el caso de un preescolar de sexo femenino con 4 años y 7 meses de edad, hija única, con diagnóstico de parálisis cerebral discinética (atetoide). Su madre presentó hipertensión arterial desde el segundo trimestre del embarazo, culminando en cesárea en la semana 36, por lo que la niña estuvo hospitalizada los primeros 12 días de vida. El tratamiento que sigue por su parálisis cerebral está complementado con hipoterapia; los objetivos que se consiguen serían: la corrección postural – respuesta de erguimiento – y equilibrio, estabilización muscular flexora y extensora del tronco, estabilización del control cefálico y del tronco, relajación de los músculos aductores de las piernas, aumento del ángulo de abducción de extremidades inferiores, disminución del tono muscular patológico, potencializarían muscular total. Al final del tratamiento se pudo evidenciar un gran avance en el desarrollo en todas las áreas, especialmente en el área motora gruesa ayudando al control de movimientos involuntarios características de la parálisis que padece; por lo que se puede confirmar que la hipoterapia como complemento de otra disciplina tiene resultados positivos en la rehabilitación.
El estudio tiene un lenguaje fluido, un buen seguimiento y explicación del caso con tablas e imágenes que pueden reafirmar la información descrita. La indagación presentada esta citada de fuente confiable y credulidad. El artículo principalmente aborda el tratamiento de una niña que padece de parálisis cerebral discinética, quiere decir que el texto va dirigido a personas que quieran aplicar la hipoterapia como tratamiento.
Conclusión:
Con las fuentes expuestas, observamos que en dichos artículos se logra comprender fácilmente en sus distintos ámbitos y facetas de lo que trata la hipoterapia. Así hemos podido constatar que estos textos presentan la misma temática, pero con puntos de vista distintos. En Jami Vargas (2016) se demuestra como la hipoterapia ayuda a niños a automatizar el ritmo del caminar de caballo, lo que fue favorable para ellos. Es un artículo con información clara y detallada que aporta datos y porcentajes que reafirman la información descrita. En sí es una fuente completa y fácil de entender.
Por su parte, López-Roa (2015) expone un estudio con una significativa cantidad de niños y sus buenos resultados, también habla sobre condiciones médicas que abarca la rehabilitación, presentando ordenadamente cada uno de sus puntos de vista. Este artículo con y el de Jami Vargas (2016) harían un buen complemento, ya que cada uno tiene parte fundamental para entender y comprender la hipoterapia y cómo se lleva a cabo en tratamientos.
El tercer artículo de Paternina, G. Denis. (2013) nos informa acerca de un estudio de un preescolar diagnosticado con parálisis cerebral discinética, que obtivo optimos resultados al ser tratado con hipoterapia. Esta fuente desde el comienzo nos presenta una información explícita y clara acerca de la enfermedad y también nos da a conocer los puntos de vista que tienen los científicos nombrados en el texto que indagan acerca de la hipoterapia. Esta fuente se relaciona con el artículo de Jami Vargas (2013) y el de Lopéz-Roa (2015) en que todos exponen un estudio de casos con PCI. A este texto le falta dar información más detallada en comparación
con los otros artículos que dan a conocer más minuciosamente sobre la hipoterapia.
Las fuentes estudiadas exponen de manera clara la hipoterapia: en que consiste, que se busca con ella y sus resultados efectivos en pacientes con distintos problemas, ya sea PCI, Síndrome de Down , teniendo datos claves que apoyan y reafirman la información descrita en cada uno de estas fuentes.
...