Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

LA ETNOHISTORIA ETNOGENESIS Y TRANSFORMACIONES SOCIALES ANDINAS

Enviado por   •  1 de Marzo de 2018  •  5.783 Palabras (24 Páginas)  •  417 Visitas

Página 1 de 24

...

El quipu es un sistema de contabilidad por los funcionarios del Imperio Inca, se estudia su posible uso como una forma de escritura, hilos anudados para recordar los sucesos históricos.

Control político del Estado, Rowe lo describe como el control por medio de la extracción de yanas y de acllas, se ocupa de las guerras, las armas y las tácticas el trato de prisioneros trofeos rituales y la diplomacia. También la cultura andina y la religión, las fiestas y los rituales.

Murra con su enfoque funcionalista, deja la idea firme que la tributación andina se realizaba en trabajo rotativo. La ayuda mutua por sistemas de ruegos, y dones era una práctica generalizada en todos los niveles de la sociedad. Adoptan servicios, y su relación con el sistema total, en la propiedad de tierra, rebaños comunales o estatales, status y oficios como los mitimaes (grupos de familias separadas de sus comunidades por el Imperio inca y trasladadas de pueblos leales a conquistados o viceversa para cumplir funciones económicas, sociales, culturales, políticas y militares), yanas (eran extraídos de su comunidad perdiendo todo tipo de lazo con la misma, rompiéndose así la relación de reciprocidad que lo unía a ésta respondía toda su vida al inca), y los camayos (así es llamado el apo Yupanamo) .

Los bienes eran almacenados localmente, dejando lo necesario para el uso de los prestadores, el resto era conducido a Cuzco o centros mayores de almacenaje.

Murra sostiene que el trabajo solicitado por el inca implicaba que la alimentación, la ropa, la materia prima y las herramientas eran proporcionadas por el Estado. Cree que el Estado se ocupaba de los mitimaes y de las yanas, y al extraer tanta gente de la comunidad las economías étnicas son afectadas, frente a la ruptura de lazos internos de reciprocidad.

El Estado gastaba grandes cantidades de bienes para los rituales las fiestas duraban semanas se consumían alimentos y chicha. Se ofrendaban animales y bienes preciados como oro o tejidos y el inca hacia gran gala de su generosidad.

Murra acepta la existencia del trueque a nivel local no generalizado en los Andes, pero luego a raíz de otros estudios se pudo organizar un modelo de explotación vertical, era inevitable los intercambios de distintas familias del grupo étnico, en distintos pisos ecológicos, efecto del redistribución interna de productos, de acuerdo con la localización de los mitimaes étnicos.

A la llegada del español el Tawantinsuyu estaba en las puertas de cambios muy profundos, muchos mitimaes o yanas reclamaban al colonizador los derechos de sus tierras que habían sido otorgadas para su sustento.

Zuidema Tom su estudio basado en el estructuralismo, analiza las relaciones entre la división de espacio y las representaciones simbólicas binarias de la estructura social. La división dualista y cuatripartita de Cuzco en la misma que se proyecta el Tawantinsuyu.

El enfoque funcionalista de John Murra plantea pero no desarrolla el conflicto las transformaciones sociales y los cambios de identidad impulsados por la supervisión de Estado sobre los grupos étnicos.

El historicismo, el funcionalismo y el estructuralismo fundan las bases de los desarrollos más recientes de la etnohistoria andina.

María Rostworowski en las relaciones entre el Estado y la sociedad, trata los problemas de sucesión, algunas tierras otorgadas a las panacas reales, y otras a los incas como tierras privadas. Cada nuevo inca debía aprovisionarse de tierras para sostener su linaje una nueva panaca.

La extensión de conquistas en la búsqueda de nuevos recursos físicos o humanos, en consecuencia varios movimientos de población con el desarraigo de su origen y los mestizajes interétnicos.

Wachtel aplica también al análisis simbólico de la caída del imperio a la llegada de los españoles. Como dice Franklin Pease afirma que las crónicas no afirman un relato histórico. Solo toma las crónicas de los últimos incas debido a la cercanía cronológica de los sucesos. Analiza el desarrollo de la elite cuzqueña, el crecimiento territorial, señalando la relación en el proceso de acumulación del poder de poder y la aparición de un nuevo culto solar, interpretando la constitución de una ideología, una serie de divinidades generada por continuidad genealógica prolongada en sus sucesores

Para Rostworowski en la reciprocidad se instala el ruego, rotaciones preestablecidas por la organización decimal. Las rebeliones están cuando el curaca estiman que la presión tributaria es excesiva y el inca para dominarlo aumenta su generosidad o utilizar la fuerza.

Las yanas y acllas estos servidores eran asignados a la familia del inca, formando parte de la corte real o de los nobles o funcionarios, era lo que se llamó parentesco ficticio o administrativo. Las funciones podían ser colaboradores del rey, cocineros o tejedores entre otros.

Murra trato en detalle el origen de las yanas, combate la hipótesis de la esclavitud y discute el concepto de criados expresado por cronistas.

Para el las transformaciones sociales y los cambios de identidad fue impulsado por la superposición de un estado sobre los grupos étnicos.

La tesis de Murra circulo entre especialistas, de esta manera nuevos trabajos responden al enfoque a los problemas sociales y económicos del mundo andino.

El funcionalismo británico fue dejando el espacio antropológico al estructuralismo Levistrausiano. Sobre esta base Tom Zuidema reconstruye el mundo andino, tesis de 1964 que analiza y discute gracias a los trabajos de washtel donde influyen los estudios sobre parentesco, mitología, cosmogonía y uso del espacio físico y social.

Su demostración reside en el sistema de Ceques que integra el conjunto de líneas imaginarias utilizadas en lugares sagrados naturales o edificados, en el interior o alrededor de Cuzco, a su vez cada grupo de Ceques estaba bajo el cuidado de cada linaje o panaca real.

Zuidema analiza las relaciones entre la división del espacio y las representaciones simbólicas de la estructura social, la división es dualista y cuatripartita del Cuzco y se llaman de esta manera: Tawantinsuyu, Chinchaysuyu, Antisuyu, los del alto Cuzco y Coliaisuyu y Cutisuyu en Bajo Cuzco. Cada uno de estos barrio dividido en tres secciones: Collana, Payan y cayao, que a su vez están subdivididos en tres seques cada uno: por rasgos sociales y espaciales. Las diez panacas reales fundadoras de linajes había en Cuzco otros diez ailu con pobladores de origen del valle que fueron conquistados por los

...

Descargar como  txt (37.3 Kb)   pdf (88.8 Kb)   docx (30.8 Kb)  
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club