Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

La ideología de Perón: continuidades y rupturas. Plotkin

Enviado por   •  7 de Enero de 2019  •  1.669 Palabras (7 Páginas)  •  288 Visitas

Página 1 de 7

...

La izquierda nacional brindaba una visión del pasado rechazando la visión liberal, Perón adaptó en su visión del desarrollo histórico a este sector sin querer alienarse a ellos y esta corriente se manifestará en su movimiento. El revisionismo histórico se convierte en historiografía oficial del peronismo luego de la caída.

Con la Rev. Argentina criticará el hecho de no haber implementado un orden corporativo y aseguraba que estaba condenada al fracaso por suprimir los partidos políticos cuando en realidad los cambios debían ser estructurales para poder suprimir así el sistema demo-liberal del cual los partidos políticos eran su resultado.

III. “Giro a la izquierda” y el tema del socialismo nacional.

Década del ´60 con el movimiento tercermundista.

Hay nuevas percepciones del peronismo:

*Izquierda nacional encuentra en el peronismo una salida al socialismo nacional.

*´60-’70: jóvenes de clase media se acercan al peronismo ya que lo ven como una

salida revolucionaria.

Comienza a tener una visión más latinoamericanista, deja de lado de alguna manera por un momento la 3° posición. Utiliza frases de Mao y admira a Fidel y al “Che” (tb a Nasser y De Gaulle).

Concepción del socialismo: comunismo→ socialismo dogmático internacionalista. Por la crisis del liberalismo se da el avance del socialismo. Hay 2 alternativas:

*nacional cristiana (justicialismo)→ ’44 alternativa conservadora/exilio:

alternativa desde la izquierda.

*internacional y marxista (comunismo).

En cuanto al socialismo hay una continuidad en su discurso: el socialismo nacional en algunos casos surge en los ’60 y ’70 como resultado del socialismo nacional de entreguerras. La 3° posición es fruto del fascismo y nacionalsocialismo. Al nasserismo, gaullismo y maoísmo los considera como nacientes socialismos nacionales. El peronismo era un movimiento de liberación nacional tercermundista.

En las entrevistas que le realizan en el ´71 cambian su interpretación del socialismo, pero él nunca hizo mención al mismo, y seguirá en su postura de la necesidad de la 3° posición y las posturas básicas del justicilismo.

Etapa socialista: el progreso aquí se da por el sacrificio, el hambre, la miseria. Esto lo percibe el justicilismo y considera que el pueblo debe trabajar feliz y con dignidad.

Justicialismo, socialismo nacional: debe haber una 3° posición el hombre está en una comunidad que se realiza y a su vez el hombre se realiza en ella.

Este giro a la izquierda terminará en el ’73 debido a las diferencias dentro del movimiento entre la izquierda y el justicialismo clásico tradicional; Perón deberá elegir entre ambos y lo hará hacia el just. clásico, se debe volver a las 20 verdades del peronismo. Se muestra antimarxista; como de admirar a De Gaulle ahora lo mira diferente.

IV. El exilio: entre la búsqueda de la legitimidad y la violencia.

En este momento tiene que luchar por el poder pero esta vez desde afuera del mismo. Tiene dos objetivos como parte de su estrategia:

*consolidar su liderazgo: hará que dentro del movimiento se mantenga distancia entre un sector y otro y que choquen entre sí mediante cartas y órdenes contradictorias de un lado y del otro. No le convenía un movimiento unido que pudiera liderar sin su presencia. Se reservara el papel de “padre eterno”. Su liderazgo no era absoluto y a veces tenía que responder a las presiones del movimiento más que a sus voluntades.

*retorno al poder: se apoyó en la violencia y el peso numérico del peronismo. La resistencia peronista comenzará ni bien cae; utilizando como medio el sabotaje y la violencia. Él no manejaba los grupos violentos pero los utilizará como herramienta política contra los militares. En su retorno él mismo irá contra esos grupos que alguna vez le sirvieron.

Los votos tb eran de importancia como quedó demostrado en la Convención Constituyente y en la elección de Frondizi. Debía mostrarse como un aliado, como actor legítimo y ya no ser el tirano prófugo y publicará libros entre el ’55 y ’58 para redefinir su imagen, el conflicto con la iglesia y la Rev. que lo derrocó. Pero no se cuestiona su pasado revolucionario con el GOU sino que hace referencia en cuanto a su aparición a la escena política a partir del cargo en la Seceretaría de Trab. y PS.

A la iglesia la acusará de corrupta e intolerante y que no se mantiene cerca del pueblo, luego dirá que el conflicto con la iglesia y el Estado se debían a la masonería y que la quema de las iglesias no fue por parte del pueblo sino de bandidos que aprovecharon la situación. En cuanto al ejército se referirá solo a la marina y la llamará dictadura oligárquica; necesita tener nuevamente el apoyo de la iglesia y del ala nacionalista del ejército. Vuelve a sus convicciones católicas. Ordenaba a Cooke (comando táctico) a acercarse a la iglesia y determinados sectores del ejército a la vez que llamaba a la insurrección civil.

RETORNO: utilizó todos los medios (puntos mencionados). Apoyaba a los movimientos de izquierda y guerrilleros que acudían a la violencia.

...

Descargar como  txt (10.5 Kb)   pdf (53 Kb)   docx (574.1 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club