Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Aspectos Políticos de la Reconstrucción Nacional y República Aristocrática de 1884-1919

Enviado por   •  27 de Marzo de 2018  •  4.726 Palabras (19 Páginas)  •  484 Visitas

Página 1 de 19

...

Lamentablemente no se prestó atención al problema indígena y a las reivindicaciones sociales de los trabajadores, por lo que el estado y el pueblo marchaban por caminos distintos dándose una ruptura denominada el país legal y el país real.

La estabilidad política se traducía en la sucesión presidencial cada cuatro años. El estado se convirtió en exclusivo y excluyente, pues con la economía asegurada el ejercicio del poder político se dirigió hacia la captura del Estado respondiendo a sus intereses y volviéndose un Estado Oligárquico excluyendo a la mayoría de la población.

La debilidad institucional del Estado se traducía en una ausencia casi total de su autoridad en el interior del país, donde el gobierno controlaba la tranquilidad pública mediante la gendarmería y mantenía el control de las asociaciones de trabajadores y de la oposición política media una especie de policía secreta denominada “los soplones”. Si la gendarmería no era capaz de mantener el orden la represión era tarea del ejército.

Según Burga y Galindo, al carecer la oligarquía de una ideología, el funcionamiento del Estado Oligárquico se apoyó más en la violencia que en el consenso.

3.2. Los partidos políticos de la oligarquía:

Los sectores dominantes se hablaban organizados en agrupaciones políticas. Los partidos de la oligarquía no lo fueron en el sentido moderno de la palabra.

Dichos partidos se creaban casi únicamente con fines electorales. Estas agrupaciones languidecían cuando no había elecciones. Casi ninguno de ellos poseía una ideología definida ni un ideario o programa político específico.

Poco se sabía de las posiciones doctrinarias de los partidos. Sin embargo, manifestaban sus ideas sobre hechos específicos, las que se publicaban en la prensa bajo la forma de comunicados a la opinión pública. Por eso, fuera de saber a qué candidato apoyaban, los miembros de los partidos no conocían nada más de su organización.

El general Andrés A. Cáceres, líder del Partido Constitucional, por ejemplo, decía que no necesitaba programa pues su gobierno sería sólo de “hechos y no palabras”.

Seguían fielmente los mandatos de su líder, quien prácticamente era el “dueño” del partido. Así, las dirigencias partidarias salían del entorno del líder y se elegían sin mayor preámbulo. Las nominaciones eran hechas por el líder y se acataban sin discusión.

La política era un asunto de los sectores dominantes, de la elite y no de las masas. Por ello los partidos de la oligarquía eran muy reducidos. Recordemos lo que decía Paz Soldán: sus miembros podían caber en un vagón de tranvía.

El primer partido político de Perú fue le Partido Civil, fundado en 1872 por Manuel Pardo.

La formación de dicha agrupación política se confunde casi con la conformación de la oligarquía peruana. Salidos de la economía del guano habían invertido en la agricultura de exportación, la banca y las finanzas.

El civilismo llegó al poder en 1872, con su fundador Manuel Pardo. En esa época el partido gozaba de respaldo popular, Pero las pésimas condiciones económicas del país, al entrar en decadencia la economía del guano, impidieron que su gobierno llevara a cabo sus planteamientos, a pesar de que intentó obtener ingresos fiscales por la explotación del salitre.

Además, la adhesión de Pardo a la candidatura del militar Mariano Ignacio Prado en 1876 significó un duro golpe a los planeamientos antimilitaristas.

En 1876 Pardo murió asesinado y así, sin su líder máximo, el partido entró en una etapa de estancamiento político.

El partido no volvería a tomar el gobierno hasta 1904, con el triunfo de Manuel Candamo. Su elección es políticamente significativa, pues desde la presidencia de Manuel Pardo (1872 – 1876), el Partido Civil no había tenido un presidente. Con Candamo, prominente líder del Partido Civil, el civilismo se acostumbra en el poder, haciéndose más estrechas las relaciones entre el poder económico y el poder político.

De ahí, en adelante el partido colocó en la presidencia a José Pardo, el hijo del fundador, entre 1904 – 1908; y seguidamente a Augusto B. Leguía en 1908 – 1912. A la salida de Leguía en 1912, y a pesar de su gran poder político, la candidatura del presidente del partido, quien asumió el gobierno entre 1912 y 1914, provocando la primera crisis dentro de la República Aristocrática.

3.3. Los principales partidos de la oligarquía durante la república aristocrática: civilistas y demócratas

PARTIDO CIVIL: Partido político peruano fundado el 24 de abril de 1871 bajo el nombre de “Sociedad Independencia Electoral”.

- Fue el partido preponderante desde finales del siglo XIX hasta principios del XX, dirigido por la oligarquía limeña. Su principal fundador y primer presidente electo fue Manuel Pardo y Lavalle (1872-1876).

- Entre los fundadores de la Sociedad estuvieron (todos ellos relacionados a la política y al comercio):

- Demetrio Olavegoya[pic 1]

- José María Sancho-Dávila

- Luis Roca y Boloña

- José Antonio Roca y Boloña

- Aurelio Denegri

- Luis Felipe Villarán

- Ignacio de Osma

- José de la Riva Agüero y Looz

- Federico Marriot

- José Antonio García García

- Pedro Correa y Santiago

- La pertenencia a este partido no estaba reservado a cualquier miembro de la oligarquía, solo a los más connotados.

- Sus miembros tenían las siguientes características:

- Personas selectas, pertenecientes a los sectores dominantes.

- Eran destacados profesionales: médicos, abogados, profesores universitarios, empresarios, banqueros, terratenientes, etc.

- Se les consideraba señoritos ilustrados, los más ricos e inteligentes.

- Entendían la política con fines prácticos e inmediatos.

-

...

Descargar como  txt (31 Kb)   pdf (80.5 Kb)   docx (29.2 Kb)  
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club