CONCEPTUALIZACION DE LA HISTORIA COMO CIENCIA.
Enviado por Christopher • 25 de Marzo de 2018 • 12.870 Palabras (52 Páginas) • 307 Visitas
...
1.1.3.- CONOCIMIENTO HISTORICO Y PROCESO EVOLUTIVO DEL PENSAMIENTO ECONOMICO
Es el conocimiento de los hechos ocurridos en el pasado. El conocimiento de los historiadores.
El término “Historia” deriva de una antigua expresión griega que significa “conocimiento
adquirido mediante unainvestigación”. La búsqueda de datos se expresa en una narración, por lo que “Historia” viene a significar el “relato de los hechos en forma ordenada y cronológica”.
En consecuencia, se puede definir a la Historia como la ciencia que investiga y analizametódicamente los hechos del pasado humano, intentando interpretar sus causas yconsecuencias.El conocimiento histórico pasa por el historiador, sin él la historia serían hechos vagos, sinsentido. Es el historiador el que conoce, interpreta, divulga y nos acerca a ese pasado tanlejano al presente nuestro para que podamos entenderlo en su totalidad.
Evolución del pensamiento económico dividido en 3 partes Antigüedad, Edad Media, Economía moderna.
Antiguedad.- Encontramos pocas ideas económicas en los pensadores griegos: Jenofonte, Protágoras, Aristóteles, Platón y Homero. En uno de ellos se puede encontrar numerosas ideas en la obra de La República, de Platón, sobre como se organizaba la economía en la ciudad ideal, y se puede utilizar esta obra como un buen acercamiento a los pensadores de esa época.
Aristóteles hizo distinciones, en Oeconomicus (cabe aclarar que este libro no está escrito en su totalidad por Aristóteles: también recibió ayuda de otros pensadores de la época), por ejemplo entre el comercio lícito para el intercambio de mercaderías y el incorrecto que sólo buscaba la obtención de ganancias, y estos tópicos sirvieron como base para establecer la ciencia económica.
Para Aristóteles, economía es la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unos recursos o el empleo de los recursos existentes, con el fin de satisfacer las necesidades que tienen las personas y los grupos humanos. Aristóteles diferenció entre economía y crematística. Éste último era utilizado para referirse al comercio, a la actividad de negociar, enriquecerse con el tráfico. Podemos inferir que el significado que adquiere el término economía en la actualidad se corresponde con el que los griegos le otorgaban a la crematística.
Luego, en la Edad Media, identificamos el pensamiento económico en los escolásticos en Europa.
Edad Media .- El pensamiento económico medieval, desarrolló el feudalismo y la filosofía escolástica, y se centró en cuestiones éticas como la pobreza y la caridad, el precio justo, la relación conceptual entre el beneficio, el interés y la usura.
Los pensadores cristianos de la Edad Media, entre ellos Santo Tomas de Aquino, debatieron el problema del precio y de la ganancia, desde el punto de vista de si era correcto o pecaminoso obtener ganancias a partir del intercambio de mercaderías.
Supervivencia temporal más allá de la crisis bajomedieval, se extendió durante el Antiguo Régimen, en que fueron apareciendo nuevas escuelas de pensamiento económico, como el mercantilismo, que no obstante, en algunos casos, mantuvieron cierta continuidad con el pensamiento medieval. Otro de los Pensadores en la época medieval, ha sido Nicolás de Oresme, quien consideró al comercio beneficioso y una fuente lícita de obtención de ganancias, pero lo subordinó al interés del Estado y de los gobernantes y a la moral. Lo mismo ocurría con la moneda. Condenó su falsificación para obtener ganancias.
Contemporáneamente, en otros contextos geográficos, sociales, económicos y culturales, como fue el caso del Islam medieval, se desarrollaron otras formas de pensamiento económico.
Economía Moderna .- (Mercantilismo) En los comienzos de la Edad Moderna se destacan dos escuelas de pensamiento en Europa. Por un lado, de forma paralela al proceso de consolidación de los Estados-Nación monárquicos se desarrolla durante los siglos XVII y XVIII el Mercantilismo; afirmaba que gracias al intercambio de mercadería y a la acumulación de oro y plata se generaba la riqueza. Creían que la riqueza de un país estaba en la cantidad de oro que tenía, y pensaban que el comercio con otros países, si era favorable para un país, tenía que aumentar su cantidad de metales. Pedían al estado una política favorable a sus intereses, es decir, una política que favoreciera los productos nacionales y no la libre competencia. Asimismo, eran partidarios del proteccionismo frente al librecambismo. Realmente no se puede hablar de una escuela mercantilista, pues, para poder hablar de una escuela deben existir una serie de características que englobe este término. Una de ellas es la presencia de un maestro que cree un pensamiento el cual sea seguido por los miembros de la escuela, además de homogeneidad en el pensamiento. Uno de los principales pensadores en el Mercantilismo, ha sido Thomas Mun, quien expuso los principios generales del mercantilismo en una de sus obras. Aconsejaba abstenerse del consumo de mercaderías extranjeras en la dieta y atavío; vender siempre caro a los extranjeros lo que no tenían y barato lo que pudieran obtener de otro modo; usar los barcos propios para exportar; comprar barato, en lo posible en países lejanos y no dar oportunidad a competidores cercanos.
(Fisiocracia) Como reacción al mercantilismo surge en Francia, a mediados del siglo XVIII, la Fisiocracia, cuyo principal activista es Quesnay, y que actúan sobre todo en Francia. Creían que la economía funcionaba por flujos entre los distintos componentes de la economía (grupos sociales). Decían que la riqueza solo se genera en las tareas agrícolas, y que el intercambio de mercadería, e incluso la industria, no agregaban ningún valor. Opinaban que los agricultores eran la clase productiva del país porque alimentaban al resto de las clases: las otras dos clases eran los dueños de la tierra y la clase estéril (obreros, artesanos, comerciantes,... etc.), llamados así porque tomaban cosas del mundo natural y solo las transformaban, es decir que no creaban nada. Cuadro Económico Otro aporte teórico de la fisiocracia fue la tabla o cuadro económico, que fue un esquema ideado por Quesnay para explicar el origen del producto nato o riqueza que excede a la consumida en el proceso productivo. En esta tabla aparece la circulación de los productos desde los productores a los terratenientes, y de estos a los sectores estériles; y el retorno del dinero al productor. La obra en la cual Quesnay expuso esta
...