Grecia antes de Sócrates; Platón y Aristóteles
Enviado por Kate • 17 de Febrero de 2018 • 9.257 Palabras (38 Páginas) • 472 Visitas
...
y obedece alternativamente, la autoridad depende de la sociedad misma al considerarla un mandato.
El Estado no es una unidad verdadera, sino una colección de individuos.
El ideal aristotélico fue siempre el gobierno con arreglo a derecho, por lo tanto, el soberano debe de ser la ley. Al ajustarse la relación del gobernante con sus súbditos con base en la ley, ambos siguen siendo libres y, por este hecho tienen igualdad moral. En este orden de ideas, plantea una disyuntiva ¿Es preferible ser gobernado por los mejores hombres o por las mejores leyes? Aristóteles acepta la supremacía de la norma jurídica como signo distintivo del buen gobierno.
El razonamiento: ni siquiera el gobernante más sabio puede prescindir de la ley, ya que esta tiene una calidad impersonal que ningún hombre por bien intencionado que sea puede alcanzar.
Señala formas puras e impuras de gobierno; las puras monarquías, aristocracia y democracia; las impuras, tiranía, oligarquía y demagogia.
Aristóteles también señalaba que, como la riqueza es de unos cuantos y la pobreza de una mayoría, es que, las causas de las disensiones políticas entre ricos y pobres, está en que, los ricos son pocos, pero la libertad es de todos.
En una democracia, según Aristóteles, los pobres deberían ser mayoría entre los gobernantes pues son mayoría en la sociedad. Pero vivimos en una plutocracia. Son los ricos los que gobiernan... Los gobiernos son los comisarios políticos de los poderes económicos.
Para Aristóteles la educación debe de ser pública y, por lo tanto, impartida por el Estado.
Las costumbres democráticas conservan la democracia, así como las costumbres oligárquicas conservan la oligarquía, y cuanto más puras son las costumbres, más puro será el Estado.
Como el Estado tiene un fin único, la educación debe ser necesariamente una e idéntica para todos sus miembros, por lo tanto, la educación debe de ser objeto de vigilancia pública, pues, lo que es común debe de aprenderse en común.
Sólo por medio de la educación pueden sostenerse los estados, porque encontrándose las costumbres y los principios de los ciudadanos en armonía con los principios del gobierno son de temer menos las revoluciones.
La vigilancia es la salvación del Estado, es necesario cuidar que ningún ciudadano, partido o clase social se engrandezca de manera desmedida, ya que puede amenazar la integridad del Estado, por lo que, resulta necesario rendir cuentas de sus provechos.
2.2 El ocaso de la Ciudad-Estado
La Ciudad Estado afrontó desde fecha muy temprana de su historia una disyuntiva, no podía alcanzar la autosuficiencia económica ni política, sin caer en el aislamiento y no podía aislarse sin sufrir el estancamiento. Por otro lado si optaba por no aislarse, se veía en la necesidad de buscar alianzas las cuales no podían tener buen éxito sin restringir la autonomía de sus miembros.
Platón y Aristóteles cuanto más disciernen en el sentido ético potencial de la Ciudad Estado, tanto más se ven precisados a consentir la solución de que ese sentido existe sólo para unos pocos y no para todos.
El auge de Macedonia y las conquistas de Alejandro Magno engrandecieron los límites de la civilización Helénica e hicieron de la polis una formación anticuada para los nuevos tiempos, aunado a lo anterior, la extensión de Macedonia trajo consigo la divulgación de la cultura griega. Lo anterior evidenció que la Ciudad Estado era demasiado pequeña aun para gobernar al mundo griego y generar mayor desarrollo económico.
Las conquistas de Alejandro de Macedonia abrieron un nuevo camino a la cultura griega, por la cual era la cultura helénica lo que importaba y no el estar adscrito a una polis lo que determinó la ciudadanía.
Estos cambios trajeron una nueva orientación al estudio del Estado, los problemas (y por ende las soluciones) ya no eran planteadas desde la participación en la vida política de la polis, pasando a centrarse en el individuo y el orden cosmopolita, en el análisis ya no existían griegos sino hombres ciudadanos del mundo.
Este cambio trajo consigo nuevas escuelas de pensamiento:
a) Cinismo.- despreciaban los convencionalismos sociales, enaltecían la virtud y la entereza para padecer las carencias de las clases desposeídas.
b) Epicúreos.- esta doctrina está basada en eliminar el temor a los dioses y a la muerte. Respecto a lo primero señalaban que los dioses son tan perfectos que no se ocupan de la vida de los mortales. Respecto a lo segundo señalaban, “…no temas a la muerte, pues, cuando tú eres ella no está, y cuando ella está, tú ya dejaste de ser…”
c) Estoicismo.- postulaba la fortaleza, el deber, la indiferencia ante el placer, el dolor o la muerte; defendía el principio de libertad interior inviolable y el de la unidad del género humano basado en el orden y la razón universal.
2.3 Polibio y Cicerón
2.3.1 Polibio
Al analizar la constitución romana en época de la República, encuentra en ella combinadas las tres formas de gobierno aristotélicas puras.
1) Por los cónsules.- una monarquía;
2) Por el senado.- una aristocracia, y;
3) Por el pueblo.- una república.
La mezcla de las 3 formas de gobierno es un reparto de la soberanía entre los tres poderes, que cada uno es a la vez necesario y ninguno de ellos podrá prescindir.
El Consulado es una jefatura bicéfala que en tiempos de guerra ejercen un poder absoluto y, en tiempos de paz presiden el senado, convocan las asambleas populares, redactan los informes al senado.
El senado, tiene como facultad disponer de los fondos, tiene el derecho de vetar a los cónsules, conceder los cargos públicos como el de “pretor”, así como la realización de los trabajos públicos.
El pueblo, a través de sus tribunos, que tienen la prerrogativa de ratificar los tratados y declarar la guerra, aprobar o rechazar leyes.
Fuertes para defender a Roma los tres poderes eran incapaces para destruirse. Un incipiente sistema de pesos y contrapesos.
...