Argentina 1960 - 1966
Enviado por Jillian • 22 de Abril de 2018 • 2.453 Palabras (10 Páginas) • 297 Visitas
...
Del otro lado, las importaciones se mantuvieron en un bajo nivel. Durante los 4 años de periodo, el balance de pagos en cuenta corriente tuvo un superávit de U$S 500 millones, que ayudó a enfrentar la pesada carga de la deuda externa.
Esta política evitó devaluaciones masivas y adoptó un prudente ajuste periódico y en pequeñas proporciones del tipo de cambio al que se denominaba Crawling Peg. Se aplicó un tipo de cambio fluctuante graduado con la diferencia entre el aumento de los precios internos y el experimentado por los países con los cuales efectuamos nuestro principal comercio.
En el sector externo, se llevaron a cabo una serie de medidas prometidas en la campaña electoral, que provocaron el final del acuerdo firmado con el FMI y el rechazo a la intervención por parte del Banco Mundial. Esto llevó a un quiebre de la línea de entendimiento con la comunidad financiera internacional. Esto sucedió por la anulación de los contratos petroleros firmados por YPF con las compañías extranjeras durante la gestión de Frondizi, un tema que también había sido promesa de campaña electoral. Este asunto tuvo en la Argentina una fuerte disputa entre los sectores: para los sectores nacionalistas, la explotación nacional de petróleo era sinónimo de autosuficiencia económica y su explotación en manos extranjeras era en cambio un síntoma de “dependencia”. Para los sectores liberales y desarrollistas se planteaba en los términos exactamente opuestos: los capitales extranjeros debían colaborar en la explotación del petróleo porque los capitales nacionales no eran suficientes para hacerlo y esto significaba atraso en el desarrollo económico del país. Esto debilitó la confianza de los inversores extranjeros.
También, el gobierno argentino hizo difícil el procedimiento para recibir inversiones; su política de control de cambios bloqueó los fondos de utilidades, y la emisión monetaria para enfrentar los déficits haciendo que nazca una inflación descontrolada. El plan económico de largo plazo anunciado a mediados de 1965 no inspiraba confianza. Se dice que el gobierno de Illia había hecho todo lo posible para detener el flujo de inversión externa pública y privada tan importante para la economía argentina.
Política educativa
La política educativa es una de las medidas que más se le elogió a Arturo Illia. El principal motivo para ello es el aumento del porcentaje del presupuesto nacional dedicado a educación, que habría pasado del 12% en 1963, al 17% en 1964 y al 23% en 1965, llegando el último a ser el más alto de la historia de Argentina. También se crearon escuelas que incluían comedores, se repartió gratuitamente útil para medio millón de alumnos y se impulsaron las escuelas técnicas y las rurales. Además, en las universidades creció enormemente el presupuesto y se garantizó la libertad absoluta de pensamiento para docentes y alumnos. Sin embargo, su mayor logro fue alcanzar durante los años 1963 y 1965 alrededor de 40.000 graduados de la Universidad de Buenos Aires, lo que implicaría ser la cifra de graduado más grande de la historia de Argentina.
Otra medida importante tomada por el gobierno fue la puesta en marcha del Plan Nacional de Alfabetización, con el objetivo de disminuir la tasa de analfabetismo, que según registros del Censo de 1960 que estableció una tasa de analfabetismo del 8,5%. La cual luego de su implementación el Programa contaba con doce mil quinientos centros de alfabetización y su tarea alcanzaba a trescientos cincuenta mil alumnos de dieciocho a ochenta y cinco años de edad.
Florecimiento cultural
Durante la década del 60, en Argentina, se dio un gran cambio a nivel cultural, cuyo mayor impulsor fueron los jóvenes y su foco se encontraba en las universidades.
La Universidad de Buenos Aires fue uno de los símbolos donde estos cambios se vieron con mayor intensidad debido a la idea de jóvenes e intelectuales de quitar al peronismo de la Universidad, o sea, eliminar los grupos clericales y nacionalistas que no aportaban nada a la educación. Dando lugar al surgimiento de nuevas ideas, medianamente contestativas, pero provocativas al fin, como el hipismo.
El Instituto Di Tella también cumplió un rol muy importante como centro de reunión para jóvenes y especialmente artistas que se animaban a experimentar, expresar e intercambiar sus ideas y así producir un arte de vanguardia que era reconocido en todo el mundo.
A su vez las propias universidades se vieron influenciadas por estas nuevas corrientes y se vieron obligadas a realizar cambios dando lugar a una nueva y modernizada universidad. Así fue como las viejas carreras cambiaron por otras más modernas como la computación, la psicología y la sociología. Provocando así una nueva clase media en base a los nuevos egresados los cuales podían dedicarse a la ciencia, la economía o la sociología siempre con la vista puesta en el progreso del país.
Sin embargo, este periodo de modernización no se vio libre de tensiones y roces. Se empezó a cuestionar a ciertos grupos de científicos los cuales recibían apoyo monetario de empresas y gobiernos extranjeros, bajo el argumento que esto orientaba las investigaciones en una dirección contraria a los interese del pueblo y la nación. Comenzando así una serie de fricciones entre los distintos grupos por ver si lo que realizaban era favorable para el país. Esto sumado a que gran parte del núcleo progresista que había impulsado las reformas giró hacia la izquierda, reveló los superficiales que habían sido los cambios y la imposibilidad de mantener los acuerdo en el tiempo.
Derrocamiento de Illia:
En el dia 27 de junio de 1966 se comunica el General Pitriani (jefe del Ejército) con el General Alsogaray y Juan Carlos Onganía para indicarles que era el momento para realizar el Golpe de Estado, que trataría de ser permanente. A causa de esto intentan hacer que desaloje la Casa Rosada el presidente Arturo Illia y renuncie a sus poderes pero Illia se negó a hacerlo, por eso las Fuerzas Armadas y la infantería de la policía realizaron 2 intentos mas y en este último, el tercero, el presidente o jefe de Estado renunció a su cargo el día 28 de junio de 1966. Este mismo salió de su despacho y camino hasta irse dentro de un taxi, ya que no tenía el auto oficial.
Los jefes del Ejército asumieron los poderes políticos y militares, en consecuencia sacan de sus cargos a autoridades de la provincia y municipios, y a miembros de la Corte Suprema. También deshicieron partidos políticos y le dieron validez a la llamada Revolución Argentina;
...