Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Ensayo sobre el proceso de profesionalización del Trabajo Social en Colombia.

Enviado por   •  7 de Febrero de 2018  •  1.515 Palabras (7 Páginas)  •  756 Visitas

Página 1 de 7

...

en el trabajo voluntario femenino ya que para ese momento las asociaciones de mujeres que se habían creado o liderado, era para la fundación de diferentes instituciones y establecimientos para atender a los desvalidos, pero ninguna de esas tenía como actividad central la visita domiciliaría ( Castro C, Beatriz , LAS VISITAS DOMICILIARIAS FEMENINAS EN COLOMBIA. Del trabajo voluntario a su profesionalización. pág. 6, Cali, 2008).

Este círculo de obreros era liderado por el sacerdote español Campoamor que siguió el modelo de los círculos de obreros europeos, los cuales consistían en hacer visitas para identificar las necesidades de los obreros y siendo identificadas poder solventarlas. El padre Campoamor empieza su labor con un restaurante escolar donde llevaba niños pobres para darles almuerzo, luego crea con el apoyo de otros sacerdotes un colegio para los hijos de los obreros y después se crea la Caja de Ahorros del Circulo de Obreros con la cual se recibía cuotas de ahorro, estos fondos estaban dirigidos para la escuela y las obras del circulo de obreros que se iban estableciendo, con los fondos reunidos se compra un predio para construir casas para los obreros este proyecto se llamaba Villa Javier ( Castro C, Beatriz , LAS VISITAS DOMICILIARIAS FEMENINAS EN COLOMBIA. Del trabajo voluntario a su profesionalización.pág. 8 Cali, 2008).

El padre Campoamor para llevar a cabo sus actividades contó con el apoyo de muchas personas, la mayoría lo hacía de forma voluntaria en los cuales fueron fundamentales dos grupos de mujeres Las Marías y El Consejo de Señoras Benefactoras.

Las Marías que era un grupo de mujeres jóvenes que en su mayoría eran de familias campesinas o de estratos populares que se vinculaban de forma voluntaria, la mayoría era huérfanas lo cual llevaba a las familias de esta jóvenes a buscar estas alternativas, la vida era semiconventual, tenían horarios rigurosos y establecidos, allí recibían educación y ayudaban a las diferentes labores del padre Campoamor. El Consejo de Señoras Benefactoras que también era un grupo voluntario pero informal, ayudaban a realizar las visitas, a llevar la sistematización de cuantas visitas se habían hecho, contribuían con donaciones, también repartían las colectas que hacían y reportaban con cuánto dinero contaba la caja del consejo( Castro C, Beatriz , LAS VISITAS DOMICILIARIAS FEMENINAS EN COLOMBIA. Del trabajo voluntario a su profesionalización. pág. 9, Cali, 2008).

Al comenzar a hacer estas visitas la mujer empezaba a verse en el sector público, e iniciar a cambiar ese pensamiento “que la mujer solo debía estar en el hogar al cuidado de su marido e hijos”, comenzando a aprender nuevas actividades y labores que no conocían como la administración.

María Carulla que nació en Colombia pero era hija de inmigrantes catalanes, que había estudiado en la Escuela de Servicio Social de Barcelona y que el tema de su tesis de grado fue la idea de crear la primera Escuela de Servicio Social en Colombia, cuando recientemente en Colombia se propuesto la ley de que las mujeres pudieran realizar estudios secundarios y en las mismas condiciones de los hombres.

Para la realización de este proyecto María Carulla creo un comité en el cual lograron unir la práctica de la fe católica, la doctrina social de la iglesia, la ideología liberal que gobernaba en ese momento y las prácticas científicas; recibieron donaciones de empresas privadas como Bavaria, los bancos de Colombia y del Central Hipotecario para la iniciación de la escuela y posterior funcionamiento de ella.

Bajo el contexto de un nuevo ordenamiento político, socioeconómico y cultural, la mala distribución de los recursos por parte del estado, las demandas sociales y las necesidades de las clases populares, nace esta escuela el 22 de octubre de 1936.

Las clases iniciaron en abril de 1937 en la cual ingresaban mujeres que debían tener unos requisitos previos, el currículo del programa era de tres años, dos años de asignaturas y un año de práctica, su formación iba en el ámbito personal, familiar y profesional, en lo profesional era para la ayuda de otras profesiones como (médicos, abogados, etc.) y la fundamentación metodológica y teórica, y para graduarse debían presentar su debía tesis. En 1940 se obtiene la aprobación del Ministerio de Educación otorgando a las alumnas egresadas el título de Visitadoras Sociales. (Castro C, Beatriz, LAS VISITAS DOMICILIARIAS FEMENINAS EN COLOMBIA. Del trabajo voluntario a su profesionalización. pág. 17, Cali, 2008).

Con la creación y legalización de esta Escuela de Servicio Social incentivo a la creación de más escuelas de Servicio Social y a la formación de nuevos profesionales.

...

Descargar como  txt (9.4 Kb)   pdf (50.1 Kb)   docx (13.9 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club