Evolución y empoderamiento del rol de la mujer desde 1910 dentro de Latinoamérica
Enviado por mondoro • 12 de Diciembre de 2018 • 6.030 Palabras (25 Páginas) • 398 Visitas
...
“La dupla mujeres y menores condensaba los roles asignados y asumidos por la mayoría de la sociedad acerca de la misión de las mujeres, la maternidad y las tareas domésticas. La inserción laboral de ésta fue tema de preocupación para las fuerzas políticas y de Iglesia católica.”
(Kandel, 2009)
¿Qué podemos sacar con esto? Principalmente empezamos de a poco a comprobar la tesis, ya que muchos movimientos salían a la luz y el feminista empezó a causar un impacto en esos años mezclado también con la situación que ocurría a nivel global, pero también notamos por qué fue tan grande este impacto.
Y no solo eso, lo anteriormente mencionado fue solo la inclusión de la mujer en el trabajo, en el cual se les pagaba menos a las mujeres. Francia fue el único país que finalmente aprobó una ley para las mujeres en la industria textil, estableciendo su salario mínimo en 1915 y estableciendo en 1917 que a hombres y mujeres se les pagaría por cada pieza trabajado, pero a pesar de todo esto, la brecha salarial era mucha. Al final, cuando terminó la primera guerra mundial y los hombres volvieron al trabajo, terminaron desplazando a las mujeres de sus trabajos, terminando por aumentar el número de desempleadas mujeres.
- Concepto de feminismo y repercusiones en la primera guerra mundial.
Hay que comprender primero que el feminismo, según la Real Academia Española, es lo siguiente:
“ 1. m. Ideología que defiende que las mujeres deben tener los mismos derechos que los hombres.”
Y como ideología, no empieza necesariamente como un movimiento social, sino con personas –en este caso, mujeres- que luchan por una equidad de género a través de sus acciones. Esto empezó primeramente con mujeres científicas, artistas o en casos pequeños, políticas, en el siglo XIX y luchaban por el voto femenino y la igualdad con los hombres en muchos sentidos, pero recién en la primera guerra mundial empezó a hacerse presente de manera colectiva por la inserción de la mujer en el mundo laboral.
2.0 Antecedentes del empoderamiento de la mujer en Latinoamérica.
El cierre de la primera guerra mundial fue una influencia global que llegó a Latinoamérica también, inspirando a múltiples mujeres en su lucha por conseguir la igualdad de género.
El país con mayor cantidad de mujeres insertas en el campo laboral fue Argentina, con un 16% para el 1914, aunque desde antes se venía tomando otros datos sobre este aumento:
“Entre 1845 y 1941 el número de mujeres empleadas en el comercio se duplicó, el número de maestras aumentó casi siete veces y casi se triplicó el número de mujeres trabajando en profesiones de la salud.”
(Gloria Bonilla Veléz, 2007)
De hecho, desde antes existían movimientos feministas, el tema era que no se concentraban en el feminismo como tal, sino que se centraban en el anarquismo y socialismo, pero ya en la década de los 30, las mujeres comenzaban a conglomerarse y ya no luchaban necesariamente por el derecho a voto, sino también por el cuidado a las embarazadas y a sus hijos y mejoras en las condiciones laborales, y sin importar el golpe de Estado en 1930 en Argentina, en 1947 consiguieron también el derecho al voto.
En Perú esto también ocurrió, en este país, en 1914 se había formado la primera organización de mujeres denominada “Evolución femenina”, la cual lucho porque se lograra la jornada de 8 horas diarias en 1918 para las mujeres y menores de edad, y también luchó por lograr una ley que permitiera a las mujeres de clase media poder acceder a la “esfera del trabajo”. Tras esto, a pesar de que hubo una leve pausa, la lucha continuó, 1936 significó un año importante ya que se creó la Organización Femenina del Perú, la cual luchó aún más políticamente hablando; igualdad de derechos, cambio de situación jurídica para las mujeres, capacitación profesional entre otros fueron los temas que más se discutieron durante esa década, pero fue una organización universitaria de la cual no hay registros, la que logró el derecho a votar en 1956.
A pesar de que estos países tuvieron cambios importantes, México es uno en el que la participación de la mujer es mucho más destacable por la Revolución Mexicana de 1910 a 1917, no solo acompañaban al ejército para hacer labores hogareñas o para cuidar a los soldados, ellas también participaron en la guerrilla, fueron enfermeras, espías e incluso difundieron cada ideal. El “renacimiento” de México implicó un paso importante para todos los movimientos que dieron lugar a sus quejas y demandas, y entre ellos, estaban los derechos de las mujeres, alguien que sea destacable es Hermila Galindo, quien fue allegada a los altos puestos revolucionarios, intentó formar un grupo de mujeres con simpatizantes del movimiento revolucionario al que ella pertenecía y defendió la igualdad de derechos, principalmente el de la educación.
Otros países también destacables son Panamá, quien desde antes de 1910 poseía la Federación Nacional de Clubes Femeninos, y ya para 1914 tenía 58 clubes de mujeres. Panamá fue influenciado mayormente por Estados Unidos desde los inicios, así que todo empezó muy pronto, como la discusión sobre el sufragio femenino que empezó en 1922 y se logró en 1946 gracias a distintos partidos políticos creados y conformados por mujeres de ideología feminista, y mucho más, ese mismo año cuando se aprueba la nueva constitución que incluye lo anteriormente mencionado, viene también escrito la igualdad de salarios y la prohibición de despedir a mujeres embarazadas por su condición.
En Chile, fue de a poco, el derecho a voto femenino costó un poco más por lo conservadora que era la ciudadanía en 1920, sin embargo en 1934 se aprobó el voto femenino en elecciones municipales y en 1949 el voto femenino para cualquier sufragio. Uruguay fue el primero en hacer posible el voto femenino en 1927 tras ser aprobada una nueva constitución y solo votó parte del pueblo de Cerro Chato, aunque solo en 1938 fue posible para todas las mujeres del país el votar. En 1929, Ecuador, las mujeres que cumplieran ciertos requisitos pudieron votar, recién en 1967 fue posible para todas, Puerto Rico fue un caso similar, en 1929 hubo voto restringido hasta 1935, y en Brasil el voto restringido fue desde 1932 hasta 1934, y podríamos seguir así con las múltiples fechas de países latinoamericanos que recién en 1920 en adelante –exceptuando Bolivia, que poseía voto igualitario en 1853 pero se
...