LA ECONOMIA DEL SIGLO XVI: DE LA AUTOSUBSISTENCIA A LA PRODUCCION DE EXCEDENTES.
Enviado por John0099 • 22 de Mayo de 2018 • 1.529 Palabras (7 Páginas) • 291 Visitas
...
su economía.
Los intentos de la corona para canalizar los metales hacia Sevilla fueron vanos ya que pronto una corriente nació hacia el atlántico. Para esto había tres rutas: la que iba desde el litoral hasta Paraguay y seguía a Perú, otra que por el Rio de la Plata y Paraná llegaba a Asunción y a Potosí y la tercera recorría BS AS, Tucumán y Potosí.
La cuenca del plata era un desafío para el monopolio además de que se incorporaba al espacio económico portugués, como competidora ilegal de Sevilla. Su superioridad se basaba en la navegación oceánica sin peligros, camino llano en la pampa con ventajas en los costos de flete terrestre. El contrabando significaba una ventaja, pues representaba una evasión de 22% de impuestos.
Así BS AS se desarrollaba al ritmo de su comercio. En 1588 se veía en esto un peligro pues representaba la entrada de comerciantes portugueses y extranjeros al comercio español. La prohibición llego en 1595 por parte del rey Felipe II aunque fue desestimada rápidamente para permitir el asiento de 500 esclavos anuales a la región y comenzó a desarrollarse el comercio ilegal.
La corona se veía en un dilema porque de cortar estos tratos reducía a BS AS a la indigencia con el peligro de que los pobladores huyeran y la zona fuese invadida por ingleses, holandeses y franceses lo que representaba un riesgo para el Perú. Por lo tanto se creó un sistema Brasil-Rio de la Plata y en 1602 se les concede el derecho de exportar algunos productos e importar negros. Cuando BS AS carecía de algunas mercancías los pobladores lucraban con negros convirtiéndose en intermediarios del tráfico con el interior.
Pero el contrabando no se detuvo, ya que las autoridades porteñas se dejaban sobornar a cambio de su complicidad.
En este gran comercio la acción efectiva corresponde a los portugueses y a los mercaderes de Potosí, Tucumán y chile.
Los portugueses crearan un amplio circuito. Dentro del sistema Brasil y BS AS, eran bases para alcanzar los distritos mineros. La ruta tucumana BS AS-Potosí, lograba evadir un 25 % de plata. Los beneficios comerciales eran altos y se podía alcanzar un margen de ganancia del 100% al 500%.
Los portugueses se internaron durante el siglo XVI por el Tucumán y Perú y vendían esclavos y géneros a cambio de plata y lienzos de algodón, harina y sebo. Compraban bueyes o formaban sociedades para explotar tropas de carreta.
Los mercaderes potosinos fueron atraídos por la nueva ruta y algunos de ellos intervinieron en las transacciones invirtiendo metálico y plata (sin quintar?) en la compra de esclavos, azúcar, hierro y telas en BS AS y Brasil. En Tucumán adquirían sebo y harina.
A partir de 1596 Chile comenzará a aprovisionarse de esclavos utilizando la ruta continental de BS AS a SGO. En este tráfico CBA tendrá un destacado papel.
Tucumán recibe la corriente comercial sin transformar estructuralmente su economía y aprovecha y activa la existencia de excedentes de producción. Su incorporación a una economía mundial impulsa una economía monetaria que va a coexistir con la economía natural.
En obispo vitoria en 1585 y 1587 organizara una sociedad que se convertirá en ejemplo de futuras sociedades: adquisición de navíos, asociación con mercaderes portuguesa, una tropa de carretas que le permitirá el intercambio de tejidos, harina, sebo y plata conseguidos en Potosí con esclavos y mercancías europeas.
En el comercio legal e ilegal, CBA tiene una atracción clave por su confluencia de caminos. Como plaza re exportadora de esclavos a Potosí y chile, negocio hasta 1600 265 negros y las operaciones se realizan mayormente en metálico, un esclavo introducido en BS AS dejaba una ganancia de 301 pesos. Los incentivos de este comercio conducirán a la aparición de sociedades marítimas cuyo objetivo era el tráfico de esclavos. La formación de empresas que entablan relación directa con Angola y Brasil estaba dirigida a eliminar intermediarios.
Este tráfico internacional permitirá la aparición en la ciudad de formas y prácticas comerciales modernas (contratos, préstamos, seguro marítimo).
La vigencia del fenómeno comercial se puede observar en otras ciudades del Tucumán, Ceferino Garzón Maceda por el cobro de limosnas, nos dice que se realizaban en moneda de tierra por la escasez del metálico. La conducción de esos frutos a BS AS y su negociación final en Potosí a cambio de metálico que ingresara a la circulación monetaria del Tucumán. Más de 5000 de limosna cobrados en harina, sebo, cuero y tejidos trocados por hierro y aceite en BS AS. Esto sumaria una cantidad de 5302 pesos que al llegar al Potosí dejaron una utilidad liquida de 50057 pesos. Esta transacción revela el paso de una economía sin mercado a una precapitalista que supera la economía cerrada
...