Caracteristicas de la invetigación
Enviado por karlo • 8 de Marzo de 2018 • 2.006 Palabras (9 Páginas) • 325 Visitas
...
1. 5. Objetivos específicos
Indagar la evolución histórica de los procesos de alfabetización en México y Sinaloa.
Describir el método “La palabra generadora” que utilizó el ISEA para alfabetizar a personas mayores de 15 años.
Analizar el nivel de competencias comunicativas del método “La palabra generadora” del ISEA.
Identificar las estrategias pedagógicas que utiliza el ISEA para el logro de las competencias comunicativas en la alfabetización de adultos.
Investigar cómo se manifiestan las competencias comunicativas en las mujeres alfabetizadas por el ISEA.
1.6. Hipótesis
Consideramos que el nivel de competencias comunicativas de las mujeres alfabetizadas por el ISEA en la comunidad de Villa Benito Juárez del municipio de Navolato en el ciclo 2012- 2013, no presenta los resultados óptimos propuestos en los objetivos y logros del programa alfabetizador del ISEA.
Creemos que en la práctica académica la problemática del contexto familiar, laboral y social de las participantes pertenecientes a la clase más vulnerable y desprotegida de la sociedad dificulta la impartición del taller, el cual a pesar de que presenta un abordaje adecuado en su concepción pedagógica y está diseñado bajo el enfoque de la educación basada en competencias se aplica de manera tradicional en la práctica educativa.
1.7. Delimitación
El contexto de esta investigación fue la comunidad de Villa Benito Juárez del municipio de Navolato donde se eligió una muestra intencional de 14 mujeres recién alfabetizadas por el ISEA en el ciclo 2012- 2013, a quienes se les aplicó una encuesta, una entrevista semiestructurada y un test de lectura y escritura en los meses de octubre y noviembre del año 2013.
1.8. Justificación
Estudiar la alfabetización femenina en Sinaloa es pertinente, porque significa conocer los procesos educativos que se han implementado para alfabetizar a este segmento de la población y de esta manera poder sugerir alternativas educativas que ayuden a mejorar estos procesos educativos.
De la importancia de estudiar la alfabetización femenina nos hablan los siguientes datos estadísticos:
En México existen 31 millones 900 mil 157 personas mayores de 15 años que no concluyeron o no tienen educación básica, de los cuales 5 millones 393 mil 665 son analfabetas que representan al 6.9% de la población total de 15 años que no saben leer y escribir (INEGI, 2010).
Datos por sexo y edad revelan otros ángulos del problema:
En particular el analfabetismo es más pronunciado en segmentos de mayor edad y entre las mujeres. La cantidad de mujeres analfabetas (3 millones 825 mil 147) supera en más de un millón a la de los hombres (2 millones 270 mil 350), lo que equivale a decir que por cada hombre analfabeta hay 1.7 mujeres de la misma condición (INEGI, 2010).
En el caso de Sinaloa, hay un registro de 97 mil 496 personas analfabetas de las cuales 46 mil 283 son mujeres que representan el 4.6% del total de la población femenina con más de 15 años de edad (INEGI, 2010).
Los datos anteriores ofrecen un panorama donde se muestra que el analfabetismo en México y Sinaloa persiste y forma parte de los problemas de rezago educativos en el país. También, los índices estadísticos muestran que en Sinaloa casi 100 mil personas no poseen las competencias básicas necesarias para tener acceso a la comunicación escrita, de ahí la imperante la necesidad de que se les proporcione condiciones necesarias y adecuadas para alfabetizarse.
La alfabetización en Sinaloa es un proceso educativo que presenta problemas y obstáculos para poder llevarlo a cabo y en la mujer adquiere connotaciones y dificultades especiales por las obligaciones que culturalmente se le han adjudicado y que no le permite llevar a cabo este proceso alfabetizador, lo cual obstaculiza su desarrollo como mujer, y el acompañamiento que tiene que realizar como madre en la educación de sus hijos.
Otro problema que acompaña a las mujeres en su alfabetización son las dificultades de su contexto, ya que una vez que ellas son motivadas o deciden iniciar este proceso alfabetizador se ven inmersas en una serie de dificultades: personales, sociales, familiares, económicos y pedagógicos que no permiten que el proceso de enseñanza se dé con los objetivos y los logros planeados por parte de los organismos alfabetizadores. Por ello, el interés del presente trabajo es estudiar a las mujeres alfabetizadas a través del análisis como receptoras en los procesos educativos que ha implementado el Instituto Sinaloense de la Educación para Adultos y sugerir alternativas pedagógicas que ayuden a mejorar los procesos educativos alfabetizadores.
En suma, la presente investigación representa un esfuerzo de aproximación al estudio de los modelos educativos de alfabetización para adultos, con especial atención en las mujeres como receptoras de los procesos educativos alfabetizadores implementados por el ISEA, y un análisis sobre las dificultades de carácter personal, familiar, social y económico a las que se enfrentaron las mujeres en Sinaloa al decidir alfabetizarse.
EJEMPLO DE CITA CON MANUAL APA
MAYOR DE 40 PALABRAS
En su artículo tercero, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (2012, p.4) señala que:
Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado -Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios – impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias.
MENOR DE 40 PALABRAS
En este sentido Infante (1993, p. 16) considera que “el sistema educativo como el productivo engendran analfabetos funcionales, el primero, al no lograr adecuarse a las necesidades y características de los sectores postergados y el segundo, al no promover en mayor amplitud el desarrollo de las habilidades superiores”.
CUANDO NO ES CITA TEXTUAL: NO SE ENTRECOMILLA Y SOLO LLEVA EL AÑO.
En esta clasificación de los tipos de analfabetas,
...