Reflexión acerca de filosofía de la ciencia.
Enviado por tolero • 8 de Julio de 2018 • 7.576 Palabras (31 Páginas) • 439 Visitas
...
En la epistemología existen entre otras, dos grandes corrientes que explican su punto de vista e idea acerca del concepto de conocimiento, éstas son las corrientes del racionalismo y la del empirismo.
Esas dos corrientes buscan establecer el concepto de conocimiento y de su producción basado en la ciencia, de modo que éstos sean verificables, es decir que puedan ser comprobados; sistemáticamente organizados, con un orden lógico y relacionados entre sí; y metodológicamente obtenidos, ya que constituyen el producto de la aplicación de un conjunto sistemático de pasos, conocidos como método científico.
- Corriente racionalista: Esta corriente filosófica se originó en Francia en el siglo XVII y tuvo su auge durante los siglos XVII Y XVIII, el francés René Descartes es considerado el padre del racionalismo, teoría que también fue desarrollada por otros filósofos europeos como el holandés Baruch Spinoza, el alemán Gottfried Wilhelm Leibniz, todos ellos sostiene que la fuente de conocimiento es la razón, por cuanto el raciocinio es la principal herramienta para generar saber.
En la lectura “El Problema del conocimiento” de Ortíz (1995), se analiza la concepción racionalista del conocimiento fundamentándolo en términos de verdades necesarias a priori, empleando la matemática como paradigma y la intuición intelectual como fuente de conocimiento.
La mencionada obra destaca que el racionalismo o apriorismo sustenta la existencia de conocimiento a priori, es decir de un conocimiento no basado ni derivado de la experiencia, sino manifiesto en proposiciones necesarias y universalmente válidas, cuya fuente está en las ideas innatas así llamadas por Platón y Descartes; o en las formas a priori de experiencia y de razonamiento, como lo consideró Kant.
Según Ortiz (1995) el método empleado para obtener el conocimiento en la concepción racionalista es el hipotético-deductivo, expuesto por Karl Popper, cuyas características principales son: 1. hecho problemático con respecto a la teoría precedente y no previsto por ella, 2. teoría hipotética provisional para explicarlo, 3. Eliminación de errores (por medio de la contrastación de las consecuencias con los hechos, etc.), en la teoría precedente, 4. Nuevo problema en un nivel más profundo.
Desde esta percepción de racionalismo, Begueria (2009) distingue cuatro tipos: el racionalismo epistemológico o gnoseológico conocido como corriente opuesta al empirismo surgido en las islas británicas; el racionalismo psicológico, que expone la supremacía de la razón, entendida ésta como pensamiento, ante la emoción y la voluntad. Esta corriente se opone al emotivismo.
El racionalismo metafísico que afirma el carácter racional de la realidad, la cual está gobernada por un principio inteligible, accesible al pensamiento humano, algunos lo identifican como racionalismo platónico, por considerar que el mundo de las ideas sería el mundo inteligible creado por la razón, a través de la dialéctica .También es llamado racionalismo hegeliano, en honor a Hegel, quien impulsará el desarrollo de esta corriente durante el siglo XIX, dentro del idealismo alemán.
Finalmente, se distingue el racionalismo religioso que niega el teísmo, por cuanto demanda una explicación racional de los fenómenos considerados milagrosos. Creen que los principios religiosos son evidentes en sí o innatos.
- Corriente empirista: Ortiz (1995) al analizar la teoría filosófica conocida como positivismo, esboza al empirismo como una postura o corriente para la cual el origen y valor del conocimiento depende de la experiencia y no de la razón como ocurre en el racionalismo.
En los siglos XVII y XVIII, mayormente se identifica a esta corriente como empirismo moderno, presentado como una respuesta al racionalismo del siglo XVII y en particular a la filosofía cartesiana. Entre los representantes de esta corriente se encuentran John Locke, George Berkeley, David Hume, Thomas Hobbes, entre otros.
La concepción empirista del conocimiento se da en términos de la experiencia, es decir, de las sensaciones, percepciones y observaciones, considerándoseles la fuente de conocimiento o criterio principal de significación y validación.
Según Ortiz (1995), el empirismo moderno, consideraba las teorías científicas como conjuntos de proposiciones organizadas axiomáticamente o como sistemas formales, con la distinción entre conceptos observacionales y conceptos teóricos, siendo la contrastación de las teorías con los hechos el punto polémico por excelencia. De allí surgen sus diferencias con el inductivismo de Carnap y el falsacionismo de Popper.
En la concepción empirista se utiliza el método inductivo para obtener el conocimiento, cuyas características principales son: la observación y recolección de datos, sin hipótesis previas; la clasificación y análisis de los datos; la generalización inductiva de leyes a partir de los datos, y por último la extracción de consecuencias deductivas a partir de las leyes anteriores.
El empirismo lógico también llamado positivismo lógico, es delineado por Ortiz (1995) como una corriente en la filosofía de la ciencia que surgió durante el primer tercio del siglo XX, alrededor del grupo de científicos y filósofos que formaron el célebre círculo de Viena.
Los empiristas lógicos sostenían, que todos los conceptos poseídos se originaban de la experiencia y pensaban que era imposible conocer el mundo por medio del pensamiento puro. Sin embargo, John Mill, a diferencia de otros empiristas, pensaban que las verdades matemáticas no se justificaban a partir de la experiencia, dándole un lugar privilegiado a la lógica. Empiristas como Bertrand Russell y Ludwing Wittgenstein expresaban que, la tarea fundamental de la filosofía era aclarar los conceptos del lenguaje científico.
Los estudiosos de esta corriente sostuvieron por algún tiempo que ésta clarificación se reducía al análisis lógico o simplemente sintáctico, posteriormente, se determinó la necesidad de recurrir al análisis semántico, considerando el significado y no solo la forma lógica de los enunciados; además del estudio pragmático, incluyendo aspectos relacionados con el uso de los enunciados.
El principio de verificación o verificabilidad, según lo expuesto en Ortiz (1995), constituye el eslogan del empirismo lógico, “La significación o sentido de una proposición es el método de su verificación”. Este principio muestra la relación directa o indirecta de un enunciado con el mundo y con su base significativa. Giraldo (2008) citando a Carnap (1998) destaca “lo que da un significado teórico a una proposición
...