CONQUISTA DEL ORDEN Y LA INSTITUCIONALIZACION DEL ESTADO. CRISTALIZACIONES INSTITUCIONALES.
Enviado por Rimma • 15 de Noviembre de 2018 • 11.704 Palabras (47 Páginas) • 305 Visitas
...
Los ingresos ordinarios del Estado siguieron aproximadamente los movimientos del comercio exterior, mientras que los egresos presupuestarios aumentaron por la capacidad de gasto creada por el flujo de capitales externos ingresados en forma de empréstitos.
La expansión afectó diferencialmente a la diversas regiones del país; los que se incorporaron a la economía agroexportadora aumentaron la capacidad contributiva de su población, lo que aumento las posibilidades financieras de los gobiernos provinciales localizados en esas regiones. En las otras provincias, se hallaron dificultades para compensar sus débiles finanzas y cayeron en la dependencia del gobierno nacional.
Resumen de los hechos que refuerza la hegemonía pampeana y sus clases dominantes:
1.
Estado nacional que crece espasmódicamente, invadiendo ámbitos funcionales.
2.
Buenos Aires y la región pampeana capaces de generar ingresos tributarios, para asegurar la reproducción del nuevo patrón de relaciones.
3.
Las demás provincias, con economías precarias y agravadas por los levantamientos armados contra el Estado nacional o la propia provincia.
RELACION NACIÓN-PROVINCIAS
Las diferentes formas de penetración estatal produjeron cambios sustanciales en el carácter de las relaciones ESTADO-SOCIEDAD. Estos procesos tendieron a desplazar los ejes de articulación social e integración política, ya que se alteró la relación del Estado nacional con las provincias. En las 2 décadas siguientes, cambiaron globalmente la correlación de fuerzas entre el Estado y las provincias, y también la situación relativa de cada una de estas con respecto al Estado nacional.
Las provincias fueron el término de la contracción que planteaba la existencia del gobierno nacional. Los gobiernos provinciales fueron los interlocutores políticos del Estado nacional y en el ámbito donde se gestaron las alianzas, oposiciones y conflictos en torno a la organización nacional.
• La situación de la provincia de Buenos Aires: la existencia del Estado contribuyó a localizar los conflictos anteriores en el propio ámbito provincial, al constituirse en una fundamental base de apoyo institucional de fracciones burguesas del interior adictas a las políticas del gobierno nacional. El proceso de legitimación del Estado implico la cooptación y continuado apoyo de estas fracciones. La alianza inicial se vio engrosada por sectores dominantes del interior que descubrían que a través de la participación, se incorporaban ventajosamente al circuito dinámico de la economía pampeana.
La relación nación-provincias sufrió vicisitudes; apoyo y resistencias al Estado por parte de las provincias de la Confederación y por Buenos Aires. Buenos Aires apoyó toda iniciativa dirigida a penetrar el territorio nacional y afianzar la hegemonía porteña, pero resistió todo intento de coartar su autonomía y atribuciones por parte del Estado, lo que suponía reducir los recursos de la clase dominante porteña. No estaban dispuestos a aceptar que el Estado nacional se constituyera en un mero epítome institucional de la burguesía porteña.
Cortado el cordón umbilical con Buenos Aires, la viabilidad del Estado se vio condicionado por una relación de fuerzas que fijaba límites al manejo discrecional de su aparato por parte de los sectores dominantes de Buenos Aires, y también por las exigencias inherentes a su reproducción.
De esta manera, se explican los conflictos entre el Estado-nación y las provincias a partir de 1862. Inicialmente, se produjo un arrollador avance del primero sobre el interior (con apoyo de Buenos Aires), basado en la represión y el control coactivo de las situaciones provinciales.
El padrinazgo porteño pronto dio lugar a enfrentamientos en el interior de las clases dominantes de Buenos Aires, que se manifiesta en la división de facciones del partido liberal en “nacionalistas” y “autonomistas”.
El gobierno de Buenos Aires y la burguesía porteña fueron los últimos en reconocer que el Estado había desplazado definitivamente a la provincia como centro de gravedad de la actividad social.
TEXTO Nº 2. POLITICA Y PARTIDOS POLITICOS EN LA ARGENTINA EN LOS AÑOS 60 Y 70.
El sistema político del país, durante esos años, estaba dirigido por la oligarquía. Lo que estaba en juego en las luchas electorales, fue la influencia personal de cada uno de la oligarquía, antes que programas teóricos o ideas políticas.
Para poder implementar un plan de protección industrial, era necesario cambiar el sistema de elección de los poderes públicos, ya que esto era un obstáculo. La apariencia democrática era una farsa, los partidos políticos de la época estaban configurados a partir de la figura de un caudillo. La herencia del personalismo y centralismo del pasado cristalizado en los partidos obstaculizaba el movimiento de la reforma económica.
MITRISMO Y ALSINISMO: El partido liberal porteño, hacia 1962, tenía sus fracciones internas en torno a la federalización de la provincia de Buenos Aires. Estaban los NACIONALISTAS (Mitre, a favor) y los AUTONOMISTAS ( Alsina, en contra).
*Funcionamiento de estos partidos INORGANICOS:
- Nucleados en torno a la figura de un CAUDILLO, y figuras menores con influencia (necesarias para movilizar electores y grupos de choque).
- Sus periodos de acción eran los de la preparación de las elecciones nacionales, provinciales o municipales. Se movilizaban en época de elecciones, y así surgían los “Clubes” electorales que agrupaba cada tendencia.
- En sus intervalos, se limitaban al círculo del caudillo y amigos políticos, y se expresaban mediante sus periódicos.
- El caudillo a veces tiene que allanarse a la presión de sus amigos políticos, aunque no comparta con ellos.
- Realizaban alianzas ocasionales con el Interior.
- Financiación: contribución propia, saqueo al Estado, aportes de los propios dirigentes.
*Mecanismo electoral: presentaba recursos fraudulentos, vicios. La generalización del fraude, fue sobrellevada con naturalidad: se recurría a aprietes, a las armas, a la utilización de nombres de personas
...