Trabajo Integrador Final .Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Enviado por tomas • 26 de Febrero de 2018 • 9.553 Palabras (39 Páginas) • 497 Visitas
...
La línea conceptual del mismo, será desnaturalizar la mirada negativa que la sociedad actual tiene sobre los jóvenes; una mirada que los caracteriza como sujetos desinteresados por la realidad. A partir de esta problemática, la conductora del ciclo, saldrá a recorrer barrios, ciudades y diferentes instituciones educativas, formales y no formales, de la Provincia de Buenos Aires.
El primer capítulo[g] registra la experiencia de jóvenes de la Escuela Media N°2 de Berisso, además cuenta con material de archivo y entrevistas tanto a jóvenes, como a ex alumnos de dicha institución, docentes y directivos. También habrá entrevistas con otros referentes del ámbito educativo que apuestan por la transformación de la educación y por el trabajo con jóvenes.
El presente Trabajo Integrador Final plantea[h][i], en dicho ciclo, documentar el rol activo y creativo que ocupan los jóvenes en la recuperación de la memoria de la historia reciente del país y en la valoración de los derechos humanos. Entendemos por mirada activa y creativa, al lugar que estos jóvenes ocupan cuando se constituyen en sujetos activos dentro de la dinámica de la educación. Siendo ellos mismos, productores de sentidos y conocimientos.
Se trata de experiencias o prácticas educativas que apuntan a desnaturalizar una mirada descomprometida de la juventud, para pensarlos como sujetos críticos, creativos y comprometidos con la historia, las instituciones y los procesos colectivos de los que forman parte. Dicha participación deviene de una interpelación por parte del educador como sujeto social en pos de apostar a una educación de tipo crítica/transformadora; construida de forma conjunta entre éste y los educandos.
El ciclo estará propuesto para ser transmitido por la Televisión de La Universidad Nacional de La Plata (TVU) y constará de cuatro capítulos de 26 minutos cada uno; siendo el primero (Nº 1) el resultado del presente trabajo. En el mismo, trabajamos con alumnos de la Escuela de Enseñanza Media N° 2 de Berisso y perspectiva de la docente Claudia Kutrán. Dado que ella interpela a sus educandos, incentivándolos a que se reconozcan y se sientan representados en las prácticas educativas; creando herramientas y estrategias de trabajo a partir del universo vocabular de los mismos.
Palabras claves:
Comunicación/Educación- jóvenes- prácticas educativas- educación- documental audiovisual- perspectiva crítico-
Educación transformadora
Breve desarrollo del contexto sociopolítico en el cual se desarrolla la producción
Como mencionamos anteriormente, esta temática la situamos en un contexto lleno de desafíos políticos, sociales y culturales, donde la escuela y la educación toman nuevos sentidos y significados. Ya no hablamos en términos de transmisión de saberes siendo el docente el único que posee el saber y lo deposita en los alumnos, quienes desconocen esos contenidos. Sino que hablamos y trabajamos sobre procesos de formación de sujetos y subjetividades, de construcción de lazos sociales y un reconocimiento del “otro”, el educando. Reconocimiento de sus múltiples experiencias que son vividas en los distintos espacios o instituciones, por los que transita a lo largo de su vida. En dicho campo de transformaciones culturales es donde entran en juego nuestros aportes como comunicadoras
En nuestro país se fueron conformando a lo largo del tiempo, varios procesos dentro del escenario educativo. Siendo la aprobación de la Ley de Educación Nacional- LEN- (2006), la que ha logrado que el Estado Nacional se comprometiera a sostener e invertir en los sistemas educativos provinciales. Garantizando el acceso y permanencia educativa. Actualmente podemos reconocer ciertas medidas de la LEN, a partir de la creación de ciertos programas de inclusión social y finalización de estudios. Los más reconocidos son: la Asignación Universal por Hijos (AUH), los Patios Abiertos/Centros de Actividades Juveniles (CAJ) o el Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios para Jóvenes y Adultos- Fines- entre otros.
“La obligatoriedad de la educación secundaria pone en un lugar clave la pregunta por el futuro, por la articulación entre generaciones, por las posibilidades de los jóvenes de integrarse a una sociedad global con problemas estructurales ligados a la distribución de la riqueza, la generación de empleo y la capacidad de generar espacios de participación a las nuevas generaciones. (…) En este contexto es posible identificar una serie de estrategias, políticas, programas y proyectos que pueden configurarse como construcciones posibles en torno de las respuestas a estos desafíos.”[1]
Estas nuevas configuraciones en el sistema educativo, posibilitaron la participación de los jóvenes en otros espacios. La posibilidad de continuar los estudios secundarios, a partir de dichos programas, generó un particular interés e inclusión, en esta generación que por diversos motivos, no finalizaba sus estudios secundarios.
Sin embargo, durante estos años, sectores sociales cuestionaron estos programas, negando la capacidad de participación juvenil. Se fueron construyendo “miradas negativas y adultocéntricas” que circularon en los medios masivos de comunicación y en la sociedad. Miradas que marcan a los jóvenes como desinteresados y a la educación como “desbastada” (focalizando en las escuelas/educación pública/s[j]).
Teniendo en cuenta estas construcciones sociales estigmatizadoras, partimos de pensar a la educación enmarcada en un contexto de transformación. Donde, a partir de la implementación de dichas políticas públicas, y de inclusión, existen casos de programas o proyectos que incentivan y (de)muestran que los jóvenes están preocupados, interesados y motivados a participar. En este trabajo tomamos al “Programa Jóvenes y Memoria, recordamos para el futuro”, cuya implementación queda por fuera del espacio curricular establecido, pero que ingresa a las instituciones escolares, y permite el desarrollo de sujetos activos en la educación. Donde educadores y educandos trabajan en conjunto, en este caso, en pos de recuperar la memoria del pasado reciente de nuestro país y son productores de conocimiento.
Dicho programa forma parte del área de enseñanza de la Comisión Provincial por la Memoria, donde jóvenes producen sus propias significaciones respecto del pasado argentino; logrando así resignificar el período histórico del país 1976- 1983 u otras temáticas planteadas por los participantes. Entendemos que es importante, a 40 años de la última
...