Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

LA METAMORFOSIS DEL INDIO Y SU IDENTIDAD

Enviado por   •  21 de Diciembre de 2018  •  2.051 Palabras (9 Páginas)  •  427 Visitas

Página 1 de 9

...

diferentes ocasiones miembros de una misma especie buscan perpetuar su existencia. En zonas culturalizadas cuando existieron guerras o epidemias sobresalió este comportamiento innato en todo ser vivo provocando que trabajen en equipo, y de igual manera, los indios mantenían una relación la cual les permitía sobrevivir en regiones en donde existen amenazas naturales. Dicho comportamiento colaboro incluso a indios a sobrevivir el ataque de los colonos.

Como consecuencia de anterior encuentros violentos con blancos los jibaros solían reaccionar de forma violenta al divisar que alguno de esto merodeaba su territorio, comportamiento que evidencia un razonamiento presente por parte de los indios. Se puede deducir incluso que los jibaros y los indios en general tenían un desarrollo progresivo, aunque lento, el cual se vio totalmente alterado con la llegada e interacción con los blancos. Se podría atreverse a decir que los indios considerados “más salvajes” poseían un grado de razonamiento mayor con relación a indios llamados mansos en regiones amazónicas.

Durante la colonización de la Amazonia se registró el genocidio inclemente de la población indígena amazónica. Desde el siglo XIX se buscó reducir a la población indígena por que la clasificaba como “salvaje”. Para llevar a cabo la “reducción de salvajes” los vendieron al exterior como esclavos, ya que tenían gran resistencia a los cambios de ambiente y muchos murieron por ser maltratados. (Arcila, 2011)

Los indios jibaros considerados injustamente los más salvajes tenían una identidad afable y organizada (Karsten, 1998). Estos tenían varios sistemas y protocolos que en raros casos se podían irrespetar, comportamiento común en zonas civilizadas. Los jibaros al igual que otros indios practicaban la agricultura, con conocimientos adquiridos en metodologías de error y repetición, los cuales posteriormente eran transmitidos. La labor de la agricultura estaba determinada específicamente para la mujer india, dicha labor se le era otorgada en una ceremonia en donde una mujer con mayor experiencia preparaba en terreno que iba a ser usado a futuro. Estos jibaros también dan una gran relevancia a la educación de nuevos integrantes de la comunidad. (Karsten, 1998)

La identidad del indígena y su comportamiento

Gracias a la investigación de Casement se supo de la existencia de ciertas tribus en Putumayo, ubicados al este del río Caguan. Las cuatro tribus principales eran los Huitotos, los Boras, los Andokes y los Ocainas. (Camacho, 2003). Estas tribus tuvieron alrededor de 30.000 individuos, no obstante, en la época cauchera el número de integrantes se redujo a la cuarta parte. La tribu Huitotos era conformada por los miembros físicamente menos robustos de las cuatro tribus, mientras que la tribu Boras estaba conformada por los miembros más finos y robustos, esto se debe a que en las tribus se asignaban los integrantes dependiendo de las condiciones físicas de cada individuo.

Para su forma de organización como regla, cada familia o clan tenía su propia vivienda central muy grande, capaz de albergar a 200 individuos, en la conquista cauchera estos espacios eran utilizados por los altos mandos para hospedarse si se realizaban largas expediciones. Utilizaban como armas lanzas y “sumpitanas” con dardos envenenados. Se alimentaban principalmente de yuca y maíz, pero también participaban en la recolección de frutos y hojas comestibles. Otra de las formas de alimentación era la pesca porque se encontraban rodeados de ríos.

La convicción de los indios de la existencia de entes, seres de otra dimensión o demonios se daba para dar explicación alguna de catástrofes naturales, o eventos de poca frecuencia. En este aspecto los jibaros eran quienes aplicaban acciones drásticas intentando eliminar un fenómeno. Los jibaros no podían concebir la idea de que una mujer pueda engendrar dos hijos al mismo tiempo y mataban a uno de ellos creyendo que debió haber sido engendrado por un demonio, también mataban a los ancianos de las comunidades clavando una flecha en el corazón del longevo indio ya que se creía que si moría en la cama mientras dormía se convertiría en un demonio (Karsten, 1998). Con conocimiento actual en medicina humana se sabe que al momento en que una persona fallece exhala un último aliento expulsando todo el oxígeno presente en los pulmones. Este proceso podría ser el que provoca que los indios maten a los integrantes longevos de las comunidades, malinterpretando este último suspiro como la fuga de su alma, que al estar en un espacio cerrado que es el hogar se perturbaría el ascenso o escape del alma y se convertirá en un demonio.

CONCLUSIONES

Al principio de la colonización Amazónica los indios fueron engañados por los colonos que ofrecían cosas “poco comunes” entre las tribus amazónicas, como tela, machetes y ollas a cambio de cierto tiempo de trabajo. Y aunque los tiempos han cambiado, hoy en día aún se

logra presenciar una similitud, en la forma de engatusar a los nativos, aprovechándose de la ingenuidad y haciéndolos trabajar por salarios mínimos.

La investigación de Roger Casement en el Putumayo, ayudó a que cesaran los tratos injustos que se brindaba a los indios, haciendo que el auge del caucho terminara y que el mundo se dé cuenta que los indios no son salvajes como se decía, reconociendo al indio como ser humano y sus derechos.

El intento fallido de las autoridades al imponer leyes que respeten los derechos de los indios, para controlar las colonizaciones y el maltrato de los mismos, tuvo como consecuencia la existencia de maltratos hasta la actualidad.

Como consecuencia de la explotación cauchera, en Colombia se cree que se produjo conflictos entre Perú, Colombia y Ecuador en donde existe una violencia extrema, entre ejército, narcotraficantes, paramilitares, guerrilla y traficantes los cuales quieren llegar a ser “dominadores” de los territorios ricos en recursos naturales. En el Ecuador no se tienen evidencia sobre esto, pero se sabe de la existencia de grupos que se presumen estaban al servicio del narcotráfico.

BIBLIOGRAFÍA

Álvarez, K. (2011). Prácticas funerarias en los waodani. Quito: Abya yala.

Arcila, O. H. (2011). Amazonía Colombiana Urbanizada. Bogotá: Legis S.A.

Camacho, R. P. (2003). La casa Arana en el Putumayo. Revista Credencial Historia, 3-6.

Casement, R. (1985). Putumayo Caucho y Sangre. Quito: Abya-Ayala.

Karsten, R. (1998). Entre los indios de las selvas del Ecuador . Quito: Abya-Yala.

...

Descargar como  txt (13.2 Kb)   pdf (57.4 Kb)   docx (16 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club