Vectores, movimiento en un plano y leyes del movimiento
Enviado por Stella • 12 de Agosto de 2018 • 607 Palabras (3 Páginas) • 983 Visitas
...
Parte 2:
Un automóvil parte del reposo y alcanza 16 m/s en 6 s, luego mantiene constante su velocidad durante 8 s, y después frena uniformemente hasta detenerse en un tiempo de 4 s. A partir de esta información, sin hacer uso del simulador, realiza lo siguiente:
- Calcula la aceleración en cada intervalo de tiempo.
Formula
[pic 4]
- En el intervalo de 6 segundos
[pic 5]
- En el intervalo de 8 segundos
[pic 6]
- En el intervalo de 4 segundos
[pic 7]
- Determina la distancia total recorrida.
Formula
[pic 8]
[pic 9]
- En el intervalo de 6 segundos
[pic 10]
- En el intervalo de 8 segundos
[pic 11]
[pic 12]
- En el intervalo de 4 segundos
[pic 13]
Distancia total recorrida: 207.88 m
- Dibuja las gráficas de posición, de velocidad y de aceleración en función del tiempo.
- Obtén las pendientes y áreas en las gráficas anteriores, y compara los resultados con los obtenidos en los incisos a y b que fueron determinados empleando las ecuaciones de cinemática del movimiento horizontal uniforme.
Velocidad[pic 14]
De esta grafica al calcular las pendientes de la velocidad con respecto al tiempo se obtuvieron los resultados de la aceleración en cada intervalo de tiempo.
[pic 15]
[pic 16]
Del cálculo del área del polígono formado de esta gráfica, se obtiene la distancia total recorrida (208 metros).
Distancia[pic 17]
Las pendientes obtenidas de esta gráfica, corresponden a los resultados obtenidos de la velocidad del objeto en cada intervalo de tiempo.
[pic 18]
[pic 19]
[pic 20]
Aceleración[pic 21]
Conclusión:
Con el desarrollo de esta actividad, fue posible hacer un análisis (mediante el uso de un software de apoyo) y dar una solución a un problema de la vida cotidiana, mediante dos métodos
...