Los siete pecados capitales de un mal historiador.
Enviado por klimbo3445 • 27 de Abril de 2018 • 2.665 Palabras (11 Páginas) • 1.485 Visitas
...
Actitud acrítica: Se basa en la indiferencia presentada hacia los hechos del pasado y presente, incluyendo las diferentes versiones que las diversas generaciones han ido construyendo, cada una en su propia época. Optar por una actitud pasiva frente a las diversas fuentes y testimonios, así como a los resultados. Un mal historiador se limita simplemente a una lectura literal de estos documentos, para después ser organizada, y asume que esa sucesión era la única posible y que no existen caminos diferentes ni posibilidades. Algo que resultaría ilógico, pues si es cierto que es el mismo hombre quien ha construido esta historia, tomando de ejemplo una encrucijada entre dos sociedades y cada una de estas con un propio proyecto de futuro impulsado por clases sociales, entonces no puede decirse que la historia que hemos vivido y construido al pasar el tiempo era la única historia posible, sino que es el producto del sometimiento de otras varias historias alternativas, que si bien fueron vencidas eran igualmente factibles. Tomar una actitud crítica hacia la historia entonces, significa explicar cómo fue que esta historia única ha sido posible y aconteció de tal manera, implica igualmente abordar aquellas otras maneras en que pudo haber sucedido, explicando las causas que impidieron la imposición o evolución de estas.
Noción del tiempo: Que es concebido como la idea física tradicional del tiempo, qué lo marca como la sucesión lineal de días, semanas, meses y años. Siempre hacia adelante y asumiendo que los relojes y calendarios son iguales en cada época, por tanto un siglo son cien años, y cada día es igualmente exacto al siguiente o al anterior. Sin embargo, esta concepción newtoniana no sería aplicable a la historia, pues dependiendo de los acontecimientos se puede hablar de, por ejemplo un largo S. XIX comenzando con la revolución francesa, seguida de una primera guerra mundial, a diferencia del breve S. XX iniciando desde aquella primera guerra y la Revolución Rusa en 1917, concluyendo con la caída del muro de Berlín en 1989. Esta duración, (o la percepción de ella) se basa en el número de hechos trascendentales y la duración de cada uno. Ahora bien, también es importante tomar en cuenta que el tiempo que se vive en una sociedad en proceso de revolución, a comparación de una donde se vive una lenta evolución, es muy diferente. En pocas palabras, la historia debería medirse en base a la duración de sus hechos, convirtiéndose así en un tiempo social.
Objetividad y Neutralidad: Que se refiere simple y llanamente a la intensión de no tomar partido ni introducir opinión propia a la historia. Una idea que es realmente escuchada en estos días, la cual dicta que debe haber imparcialidad a la hora de narrar los acontecimientos, evitando (casi por completo) la intromisión de las ideas y sentimientos del historiador, sin embargo esto resulta poco factible pues, aún en la física o química es imposible estudiar y analizar un fenómeno de manera científica sin involucrarse activamente en el procedimiento, modificando así, en mayor o menor medidas las condiciones del objeto. En ciencias sociales como la historia esto no es diferente si se tiene en cuenta que fuimos nosotros mismos los que construimos dicha historia, la cual intentamos explicar y analizar.
Queda claro que es imposible presentar tal imparcialidad y objetividad, más si por esta última entendemos que no hay que involucrarnos, manteniendo desinterés e indiferencia hacia el objeto de estudio. Así cada historiador reflejará (consciente o inconscientemente) su punto de vista desde el momento de las primera elecciones, al decidir qué hechos estudiar y cuales omitir, incluyendo el modo de organizarlos, clasificarlos, interpretarlos y ensamblarlos dentro un modelo propio de significación peculiar. Señalando así que tal imparcialidad no existe.
Posmodernismo: En la época actual, dominada por una juventud más liberal, donde el encanto de esta por la religión, el estado y la educación (como principales influyentes) ha decaído notablemente, hay que entender que no precisamente se trata de un movimiento que se revela contra el modernismo, si no como una sucesión que se construye sobre y en base a este, pero que de alguna manera rechaza varios de sus aspectos como su estricto racionalismo, abriendo una nueva forma de pensar, la cual no diría está bien o mal.
El “peligro” del postmodernismo es su tendencia a negar la habilidad de conocer las cosas seguras; por tanto, diversos autores defienden la idea de que los historiadores de hoy no investigan la historia real, la cual muy probablemente nunca llegaremos a conocer, sino solamente los diversos discursos históricos que se han ido construyendo a lo largo de las generaciones, esta postura reduce a la historia a una sola dimensión narrativa o discursiva; sin embargo si cada discurso histórico siempre es diferente, correspondiente a la época en que es estructurado, entonces no es posible establecer una jerarquía o comparación entre todos ellos, lo que significa que no podemos saber si hoy sabemos más que ayer, tampoco podemos afirmar que nuestra visión es más o menos “científica” o “verdadera” que los historiadores de hace cinco siglos (ver limitación del progreso). Incluso estos autores llegan a descalificar la idea de una ciencia de la historia, afirmando que los historiadores solo reconstruyen una historia de la verdad, no hacemos historia por la búsqueda de la verdad, sino por puras razones de orden estético. Estoy de acuerdo, estos relatos son parte importante en la construcción de la historia, pero el hecho de reducirla a la simple acción de la narrativa no es correcto, pues al igual que con el trabajo de la erudición, no constituyen a la historia por si solos, sino en conjunto forman parte de sus componentes importantes e ineludibles.
Es así que se describen los que son los siete pecados capitales de un mal historiador, ¿acaso podrían existir más que estos?, a mi opinión diría que si, estos puede que se desarrollen en base, conjunto o tal vez a parte de los siete anteriores.
Al principio del texto se planteaba la idea de lo que se quería obtener con este texto, pensando que al ir desarrollando el tema podría encontrar algún camino u objetivo a alcanzar, pero la verdad es que sigo sin saber exactamente lo que quisiera concluir, sin embargo me ha hecho reflexionar diversas cosas, algunas que en algún momento me llegue a preguntar, otras que jamás me habían llegado a la mente. Es realmente el trabajo de construir la historia realmente interesante pues entre mis más vagos recuerdos en los viejos días de primaria siempre creí que los que hacían el dichoso libro de historia simplemente escribían un preestablecido e incluso se lo llegaban a inventar. Ahora
...