Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

DESARROLLO Relación entre la disfunción familiar y la agresividad en los adolescentes de Ingeniería Industrial de la Universidad Cesar Vallejo

Enviado por   •  10 de Enero de 2019  •  6.944 Palabras (28 Páginas)  •  516 Visitas

Página 1 de 28

...

También se identificó que los factores generadores y manifestaciones de violencia en los adolescentes predominantes fueron la ingestión de bebidas alcohólicas con un 37,5%, la discusión en el hogar con un 33,9% y el trastorno mental con un 26,8% del total.

Las manifestaciones de violencia más significativas recibidas por los adolescentes consistieron en golpes ligeros con un 89,29%, predominando el maltrato físico en un 78,57%, recibieron humillación verbal 51,79 y el 57,14% amenazas al igual en culpabilidad, todos ellos pertenecientes al maltrato psicológico.

Un estudio realizado en Ciudad Federal de México informa la relevancia e importancia de éste problema, en 1999 el INEGI mediante la Encuesta sobre Violencia Intrafamiliar (ENVIF). Los resultados demuestran que de los 4.3 millones de hogares del área metropolitana, uno de cada tres, que involucran 5.8 millones de habitantes, sufren algún tipo de violencia intrafamiliar. De los poco más de 1.3 millones de hogares donde se detectó ésta violencia intrafamiliar, el 99% reportan maltrato emocional, 16%(215 000 hogares) sufren intimidaciones, 11% (147 000 hogares) violencia física y 1%(14 434 hogares) abuso sexual. Esto demuestra que la violencia familiar refleja la debilidad de organización social al tener entre sus víctimas a los grupos más vulnerables de la sociedad como son el de mujeres y niños(as) y adolescentes. En este marco, el sector salud reconoce en sus políticas, planes, programas y ley como un grave Problema de Salud Pública.

El problema de la violencia familiar no se circunscribe a una familia, o región. No es exclusivo de un país, ni existe un solo tipo de violencia. En Venezuela según la Ley sobre la Violencia contra la mujer y la familia promulgada, existen varios tipos de violencia: física, sexual, psicológica e inmobiliaria.

Según el reporte de llamadas a la línea gratuita 800 mujeres del Instituto Nacional de la Mujer en Venezuela, los tipos de violencia según ambiente de ocurrencia se clasifican en: intrafamiliar (91.77%) y extra familiar (8.23%. También, informan que los tipos de violencia según su forma de expresión son: Psicológica 100 %, Física 70.94%, Sexual 10.0%, Patrimonial 15.63%, Financiera 1.25% y Laboral 2.19%.

Podría afirmarse que la violencia siempre ha formado parte de la experiencia humana y los efectos de ésta se ve en todas partes del mundo. Cada año más de 1,6millones de personas pierden la vida y muchas más sufren lesiones no mortales como resultado de la violencia autoinflinjida, interpersonal o colectiva, lo que hace que la violencia sea una de las principales causas de muerte en todo el mundo.

La violencia familiar representa un grave problema social ya que se estima que el 50% de las familias sufren o han sufrido alguna forma de violencia, por lo que se estima que en el Perú 6 de cada 10 hogares viven en situación de violencia familiar. Por esta razón a principios de los años ochenta, el campo de la salud pública ha pasado a ser un recurso valioso en respuesta a la violencia. Por esta razón la salud pública busca prevenir y disminuir los efectos de la violencia, así como lo ha logrado en complicaciones relacionadas al embarazo, lesiones en el lugar de trabajo, enfermedades infecciosas y afecciones relacionadas a los alimentos y el agua contaminada.

La violencia Familiar ha generado pérdidas humanas y económicas por los cuales necesario abordar el tema, desde un contexto promocional y preventivo para evitar llegar a tales consecuencias. Esta promoción y prevención se encuentra a cargo de la Salud Pública, por lo cual es necesario el conocimiento, participación y capacitación del tema, en el personal médico de un establecimiento de salud.

En años anteriores se evidenció el maltrato en sus dos formas físicas y psicológicas, probablemente influenciadas por las carencias económicas de la familia, así mismo el INEI (1998 a solicitud de la Dra. María Jesús Espinosa), presidente de la comisión especial del congreso de la república que estudió las causas y consecuencias de la violencia cotidiana, realizó la primera encuesta en Lima Metropolitana, en una muestra de 2600 viviendas cuyos informantes fueron los miembros de hogares de 12 años o más. Entre sus resultados el 32.4% de los encuestados reportaron haber sido víctimas de un acto violento durante 1997 y el 69.7% tenían algún miembro entre sus conocidos que lo habían sido.

Según el estudio de Reategui 1994, donde las enormes diferencias sociales que existen en un país como el nuestro, los numerosos factores de riesgo, los estratos sociales más bajos y las condiciones en las que se desarrolla las adolescentes, generan un ambiente propicio para los conflictos familiares y el maltrato. Dentro de los datos relevantes se observa cómo se incrementa los niveles de violencia contra adolescentes de acuerdo al estrato social. Es así que los golpes en el estrato social alto, concentra el 12.8% de las opiniones; en el estrato medio, el 22.6% y aumenta significativamente en el estrato bajo 41.7%; cuando se presenta una falta de respeto los padres los resuelven golpeándolos 48.2% para varones y 44.3% para mujeres revelan una explícita y grave tendencia hacia la violencia como modalidad de resolución de conflictos. En relación al problema social que se presenta en el hogar de las adolescentes el 60.57% presentan enfermedades de tipo psicoemocional (estrés, crisis de ansiedad, depresión, etc.) por parte de las madres y el menor porcentaje con 6.75% madre con otro compromiso.

Miguel Ramos en su libro “Violencia Sexual y Física contra las Mujeres en el 33 Perú” en el que refieren el 61% de las mujeres adolescentes de Lima y el 63% en Cusco, declaran que la violencia familiar ha afectado en alguna forma su salud y una de cada cuatro mujeres considera que el impacto ha sido serio destacando las enfermedades de tipo psicoemocional.

Anicama J 1999, en un estudio epidemiológico de violencia intra familiar aplicado a 3600 viviendas de Lima y Callo señala que el 35.4% de los encuestados reportan violencia psicológica y el 17.4% violencia física

En el año 2002 se aplicó una encuesta en Lima referente al maltrato familiar en las adolescentes entre 13 – 18 años de edad, mostró que el padre según el factor socioeconómico se caracteriza por tener un tipo de trabajo independiente en un 62.75% y 3.49% con trabajo eventual; también se determinó la satisfacción de las necesidades básicas en el hogar de las adolescentes el 71.89% satisface solo alimentación y educación en tanto el 3.92% cubre alimentación, educación, vivienda y recreación. En relación a los problemas en el hogar el 58.61% los presenta por falta de dinero para la comida

...

Descargar como  txt (48.3 Kb)   pdf (121.4 Kb)   docx (48.3 Kb)  
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club