Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

VIOLENCIAS (RE) ENCUBIERTAS EN BOLIVIA..

Enviado por   •  1 de Marzo de 2018  •  1.657 Palabras (7 Páginas)  •  412 Visitas

Página 1 de 7

...

Rivera Cusicanqui entiende que el mestizaje es el discurso privilegiado para encubrir los rasgos racistas y coloniales del conflicto de dominación social. La apariencia de una movilidad social libre encubre procesos dolorosos de ruptura con comunidades, parientes romper con ello requería negar aspectos de la propia identidad y cultura ancestral.

CÓMO SALIR DE LA JAULA DE LA HISTORIA…

Aquí Silvia Rivera reconoce la emergencia de nuevos mecanismos y lenguajes de dominación a través de la historia, donde se reconstituyen las estructuras profundas. Donde la movilidad social obedece estrategias individuales y reproducen la jerarquía social.

[pic 1]

Las tendencias teóricas aluden a los estudios subalternos, poscolonialistas y feministas de los 90´s. Dónde se explican las relaciones sociales, y se pone en jaque al abordar el modo en cómo explicar los cambios en las relaciones sociales.

La propuesta es dirigirnos hacia la construcción y la esperanza, para rastrear en la historia negada las semillas para proyectos alternativos. Así la historia deja de ser una jaula y se vuelve un instrumento de imaginación y lucha activa.Aquí mismo salta al pensamiento de Rivera la complejidad de las palabras, cómo usarlas, para lo cual se dirige hacia las imágenes, una sociología de la imagen, algo a desarrollar.

VIOLENCIAS (RE) ENCUBIERTAS

Invita a una reformulación de las violencias encubiertas en Bolivia. En donde estas violencias están ancladas en los distintos niveles de la sociedad boliviana. Las identidades culturales no solo son ingredientes de multiculturalidad, del pasado prehispánico y colonial, sino que también son procesos de mestizaje, donde se busca articular la dimensión étnica, clase, ciudadanía en el comportamiento de los diversos sectores de la población. En el interior del E.N hay formaciones regionales. Así se entiende que el mestizaje conduce a un reforzamiento de la estructura de castas, mediante un complejo juego de mecanismos de segregación y exclusión que subordinan a los sectores sociales.

LOS HORIZONTES HISTÓRICOS DEL COLONIALISMO ANDINO

CICLO COLONIAL: Polarización culturas occidentales y culturas nativas. Alude a un disciplina miento cultural cristianismo y paganismo. Culpar lo hereje, donde hay un mundo presocial y subhumano.

CICLO LIBERAL: introduce el reconocimiento de la igualdad básica de todos los humanos. Se entiende que la imagen del ciudadano es fruto de estructuras y prácticas del ciclo anterior basado en la segregación de la humanidad de los indios.

CICLO POPULISTA: Hay una interacción con los ciclos anteriores completa las tareas de individualización y etnocidio emprendidas por el liberalismo. Asimismo en este tercer horizonte histórico la escuela rural masiva, el voto universal son considerados renovados medios de liquidación de las identidades comunales y étnicas.

Las transformaciones coloniales de las reformas liberales y populistas significaron agresiones contra las formas de organización social de los pueblos nativos. Así pues, a partir de los invasores-invadidos (en los tres horizontes) transforman identidades y crean nuevas identidades coloniales, llevan la huella de estereotipación racial, intolerancia cultural, colonización de almas. La sociedad pluriétnica andina, vive una lucha entre linajes, lo que conflictúa el poder. El modo de dominación colonial aludía a la violencia, segregación y colonización de las almas, la invasión el saqueo de templos (muerte de dioses) y agresión a aspectos de la sociedad indígena. Al caer esas resistencias se consolida la sociedad “abigarrada”. Ello se va a lo jurídico, habiendo normas paternalistas.

Los fenómenos de resistencia en Bolivia fueron constantes, y, por ejemplo, al ritmo de las resistencias religiosas, esos se convirtieron en territorios libres del “pensamiento occidental” más no libre de plagas y enfermedades llegadas con el invasor. Al caer esas resistencias se consolida la sociedad “abigarrada”. Ello se va a lo jurídico, habiendo normas paternalistas. Los rebeldes de ayer y hoy, donde lo conflictos se acaban cuando (los rebeldes) son controlados y descuartizados, ahí está la derrota en un horizonte, pero el cuerpo indígena volverá a unirse y será tiempo de revolución.

CONCLUSIÓN

Se ha tratado de acercar al lector hacia la comprensión histórica de largo aliento en una región andina, en específico una sociedad colonizada. Así se parte a la estructuración social a partir de hechos anteriores, los cuales están presentes en las prácticas políticas, sociales y culturales contemporáneas. Donde con cada ciclo de reformas (liberales o populistas) se ha reproducido y reconstruido el colonialismo. De igual modo, se apunta, entre líneas, como es que la fuerza del mundo indio y del mundo cholo popular femenino para vislumbrar la utopía de una descolonización radical en la sociedad boliviana.

Reconocimiento de autonomía y espacio propio indígenas, lucha indígena se constituye estrellando contra las estructuras colonialistas. Las interpretaciones indígenas y aymaras en cuanto a la ciudadanía continúan en debate, se entiende que sí hay igualdad pero con pleno derecho a ser diferentes. Se busca el pachukuti[1] un cambio cósmico. La idea multiétnico plantea una pirámides, pero será posible que haya un cambio (pachakuti), como intento de devolver la armonía a un mundo desquiciado por la experiencia colonial. ¿cuándo? O ¿por cuánto tiempo?.

---------------------------------------------------------------

...

Descargar como  txt (11.5 Kb)   pdf (55.9 Kb)   docx (574.9 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club