LOS GRANDES GOBIERNOS MILITARES DEL PERÚ SURGIDOS POR GOLPES DE ESTADO
Enviado por Jillian • 15 de Noviembre de 2018 • 2.162 Palabras (9 Páginas) • 463 Visitas
...
dada por el filósofo griego Aristóteles, que la calificó como una de las formas puras de gobierno, junto con la monarquía y la aristocracia, en oposición a la impura demagogia.
Para el concepto de dictadura sería más esclarecedor retornar a sus orígenes etimológicos romanos donde:
"la dictadura es una interrupción temporal de la vigencia de las instituciones legales, asumiendo, en el ínterim, el poder un individuo o grupo de individuos revestidos de una potestad legislativa que excede el ámbito normal de competencia del legislador en el marco de un Estado de derecho dotado de un sistema constitucional."
Según los filósofos clásicos Aristóteles y Platón:
"la marca de la tiranía es la ilegalidad, es decir, la violación de las leyes y reglas pre-estipuladas por la ruptura de la legitimidad del poder. Una vez en el comando, el tirano revoca la legislación en vigor, sobreponiéndola a las reglas establecidas de acuerdo con las conveniencias para la perpetuación de este poder."
Según Platón y Aristóteles:
"los tiranos son los dictadores que ganan el control despótico social y político por la fuerza y el fraude. La intimidación, el terror y la represión de las libertades civiles se encuentran entre los métodos utilizados para obtener y mantener el poder. La sucesión en este estado de anarquía es siempre difícil"
Un gobierno dictatorial, por lo general, se caracteriza por ser autocrático, termino que proviene del griego y cuyo significado dice que el gobierno es organizado y manipulado de manera autoritaria por una sola persona. El régimen dictatorial suele ser un sistema ilegitimo, pues se obtiene al realizar violentas irrupciones en el espacio público y/o político en un país.
La figura que encarna tal dictadura es el dictador y éste representa siempre la máxima jerarquía y autoridad para todo lo relacionado con el desarrollo de una sociedad.
Historia
En la Roma republicana la dictadura era una institución extraordinaria y de duración temporal limitada, a la que se recurría en situaciones de emergencia siguiendo unos procedimientos y dentro de unos límites definidos constitucionalmente, de esta manera se daba la orden de designar por los cónsules a un dictador a tomar el poder hasta que la situación volviera a la normalidad. Este título originalmente comprendía un periodo no superior a 6 meses que, posteriormente, sería prolongado a 12 meses.
Los poderes otorgados al dictador fueron totales, pero el dictador también era legítimo responsable de sus actos ante la ley, que les exige justificaciones después de la expiración del período de las dictaduras.
La dictadura nació, al parecer a propuesta de Tito Larcio, quien fue además el primero en ejercer el cargo.
El dictador era nombrado para un cometido preciso y sus poderes eran muy amplios, pero no ilimitados. Con Sila y César (siglo I a.c.) la dictadura, en decadencia desde hacia tiempo, cambió de naturaleza, al ser ampliadas su duración y atribuciones y usada para fines personales. Esa connotación cesarista, que se aproxima más a un modelo tiránico (tirano) que a la dictadura romana republicana, tuvieron las figuras dictatoriales de la Edad Media y de La Moderna, asociadas a formas de gobierno republicanas.
A partir del siglo II a.C, la dictadura romana perdido el carácter de legalidad con la adquisición de características similares a lo que se entiende por la dictadura en la actualidad con periodo indefinido.
Se considera que la primera dictadura moderna fue la jacobina francesa (1793-1794), que se diferenciaba de las anteriores por contar con los instrumentos de control propios de un Estado centralizado y con el apoyo de las masas movilizadas por la ideología de la soberanía nacional, así como por la gran concentración de poderes en el ejecutivo en detrimento del poder legislativo.
El modelo dictatorial de poder fue motivo de diversos abusos que, lejos de detenerse, se intensificaron con motivo del ejercicio personalizado de los actos de gobierno. Esta forma de gobernar en la Europa Medieval disminuyó como consecuencia de la distribución feudal de las estructuras de poder, el nacimiento de los estados modernos en los siglos XV y XVI dio lugar a un nuevo enfoque de las monarquías.
Algunas de estas naciones evolucionaron con estructuras gubernamentales asimilables a las dictaduras, hasta que los modelos surgidos de la Revolución Francesa y la independencia de las naciones americanas permitieron una difusión de las modalidades republicanas en todo el mundo.
En el siglo XX, en el que se multiplicaron las dictaduras, la dictadura se define más como una forma de Estado que como una forma de gobierno. Así fue teorizada por C. Schmitt, que la presentó como la alternativa conceptual de la democracia. La variedad de dictaduras, es decir, de regímenes que no se adecúan al modelo de la democracia representativa y del estado de derecho, ha llevado a establecer tipologías de acuerdo con distintos criterios, no excluyentes entre sí.
El principal es el de la naturaleza del poder:
Grado de capacidad coercitiva y de penetración en el tejido social. Según este criterio se diferencia entre dictaduras autoritarias, que utilizan medios de coerción tradicionales, como la policía, el ejército, la burocracia y la justicia, y que tienen escasos medios de penetración en la sociedad (casos de la España franquista o de Portugal con Salazar) y dictaduras totalitarias, que, además de los medios tradicionales, utilizan el partido único de masas y penetran en los ámbitos públicos y privados de la sociedad (casos de la Italia fascista y la Alemania nazi).
Otros de los criterios manejados son:
El fin perseguido (dictaduras revolucionadas, conservadoras, reaccionarias, modernizadoras) y las características de la élite dominante, según el tipo de reclutamiento (dictaduras militares, políticas, burocráticas) o la forma de distribución del poder (dictaduras personales, oligárquicas).
Varios son los gobiernos dictatoriales a lo largo de la historia, desde las dictaduras previas al imperio Romano, en la Alemania nazi, el fascismo italiano, y en los países latinoamericanos y africanos de la segunda mitad del siglo XX.
Los sistemas constitucionales prevén el establecimiento de dictaduras, aunque no las llamen así, sino situaciones de emergencia o excepción, con
...